Diferencia entre revisiones de «Universidad de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.40.129.201 (disc.) a la última edición de 190.244.128.95
Línea 142:
Del Departamento de Exactas egresaron en [[1869]] los primeros doce ingenieros argentinos, a quienes se denominó ''los doce apóstoles''. Entre ellos estaba Valentín Balbín, que fue presidente de la [[Sociedad Científica Argentina]]. En [[1891]] el Departamento adoptó el nombre de ''Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales'', apareciendo en sus planes de [[1896]] el doctorado en química. La Facultad incluía las carreras de Ingeniería y Arqutectura. En [[1909]] se crearon las facultades de Agronomía y Veterinaria, del Instituto de Altos Estudios Comerciales y de Ciencias Económicas. Recién en [[1985]] se crearía la Facultad de Psicología y en [[1988]] la de Ciencias Sociales.
 
En [[1863]] se creó el [[Colegio Nacional Buenos Aires]] y en [[1890]] la ''Escuela Superior de Comercio'' —hoy [[Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini|''Carlos Pellegrini'']]—. En 1881, al convertirse la Ciudad de Buenos Aires en [[Federalización de Buenos Aires|Capital Federal]], la Universidad pasó a depender del Estado nacional. En 1883 la Universidad se hizo cargo de la dirección técnica del [[Hospital de Clínicas "José de San Martín"|Hospital de Clínicas]], que se convirtió así en hospital escuela.
 
Con el [[golpe de Estado]] del [[6 de septiembre]] de [[1930]] que convitió en presidente ''de facto'' a [[José Félix Uriburu]], la UBA fue intervenida. La intolerancia fue una de sus características más sobresalientes y se puso de manifiesto a través de la persecución a estudiantes y profesores, expulsándolos por motivos diversos y asombrosos, entre ellos el de pertenecer al partido radical. A pesar de todo la UBA continuó formando profesionales con mejor o peor nivel según las especialidades y llevaba adelante, merced al esfuerzo individual de algunos de sus integrantes, unos pocos programas de investigación.
 
El crecimiento de Buenos Aires y la prosperidad económica que brindaba la expansión del mercado interno permitieron a los hijos de la clase media llegar a la Universidad. Entre [[1935]] y [[1955]] la matrícula de la UBA pasó de 12.000 a 74.000 alumnos.
 
En [[1955]] se creó el Departamento Editorial de la Universidad de Buenos Aires que tomó a su cargo la publicación de la ''Revista de la Universidad de Buenos Aires'' que había sido creada en [[1904]] e inició la publicación de una serie de libros de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales, Filosofía, Letras e Historia. En este segundo aspecto el Departamento fue sustituido en [[1958]] por la [[Editorial Universitaria de Buenos Aires]] (EUDEBA), que a partir del año siguiente inició una extensa labor editorial publicando hasta fines de [[1961]] más de 150 títulos. EUDEBA edita desde entonces obras de cultura general, textos y manuales de nivel universitario y una importante colección de nivel popular iniciada en [[1960]] con obras de literatura e historias argentinas, la cual alcanzó a los pocos meses una tirada de un millón de ejemplares.
 
=== La Noche de los Bastones Largos ===
[[Archivo:Blargos1.jpg|250px|thumb|La ''Noche de los bastones largos'', el 29 de julio de 1966]]
Desde el punto de vista científico la institución vivió su momento más destacado entre [[1955]] y [[1966]], alcanzándose un gran reconocimiento a nivel internacional y niveles hasta entonces inigualados de producción académica. Este momento se vio interrumpido violentamente a partir de la llamada ''[[Noche de los Bastones Largos]]'', consistente en el desalojo violento por parte de la [[Policía Federal Argentina|policía]], el [[29 de julio]] de [[1966]], de cinco facultades de la UBA, ocupadas por las autoridades legítimas —estudiantes, profesores y graduados—. El motivo de la ocupación era la oposición a la decisión del [[Revolución Argentina|gobierno militar]] de intervenir las universidades y anular el régimen de [[Reforma universitaria#Cogobierno|cogobierno]] tras haber depuesto un mes antes, el [[28 de junio]], al gobierno [[Constitución de la Nación Argentina|constitucional]] de [[Arturo Illia]].
 
