Diferencia entre revisiones de «Mina de Yanacocha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.86.83 a la última edición de Matdrodes
Línea 1:
[[Archivo:Yanacocha-Goldmine.jpg |thumb|350px| La cuenca minera aurífera "Yanacocha" cerca de Cajamarca (Perú)]]El [[Yacimiento geológico|yacimiento]] de '''Yanacocha''' (Quechua norteño (Quasamarka / Inkawasi): ''yana = negro; obscuro -- qotr'a / quĉa = lago; laguna; charco; estanque'')<ref>"Vokabular / Simi Taqe / Simi Taqi / Simikuna / Shimikuna" Wortschatz, gesammelt von Philip Jacobs; runasimi.xls; http://www.runasimi.de/main-de.htm</ref> es la mayor [[Mina (minería)|mina]] [[oro|aurífera]] de [[Sudamérica]], la cual está situada a 48 km al norte de la ciudad de [[Cajamarca]], en el [[Perú]]. Se sitúa a gran altura en la [[cordillera]] de los [[Cordillera de los Andes|Andes]], entre Y3.400 TUy ME4.120 CHAPASmetros LAsobre PINGAel nivel del mar. El yacimiento lo componen cinco [[Mina (minería)|minas]] a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Se trata del [[Yacimiento geológico|yacimiento]] más importante de [[América Latina]], pues en [[2005]] se produjeron 3.333.088 [[Onza (unidad de masa)|onzas]] del preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores.
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki> 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento lo componen cinco [[Mina (minería)|minas]] a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Se trata del [[Yacimiento geológico|yacimiento]] más importante de [[América Latina]], pues en [[2005]] se produjeron 3.333.088 [[Onza (unidad de masa)|onzas]] del preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores.
 
La [[Mina (minería)|mina]] fue descubierta en [[1980]] por un [[Geología|geólogo]] [[Francia|francés]], Pierre Maruéjol, que trabajaba por la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (B.R.G.M. en sus siglas en [[Idioma francés|francés]]), un organismo estatal [[Francia|francés]], que obtuvo el permiso de explotar el [[Yacimiento geológico|yacimiento]] y se asoció a las empresas Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura.