Diferencia entre revisiones de «Gimnasia rítmica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.129.189 a la última edición de RedBot
Línea 34:
 
Ejecución: las [[figuras técnicas]] pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de [[mano]]s. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y [[agilidad]], con un toque de [[elegancia]], siempre ganan al final.
 
el machismo en este deporte es cada vez mayor
Movimientos: giros, golpes, saltos, lanzamiento.
 
Grupo Corporal Obligatorio: Saltos, pudiendo utilizar los otros tres aunque en menor medida.
 
=== Aro ===
[[Archivo:YussupovaHoop.jpg|thumb|150px|Aro]]
Material: [[madera]] o [[plástico]] (debe ser [[rígido]], de un material que no se doble).
Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior.
Peso: por lo menos 300 [[gramo|g]] .
Forma: el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color.
Ejecución: el aro define un [[espacio]]. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena [[coordinación]] de los movimientos.
Movimientos: [[lanzamiento]], desplazamiento, [[rodada]].
Grupo Corporal Obligatorio: Se usan los cuatro tipos por igual, estos son: saltos, equilibrios, giros y flexibilidad y ondas.
 
=== Pelota o balón ===
Material: [[goma]] o plástico.
 
Diámetro: 18 a 20 cm
 
Peso: por lo menos 400 g
[[Archivo:KurylskayaBall.jpg|thumb|200px|Pelota]]
Los balones con dibujos figurativos no están aceptados ; sólo se permiten dibujos geométricos.
 
Ejecución: el balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta [[armonía]] con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con [[control]] y [[precisión]] en las recepciones son elementos dinámicos.
 
Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, [[recepción]] con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, [[deslizamiento]]s.
 
Grupo Corporal Obligatorio: flexibilidad y ondas.
 
=== Clavas o mazas ===
Material: plástico o caucho
 
Largo: 4 a 5 [[dm]] desde un extremo al otro
 
Peso: por lo menos 150 g por clava
 
Diámetro de la cabeza: máximo 3 cm
 
Forma: como una botella. Consta de tres partes que pueden estar envueltas con una cinta adhesiva, con la condición de que el diámetro de la cabeza no sea mayor a tres centímetros:
* Cuerpo: parte protuberante
* Cuello: parte delgada
* Cabeza: parte esférica
 
Ejecución: la gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras [[asimétrica]]s como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las clavas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación [[psicomotora]] y precisión. Las clavas son especialmente apropiadas para las gimnastas [[ambidiestra]]s.
 
Movimientos: lanzamientos con las dos o con una, [[molinete]]s, golpes, retención, deslizamiento.
 
Grupo Corporal Obligatorio: los equilibrios.
 
=== Cinta ===
Material: [[satín]] o un material no [[almidonado]].
 
Ancho: 4 cm a 6 cm
 
Largo: por lo menos 6 m; esta parte debe consistir de una pieza. El extremo con el que la cinta se une al estilete puede ser doble, en una longitud de 1 m
 
Peso: por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión).
 
Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
 
Movimientos: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento.
 
 
Grupo Corporal Obligatorio: es el giro.
 
== Bases de la gimnasia rítmica ==
Este deporte puede ser practicado individualmente o en conjuntos de 5 gimnastas.
 
En cuanto a los conjuntos podemos señalar que su duración debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas.
 
=== Peculiaridades técnicas ===
* Iniciación con posturas de relajamiento
* Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción
* Participación de amplias zonas musculares
* Perfección de los movimientos
* Ejecución [[a ritmo]], según un tema musical
* Desplazamientos frecuentes
* Inclusión de cada ejercicio en el conjunto
 
=== Ejecución ===
Hay elementos indispensables como: lanzamientos, desplazamientos, giros, retenciones, trabajo en el tapiz
, etc.
Se requiere mucha técnica.
 
== Penalizaciones ==
* Se penaliza la salida de los dos pies fuera de la zona delimitada para la ejecución (llamada tapiz). Lo mismo ocurre si el implemento es el que se sale del área.
* El implemento debe estar siempre en movimiento.
* El esquema debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la ejecución.
 
* El grado de [[dificultad]] se debe presentar en el implemento, o bien en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir.
 
== Polémicas ==
Durante mucho tiempo la gimnasia rítmica de [[élite]] ha estado rodeada de polémicas por la [[anorexia]] que algunas gimnastas han sufrido y sufren y por la exigente disciplina. En España, tras las olimpiadas de 1996, una de las gimnastas de la categoría de conjuntos, [[María Pardo]], acusó a la entonces entrenadora [[Emilia Boneva]] de imponer una dura disciplina. Algo más de un año después, otra de las gimnastas del equipo, [[Tania Lamarca]], fue excluída de él por pesar 2 kg más del peso que le exigían, como cuenta en su libro [[Lágrimas Por Una Medalla]]. Desde entonces bastantes gimnastas del equipo han sido expulsadas del mismo por razones similares aunque la polémica no ha sido tan elevada al no existir sendas denuncias de por medio. En otros países las denuncias han sido y son mucho más frecuentes.
La polemica de algunos hombres que quieren formar parte de este deporte es cada vez menor un grupo de chicos Alicantinos quieren entrar en el mundo de la ritmica y a nadie se les da por escucharles
 
== Curiosidades ==
El color de los accesorios es libre, pudiendo ser incluso de más de un color, pero hasta 1997 no estaban permitidos ni el [[plata]] ni el [[oro]].
La gimnasia rítmica no solo la practican las mujeres, tambien pocos hombres quieren pero no se les escucha ni se les hace caso se les hace mas caso a la mujer por ser deporte de mujeres que de hombres. De hecho el Comité Olímpico Internacional la cataloga como deporte exclusivamente femenino, al igual que el [[kickingball]] y el [[nado sincronizado]].
Aunque los hombres se revendiquen como ahora en entrar en este deporte ya que el machismo en este deporte es cada vez mayor
 
== Enlaces externos ==