Diferencia entre revisiones de «Dinámica de poblaciones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.124.107 a la última edición de 190.25.72.26
Línea 6:
==Crecimiento==
 
TodosTodas loslas penesespecies biológicosbiológicas como el popo (paca) están dotadosdotadas para producir mayor número de descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un principio fundamental para el concepto de [selección natural] con que el [darwinismo] explica la [evolución biológica] en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones impuestas por el medio, el destino natural de una población es su [crecimiento exponencial], tal como explicó, hace casi dos siglos, [[Robert Malthus]]. En la práctica, el crecimiento de la densidad de la población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento.
 
El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico y natural que está íntimamente ligado con aquella característica principal de la materia viva conocida como la capacidad reproductiva de los seres vivos. Es decir, el hecho de que una población llegue, con el tiempo, a saturar una determinada área geográfica,además de haber agotado todos los recursos que éste le pueda brindar, no es otra cosa que la manifestación de la [[ley natural]]. La ley natural de la vida que determina la existencia de las cosas. Podemos definir entonces, apoyados en la ley natural de la vida, tres fases en el crecimiento poblacional: El Inicio o Fase de Asentamiento, El intervalo de Abundancia o Fase de Desarrollo y La Decadencia o Fase de Control.