Diferencia entre revisiones de «Hacker (desambiguación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.231.135 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
== Orígenes ==
 
Se dice que el término de hacker surgió de los programadores del [[Instituto Tecnológico de Massachussets]] ([[MIT]]), que en los 60, por usar [[hacks]], se llamaron a sí mismos ''hackers'', para indicar que podían hacer programas mejores y aún más eficaces, o que hacían cosas que nadie había podido hacer.
 
También se dice<ref>Roberti, Raquel y Bonsembiante, Fernando. ''Llaneros solitarios. Hackers, la guerrilla informática''. </ref>que la palabra deriva de "hack" (es decir, "dar un hachazo" en inglés) término que se utilizaba para describir la forma en que los técnicos telefónicos arreglaban cajas defectuosas, un golpe seco. Y la persona que hacía eso era llamada hacker.
== chupenla(la pija) novatos ==
 
urbano.
'''Los hackers no son [[pirata informático|piratas informáticos]]'''. Estos últimos son aquellos quienes adoptan por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, del software desarrollado por otros, sin aportar a este una mejora, ni un beneficio a la comunidad. Quienes, por otro lado, se dedican a alterar la información y realizar ataques a otros sistemas con una finalidad dañina o destructiva, reciben el nombre de '''[[cracker]]s'''.
 
Esta definición del término, resulta, sin embargo, un tanto amplia, al no corresponderse con la concepción más extendida, difundida en parte por la prensa, la literatura y el sensacionalismo mediático, y adoptada como mito urbano.
 
También se asocia el término hacker a aquellas personas que poseen elevados conocimientos de sistemas y seguridad informática, los cuales pueden emplear en beneficio propio y de la comunidad con que comparten intereses. En tales casos suele distinguirse entre aquellos cuyas acciones son de carácter constructivo, informativo o sólo intrusivo, o que además lo son de tipo destructivo, catalogados respectivamente de ''hackers'' y ''crackers'', o en círculos anglosajones, a veces, por las expresiones inglesas "white hat" y "black hat". Recientemente ha aparecido el término, más neutro, "grey hat" ("sombrero gris") para referirse a aquellos hackers que ocasionalmente traspasan los límites entre ambas categorías, o los que realizan acciones que sin ser éticamente reprobables son tachadas por la legalidad vigente o ideología dominante como acciones delictivas, ilícitas o ilegales, o incluso a la inversa.