Diferencia entre revisiones de «Afrocolombiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.35.52.136 a la última edición de
Línea 20:
Durante casi dos siglos, la historia que se enseñó en las instituciones educativas desconocía por completo los aportes y los logros de los afrocolombianos. En los textos de enseñanza sólo se decía que venían de África como esclavos y que hoy en día habitaban las zonas más pobres del país. Sin embargo, la historia del pueblo afrocolombiano es tan larga y compleja como la de su propio país. Desde las primeras rebeliones, su colaboración (y resistencia) a la causa libertadora, el esfuerzo por crear el Departamento del [[Chocó]] como entidad autónoma, hasta el establecimiento de la Cátedra Afrocolombiana y el reconocimiento del [[Palenque de San Basilio]] como [[Patrimonio de la humanidad]], sus logros y sus luchas han sido tan continuas como invisibilizadas.
 
==
Llegada del Negro al Chocó
== [[Título del enlace]] == ==
 
 
 
La esclavitud no era algo nuevo para los fundadores españoles. Desde hacia muchos años en Europa existía la esclavitud, así que los españoles estaban acostumbrados a este sistema de comprar y vender seres humanos. Sin embargo solo después de 1600 los esclavos empezaron a ser importados en gran escala. Entre los primeros pedidos de esclavos, tal vez el primero en el Chocó, se encuentra una carta de novita escrita en 1590, que dice: