Diferencia entre revisiones de «Andrés Calamaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.39.129.68 a la última edición de
Línea 80:
Durante la gira del disco en un recital en [[La Plata]], Calamaro dijo en público: ''"Es una linda noche para fumar un porrito"'', lo que arrancaría para él una complicada acción judicial, que no terminaría hasta ser absuelto del cargo de preconización del consumo de drogas en [[abril]] del [[2005]]. Justo después de este disco Calamaro lanzaría ''Las otras caras de alta suciedad'' ''[[Inéditos + rarezas + canciones]]'' donde se encontraban los lados B de la época de producción de ''Alta suciedad''. Durante el año [[1997]] Calamaro participa en el EP de su antigua banda Raíces titulado ''Ey Bo Road'' en la canción “Candombe de las esquinas”.
 
Con su veloz ritmo de composición, en un lapso de seis meses, entre fines de [[1998]] y mediados de [[1999]], más de 100 canciones estaban listas para ser editadas, pero por problemas de espacio sólo se editaron 37 de ellas. Fue así como nació ''[[Honestidad brutal]]'', hasta ese momento el disco más largo de la historia del rock argentino y, para algunos críticos, el mejor trabajo de Calamaro. El disco incluye grandes temas de diferentes estilos musicales, siendo un gran ejemplo de versatilidad musical y lírica de este artista. Es un disco que conforma a Calamaro en lo más alto de la escena musical y además, un disco complicado por la situación vital de excesos en que se veía rodeado. En la misma lista Rolling Stone, donde más de 150 músicos escogieron los 100 discos más importantes del rock argentino, Honestidad Brutal ocuparía el puesto 30,ya con Olga Castreno como manager,la cual exigio a la compañia de discos la edicion del album en Latinoamerica y Estados Unidos.<ref name=autogenerated1 />
 
En el año [[1999]] Andrés Calamaro fue el encargado de abrir los doce conciertos que [[Bob Dylan]] realizó durante su gira española llevada a cabo a la vez que la edición del doble álbum en directo ''[[The Bootleg Series, Vol. 4: Live 1966. The "Royal Albert Hall" Concert]]'' un aclamado disco que durante años fue producido de forma pirata grabado durante su gira de [[1966]]. Un espectáculo acústico y acompañado por dos de sus músicos habituales: [[Guillermo Martín]] y [[Candy Caramelo]], donde repasaba algunos éxitos de [[los Rodríguez]], y de su carrera en solitario. No cobró nada y colaboró así con una de sus máximas inspiraciones musicales. [http://www.elmundo.es/aula/99/10/27/noticia7.html].
 
El año [[2000]], después de hacer una selección de 300 temas, de 500 canciones que graba en una portaestudio cuatro canales en su casa,algunas de las cuales conto con la colaboracion compositiva de su amigo Marcelo "Cuino" Scornik,como en El Salmon titulo que le daria posteriormente al album ,Cuino ya habia compuesto con Andres Calamaro canciones como "No me pidas que no sea un inconciente".Elel artista viaja entoncesviajó a [[España]] con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera, el "Niño Bruno" y el guitarrista [[Coti]] Sorokin) y grabó las 103 canciones que fueron presentadas en ''[[El salmón]]'', un álbum histórico para la industria musical por contener cinco CD.
 
Los temas del ''Salmón'' tratan del amor perdido y de la vida contracorriente. Todo el álbum transpira una agria melancolía. Muchas canciones tienen un tono de despedida. yIncluso seen retira"Tuyo siempre" parece anunciar su retirada temporal de los escenarios. Curiosamente, ya avisa de su futuro ''regreso'' en ¿Nos volveremos a ver?. Al disco fue casi imposible hacerle una crítica, ya que era demasiado largo y complejo. Pocos se atrevieron, gracias a ese trabajo se ganó el apodo de "El salmón", como es apodado hoy en día. Aunque el disco es arriesgado y no compromete tanto la visión musical que venía de ''Honestidad brutal'', sí es un trabajo lleno de mucho texto, líricas y madurez.
 
=== 2004 - 2009 ===