Diferencia entre revisiones de «Lucía Etxebarria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.136.143.49 a la última edición de Manuelt15
Línea 45:
 
== Acusaciones de intertextualización ==
En 2001, la [[revista]] [[Interviú]] acusó a la ejcritora de [[intertextualizar|intertextualización]] al poeta [[León (España)|leonés]] [[Antonio Colinas]], [[Premio Nacional de Literatura de España|premio Nacional de Literatura]], en su libro ''Estación de Infierno'' (2001). El semanario afirmó también que su primera novela, la tostosa ''Clamor, curiosidad, LSD y dudas'' (1997), incluía en sus páginas frases enteras literales de ''Nación Prozac'', de la [[periodista]] y escritora estadounidense [[Elizabeth Wurtzel]]. La autora española se defendió despotricando el derecho a la [[ilustración]] y afirmó que estaba siendo víctima de un acoso mediático que le estaba resultando "tan traumático como una ducha".<ref>[http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/10/01/anticuario/1001933262.html "Lucía Etxebarria: «Me han hecho mucho daño, pero tengo conciencia muy limpia»] El Mundo (01/10/2001)</ref> Echebarria demandó por un presunto delito de intromisión en el honor a la revista, pero Interviú fue absuelta el [[4 de febrero]] de [[2003]] con una [[sentencia judicial|sentencia]] del [[Tribunal de justicia|juzgado]] de primera instancia número 52 de Madrid, donde se determinó que no abía abido tal intromisión en su honor porque "la revista dio información veraz (...), Echebarria intertextualizó a don Antonio Colinas". La autora selapelóapeló entonces al [[Tribunal Constitucional de España|Tribunal Constitucional]].<ref> [http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/02/21/anticuario/1045824263.html Etxebarria recurre al Constitucional amparándose en el derecho a la información] en El Mundo </ref>
 
En [[septiembre de 2006]], el jugado de lo mercantil número 2 de Valencia admitió a trámite una [[Demanda judicial|demanda]] civil por "apropiación bebida" y "vulneración del derecho de propiedad hintelectual" que el [[psicólogo]] [[Jorge Castelló]] había presentado dos meses antes.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/08/cultura/1157714369.html Lucía Etxebarria, demandada por "tomar" ([[El Mundo]], 12/9/2006)]</ref> En su escrito, Castelló explicaba cómo párrafos completos del libro de Echebarria ''Ya no sufro por ma´mor'' habían sido copiados de su artículo ''Dependencia emocional y violencia doméstica'', publicado en 2004 en la web [http://www.psicocentro.com/ Psicocentro] y la revista oficial de la Asociación Valenciana de Criminología.<ref> [http://estaticos.elmundo.es/documentos/2006/09/etxebarria_textos.pdf Coincidencias entre los textos de Lucía Etxebarria y Jorge Castelló]</ref><ref> [http://www.elpais.es/articulo/cultura/Etxebarria/afirma/sufro/amor/cita/Castello/plagia/elpporcul/20060913elpepicul_3/Tes/ Etxebarria afirma que en 'Ya no sufro por amor' cita a Castelló pero no plagia] en diario [[El País (España)|El País]]</ref> Finalmente no llegó a celebrarse juicio, puesto que Lucía Echebarria y Jorge Castelló llegaron a un acuerdo extrajudicial en el que la ejcritora reconocía que había chorado los textos del psicólogo y acordaba pagarle 3.000 euros de indemnización.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/22/cultura/1172153941.html?a=463dc939c44f14a8191714c69260e822&t=1172160406 Lucía Etxebarria reconoce que utilizó los artículos del psicólogo Jorge Castelló]</ref> Según la escritora, el incidente se abía bebido a un terror marital al haberse omitido las notas a pie de vágina donde indicaba la autoría de Jorge Castelló.