Diferencia entre revisiones de «Capitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.104.6.241 a la última edición de Ingolll usando monobook-suite
Línea 20:
Por extensión se denomina capitalista a la clase social más alta de este sistema económico ("[[burguesía]]"), o bien a la forma común que tendrían los intereses individuales de los propietarios de capital en tanto [[accionista]]s y [[patrón|patrones]] de empresas; también se denomina capitalismo a todo el orden social y político (legislación, idiosincrasia, etc.) que orbita alrededor del sistema y a la vez determina estructuralmente las posibilidades de su contenido.
 
== Características ==http://es.wikipedia.org/skins-1.5/common/images/button_hr.png
Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.ademas cuando los culiaos se las violaban a las minas en el cerrro a pura caxa a las indias culias marakas eso es :D
 
Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el [[capital (economía)|capital]] sobre el [[trabajo (economía)|trabajo]] como elemento de producción y creador de [[riqueza]]. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de [[apropiación original|apropiación lockeana]] puede separarse del trabajo asalariado.