Diferencia entre revisiones de «Live in New York City»

Contenido eliminado Contenido añadido
Apega71 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Apega71 a la última edición de Muro Bot
Línea 23:
 
Tras su publicación en 1986, Yoko Ono fue criticado por miembros de Elephant's Memory por usar el primer -y poco convincente- recital en vez del concierto ofrecido de noche. Con la edición del álbum, vería también la luz una edición en video del concierto, editado tanto por Ono como por Lennon en su momento. Aún así, Ono descartaría su participación en el audio para conseguir un álbum técnicamente exclusivo de Lennon.
 
''Live in New York City'' alcanzaría el puesto #55 en las listas británicas, mientras en Estados Unidos se alzaría hasta el puesto #41 y sería certificado como disco de oro.
 
== Recepción y críticas ==
 
Tras su publicación en 1986, Yoko Ono fue criticada por miembros de Elephant's Memory por usar el primer -y poco convincente- recital en vez del concierto ofrecido de noche. Con la edición del álbum, vería también la luz una edición en video del concierto, editado tanto por Ono como por Lennon en su momento.
 
Aún así, Ono descartaría su participación en el audio para conseguir un álbum técnicamente exclusivo de Lennon (aunque se puede encontrar en una edición paralela, en la cinta de video que salió simultáneamente).
 
Las apariciones en directo de este músico durante su carrera en solitario fueron raras, cortas y muy dispersas, así que cualquier documento en vivo que se conserve sobre él vale la pena verlo.
 
Por ese motivo, en su momento se creó gran expectación una vez que se anunció su salida a la venta, con un evento del que pocos tuvieron noticia.
 
Sin embargo, este concierto de beneficencia en el Madison Square Garden no fue el mejor espectáculo y digno de su leyenda. Mucho del problema (supusieron críticos), es que los conciertos de Lennon tendieron a ser muy rápidos y ocasionales; este material pudo haber impactado realmente si John hubiera dedicado más tiempo en elaborar su show.
 
Adicionalmente, influyó el sonido bastante crudo y básico de la Elephants Memory Band, con la participación en el saxofón de Stan Bronstein, sorprendentemente pobre en dicho recital, a pesar de la ayuda en la batería de Jim Keltner.
 
La actuación presentó a un Lennon particularmente titubeante y distraído, muy en especial en los primeros temas que interpretó, incluso dando la impresión de estar desconectado del resto de la banda.
 
"[[Instant Karma!]]" suena rígido, con un embarazoso corte en el ritmo en la batería (“''Bueno, lo haremos bien la próxima vez''”: dijo John) y con sólo una referencia a su época con [[The Beatles]] (“[[Come Together]]”), disuelto tan sólo dos años atrás.
 
En contraposición, “Imagine”, “Mother", "Cold Turkey" y su versión de "Hound Dog” se escuchan en su máxima y mejor expresión posible. Finalmente, concluye el concierto con sólo unas breves líneas de "Give Peace a Chance", para que participara el público presente.
 
''Live in New York City'' alcanzaría el puesto #55 en las listas británicas, mientras en Estados Unidos se alzaría hasta el puesto #41 y sería certificado como disco de oro.