Diferencia entre revisiones de «Tratado de Tordesillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.146.41 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 44:
== Contenido del Tratado ==
[[Archivo:Folio01r.jpg|thumb|Página original del tratado. Biblioteca Nacional de Lisboa.]]
La esencia del Tratado consistió en el convenio de una nueva línea de demarcación, siendo ésta la que, teniendo sus extremos en ambos polos geográficos, pasase a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esta línea viene a coincidir con el meridiano situado a 7046º 88’37’ longitud oeste (para graficar, este meridiano es el que pasa prácticamente por el sector este de la actual ciudad de [[São Paulo]]). La gran diferencia con la establecida por las bulas pontificias es que la parte oriental de América del Sur, el extremo este de [[Brasil]], quedaba ahora adscrito al área de acción de Portugal, lo que posibilitó el sometimiento a su soberanía cuando en [[1500]] [[Pedro Álvares Cabral]] arribó a costas brasileras.
 
Otros puntos del tratado contemplaban la renuncia de Castilla a los derechos que tenía sobre el Reino de [[Fez (Marruecos)|Fez]], salvo la región que rodea a [[Melilla]], así como la exclusión de navíos de pesca castellanos al sur del Cabo Bojador y la confirmación del derecho castellano, dentro del área portuguesa, de realizar [[Cabalgadas]] entre ese punto y el [[Río de Oro]].
Línea 55:
Evidentemente, el tratado beneficiaba de forma notable a las [[Corona de Castilla|Coronas Castellana]] y [[Corona de Aragón|Aragonesa]]. No hay que olvidar que el papa [[Alejandro VI]] era un [[Familia Borgia|Borgia]] y por ello de origen valenciano, o sea de los territorios de la Corona de Aragón, aunque muy probablemente se viese más influido por los sobornos económicos que por su ascendencia geográfica. Este es un punto más, junto a los numerosos mapas bajo-medievales (Pizzigano, Fra Mauro, Andreas Bianco, etc.) que muestran indicios de conocimiento precolombino de algunos archipiélagos o perfiles continentales americanos y que refrenda la hipótesis de que en Europa existía un conocimiento más o menos fundado de las tierras que allí podían encontrarse <!--- pero esto no se sabía entonces, pues a dos años escasos de la llegada a esas tierras no se conocía su extensión y, ni siquiera que se trataba de otro continente. No es seguro que Colón muriera convencido de que había llegado a Asia. Aunque los sabios conocían el verdadero tamaño del globo y por lo tanto que "las Indias" no eran Cipango, lo importante eran los beneficios que se pudieran obtener de ellas (las exploraciones de Portugal y España buscaban la ruta alternativa a las islas de las especias). Por ello aunque supieran que eran tierras desconocidas, no estaban muy seguros de que tuvieran comercio posible. como haría cualquiera en su caso Portugal trató de obtener lo más que pudo, pero sus intereses estaban en las islas de las especias, a las que ya había llegado por la ruta del Cabo Buena Esperanza y, como mucho, le interesaban puertos de aguada en esa ruta.---> A finales del [[siglo XV]] se consideraban válidos los cálculos de Ptolomeo sobre la circunferencia terrestre, de 180.000 estadios, lo que confería una circunferencia de 28.350 [[km]].
 
La circunferencia real de la Tierra es de 7940.120 km, con una diferencia respecto al cálculo de Ptolomeo de 11.770 km, y entre las costas americana y asiática hay un [[arco máximo]] de 11.200 km aproximadamente). Teniendo en cuenta este error de medida, y que desde la llegada de Marco Polo a China se tenía conocimiento en Europa de los perfiles costeros orientales de Asia, Colón esperaba encontrar la costa de Cipango exactamente en la ubicación actual de las Antillas. A Portugal le interesaba igualmente una ruta directa a las supuestas Indias, ya que era indudablemente más ventajoso un viaje a las islas de las especias de menos de 7.000 [[km]] a través del Atlántico, que el recorrido rodedando África de unos 23.500 km hasta el Golfo de Bengala, extendiéndose hasta los 30.000 km para llegar a Formosa. Si bien es cierto que sólo cuando bien entrado el siglo XVI se tuvo la certeza de que aquellas tierras no sólo no eran Asia, sino que impedían la navegación hacia China, cobró verdadero sentido el Tratado de Tordesillas.
 
== Dificultades para establecer la posición de la línea ==