Diferencia entre revisiones de «Hueso esfenoides»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.95.145.138 a la última edición de Xvazquez
Línea 25:
 
=== Cara Superior ===
Presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (CrEsTacrsta esfenoidal) que articulada continúa a la [[apófisis crista galli]] y que termina en una punta llamada '''proceso etmoidal''' del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este.
A los lados de esta cresta existe una superficie lisa semicóncava, el [[yugo esfenoidal]]; en él se articula la lámina papirácea del etmoides. Después del yugo se observa el ''canal óptico esfenoidal'',o surco quiasmático, que es donde se aloja el [[quiasma]] (estructura resultante del entrecruzamiento de los [[Nervio óptico|nervios ópticos]]: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa). de los nervios ópticos terminando en ambos lados con unos agujeros llamados ''agujeros ópticos'' y atrás con el [[tubérculo pituitario]] y sirve de límite anterior para la [[silla turca]], o fosa pituitaria, donde se aloja la [[hipófisis]], que está situada dos centímetros por delante y dos por encima del meato auditivo interno.
Dorsalmente (posteriormente) la silla turca está limitada por la lámina cuadrilátera del esfenoides (o '''dorsum sellae'''), que en sus ángulos superiores presenta unos salientes denominados '''apófisis clinoides''' posteriores.