Diferencia entre revisiones de «Duque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 28887000 hecha por SieBot. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Corona de duque.svg|thumb|right|260px|Corona de duque.]]
juan camilo duque nacio en soledad en el año 1995 mes de septiembre --[[Especial:Contributions/190.253.174.47|190.253.174.47]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.253.174.47|discusión]]) 21:37 20 ago 2009 (UTC)
'''Duque''' es uno de los [[títulos nobiliarios]] europeos con que los [[monarca]]s muestran su gratitud a ciertas personas. Su forma femenina es duquesa. El [[señorío]] de un duque se llama ducado. Se suele conceder a hijos de la realeza que no son herederos. Este título, en España, lleva aparejada la dignidad de [[Grande de España]].
 
== Historia ==
Tiene su origen en los cargos [[Imperio Romano|tardorromanos]] y [[Imperio Bizantino|bizantinos]] del latín '''dux''', plural "'''duces'''" (la pronunciación en el latín eclesiástico, de c por ch, da como resultado la palabra duche). En latín, '''dux''' denotaba el rango militar de [[general]] (palabra que, a su vez, deriva su semántica probablemente del infinitivo ''"duco": guiar desde el frente'', en oposición a ''"ago": guiar desde atrás''. De esta manera, "el que guía desde el frente" denotaría originalmente a un guía militar o caudillo. Eventualmente, a raíz de la práctica de conceder tierras a los generales victoriosos, dicho título se utilizó como una referencia nobiliaria que designa a un miembro de la clase alta. Durante siglos se usaría esa misma forma latina en [[Venecia]], para designar al jefe de la república adriática.