La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras; en total fueron detenidas 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias. En los meses siguientes cientos de profesores fueron despedidos, renunciaron a sus cátedras o abandonaron el país. Emigraron 301 profesores universitarios de los cuales 215 se dedicaban a la investigación científica. En algunos casos equipos completos fueron desmantelados. Es lo que sucedió con el [[Instituto de Cálculo (UBA)|Instituto de Cálculo]] de la Facultad de Ciencias Exactas, donde operaba desde [[1961]] la primera computadora de América Latina —''Clementina''—, traída por [[Manuel Sadosky]] desde el [[Reino Unido]]. Sus 70 miembros renunciaron y emigraron. Lo mismo sucedió con los institutos de Psicología Evolutiva y de Radiación Cósmica.
 
Con la intervención del gobierno militar a las universidades se aplicó una estricta censura en los contenidos de enseñanza universitaria y se desmanteló un proyecto reformista de universidad científica de excelencia, sobre la base de la estrecha vinculación entre investigación y docencia.
 
=== La llegada de la democracia ===
 
En [[1985]] se creó el Sistema de Bibliotecas e Información (SISBI), que coordina los servicios bibliotecarios de la universidad y está constituido por 19 unidades de biblioteca. También en este año se creó el Ciclo Básico Común (CBC), que constituye el primer ciclo obligatorio en la formación del estudiante, y un año después se lo reforzó con el programa de educación a distancia UBA XXI.
 
En [[1987]] se puso en marcha el Programa de Ciencia y Técnica (UBACYT).
 
En [[1993]] se lanzó el programa de becas para docentes ''René Hugo Thalmann'' con el objetivo de permitir a los profesores realizar pasantías en centros universitarios, y a los docentes estudios en el exterior. Un importante incremento de becas de ayuda económica se logró en [[2002]] con la creación de las becas ''Sarmiento''.
 
En el aspecto técnico, en [[1991]] se procedió a la creación una empresa dedicada a transferencia de tecnología, consultoría y prestación de servicios, ''UBATEC S.A.'', de la cual es accionaria la Universidad de Buenos Aires junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria. En [[1996]] se lanzó la productora ''UBA TV'', con seis programas de aire. La creación de ''UBANET S.A.'' en [[1997]], conformada por la UBA y ''Trainet'' del grupo [[Telecom Italia]], permitió ofrecer sistemas de formación y capacitación profesional a partir de recursos tecnológicos avanzados.
 
=== Crisis institucional de 2006 ===
[[Archivo:Buenos Aires - UBA - Patoterini.jpg|thumb|250px|Pintada contra la posible elección de Alterini como Rector de la UBA]]
A mediados de [[abril]] de [[2006]], cuando se acercaba el final del mandato de [[Guillermo Jaim Etcheverry]], debía llamarse a la elección de un nuevo Rector. A tal efecto, el Consejo Superior de la UBA convocó en cinco oportunidades a la Asamblea Universitaria; ninguno de estos encuentros pudo llevarse a cabo debido a la toma de colegios y facultades por parte de la [[Federación Universitaria de Buenos Aires]] (FUBA). Uno de los motivos invocados por la FUBA —respaldada por organismos de Derechos Humanos como las [[Madres de Plaza de Mayo]]— fue la oposición a la candidatura de [[Atilio Alterini]], acusado de haber colaborado con el autoproclamado ''[[Proceso de Reorganización Nacional]]'', en el cual, sin embargo, renunció al cargo de Juez de Cámara que había obtenido en 1977 y se desempeñó durante un año, al fin del proceso, en un cargo técnico en la Municipalidad de Buenos Aires. La FUBA imponía como condición para realizar la Asamblea que se reformara previamente el Estatuto Universitario por considerarlo antidemocrático. La acusación se basaba, entre otros argumentos, en la poca participación de los estudiantes en los órganos de gobierno, la alta cantidad de docentes que no pueden votar en su claustro por no encontrarse regularizados y la exclusión de participación de los trabajadores ''no docentes''.
 
Durante el intento de sesión, que debía llevarse a cabo el día [[2 de mayo]] en la [[Facultad de Medicina (UBA)|Facultad de Medicina]], miembros de la FUBA y estudiantes tomaron la dicha facultad, desatándose una ola de violencia cuando los activistas estudiantiles se enfrentaron con militantes del gremio de los trabajadores no docentes.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cultura/nota.asp?nota_id=802414 Violento fracaso de la elección en la UBA] - [[La Nación (Argentina)|La Nación]], 03/05/2006</ref>
 
Al finalizar el mandato de [[Guillermo Jaim Etcheverry]] el día [[7 de mayo]], el Vicerrector [[Berardo Dujovne]] asumió en su remplazo, caducando su mandato una semana después.<ref>[http://www.telam.com.ar/index.php/diario/noticias/sociedad/2006/05/08/la_uba_en_transicion_y_a_siete_dias_de_una_nueva_reunion_clave/(seccion)/sociedad La UBA, en transición y a siete días de una nueva reunión clave] - [[Télam]], 07/05/2006</ref> En virtud del artículo 101 del Estatuto Universitario asumió temporalmente el rectorado el decano de mayor edad, [[Alfredo Buzzi]].<ref>[http://web.fcen.uba.ar/prensa//noticias/documentos/estatutouba.html Estatuto Universitario de la Universidad de Buenos Aires], sancionado en el año 1958.</ref> El [[29 de mayo]], y tras la renuncia de [[Alfredo P. Buzzi]],<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/05/29/um/m-01204699.htm Diario Clarín, 29/5/2006. "Se agravó la crisis en la UBA: renunció el rector interino Alfredo Buzzi "]</ref> fue sucedido en el cargo por [[Alberto Boveris]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/05/29/um/m-01204699.htm Diario Clarín, 29/5/2006. "Crisis en la UBA: el decano de Farmacia y Bioquímica quedó como rector provisorio hasta el miércoles"]</ref> El [[31 de mayo]] el Consejo Superior nombró vicerrector al ex decano de la Facultad de Veteriniaria [[Aníbal Franco]], quien así pasó a desempeñar temporalmente las funciones del Rector.
 
Hacia noviembre de 2006 se anunció una fórmula de consenso entre los distintos sectores en pugna por el rectorado. Con apoyos de las 13 facultades se anunció que el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, [[Rubén E. Hallú]] sería el candidato a Rector y que [[Jaime Sorín]], decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, sería candidato a vicerrector. Sucesivas manifestaciones de la FUBA impidieron el normal funcionamiento del Consejo Superior, órgano encargado de llamar a la Asamblea Universitaria, por lo que en una sesión "de emergencia"<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/12/08/sociedad/s-04015.htm La UBA consiguió llamar a Asamblea y avanza en la elección del rector] - [[Clarín (Argentina)|Clarin]], 08/12/2006</ref> se realizó la convocatoria para el día [[18 de diciembre]] en el Congreso Nacional. Seguidamente, y tras anunciar la convocatoria de la Asamblea Universitaria, el día [[12 de diciembre]] el Vicerrector Aníbal Franco solicitó licencia de su cargo.<ref>[http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=46155&id=118687&dis=1&sec=1 Franco se tomó licencia y ahora la UBA tampoco tiene vicerrector] - [[Télam]], 12/12/2006</ref> Finalmente, el 18 de diciembre la Asamblea pudo sesionar en el ''Salón Azul'' del [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina]] —lo que generó controversias sobre su validez, puesto que según el Estatuto de la UBA debía realizarse dentro de las instalaciones de la Universidad— pese a los enfrentamientos entre estudiantes y policías producidos fuera del edificio.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=868554 La Nación, 18/12/2006. "Graves incidentes en la elección del rector de la UBA"]</ref> Trás una rápida votación, [[Rubén Hallú]] fue elegido el nuevo Rector de la Universidad.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-77931-2006-12-19.html Página/12, 19/12/2006. "Una elección entre protestas y corridas"]</ref>
 
== Rectores ==
*Dr. [[Antonio Sáenz]] 13-06-1821 a 25-07-1825.
*Dr. [[José Eugenio de Elías]] (vicerrector) 25-10-1825 a 10-04-1826.
*Dr. [[José Valentín Gómez]] 10-04-1826 a 23-08-1830.
*Dr. [[Santiago Figueredo]] 23-08-1830 a 22-02-1832.
*Dr. [[Paulino Gari]] 13-12-1832 a 11-1849.
*Dr. [[Miguel García (Argentina)|Miguel García]] 11-1849 a 26-06-1852.
*Dr. [[José Barros Pazos]] 01 -07-1852 a 5-05-1857.
*Dr. [[Antonio Cruz Obligado]] 9-05-1857 a 03-1861.
*Dr. [[Juan María Gutiérrez]] 1-04-1861 a 3-10-1873.
*Dr. [[Vicente Fidel López]] 15-02-1874 a 12-06-1877.
*Dr. [[Manuel Quintana]] 12-06-1877 a 26-01-1881.
*Dr. [[Eufemio Uballes]] 1-03-1906 a 1-03-1922.
*Dr. [[José Arce]] 1-03-1922 a 1-03-1926.
*Dr. [[Ricardo Rojas]] 2-03-1926 a 1-03-1930.
*Dr. [[Enrique Butty]] 1-03-1930 a 11-12-1930.
*Dr. [[Benito Nazar Anchorena]] (Interventor) 16-12-1930 a 1-06-1931.
*Dr. [[Mariano Castex]] 1-06-1931 a 9-03-1932.
*Dr. [[Ángel Gallardo]] 11-05-1932 a 9-04-1934.
*Dr. [[Vicente Gallo]] 11-05-1934 a 11-05-1941.
*Dr. [[Coroliano Alberini]] 12-05-1941 a 16-10-1941.
*Dr. [[Carlos Saavedra Lamas]] 17-10-1941 a 30-07-1943.
*Dr. [[Alfredo Labougle]] (Vicerrector) 31-07-1942 a 1-11-1943.
*Dr. [[Emilio Ravignani]] (Interventor) 2-11-1943 a 4-11-1943.
*Dr. [[Tomás Casares]] (Interventor) 4-11-1943 a 9-03-1944.
*Dr. [[David Arias]] (Interventor) 10-03-1944 a 18-05-1944.
*Dr. [[Carlos Obligado]] (Interventor) 19-05-1944 a 31-08-1944 .
*Dr. [[Nicolás Matienzo]] (Secretario General a cargo) 1-09-1944 a 30-10-1944 .
*Dr. [[Carlos Waldorp]] (Interventor) 30-10-1944 a 16-02-1945 .
*Dr. [[Antonio Benítez(Argentina)|Antonio Benítez]] (Comisionado) 17-02-1945 a 14-03-1945 .
*Dr. [[Salvador Oría]] (Vicerrector) 15-03-1945 a 26-04-1945 .
*Dr. [[Horacio Rivarola]] 27-04-1945 a 2-05-1946
*Dr. [[Nicolás Matienzo]] (Secretario General a cargo) 2-05-1946 a 2-05-1946
*Dr. [[Oscar Ivanissevich]] (Interventor) 4-05-1946 a 5-06-1949.
*Dr. [[Fernando Bustos]] (Vicerrector Interventor) 6-08-1946 a 2-09-1946 .
*Dr. [[Agustín Nores Martínez]] (Por delegación del Interventor) 3-09-1946 a 20-09-1946.
*Dr. [[Fernando Bustos]] (Vicerrector Interventor) 21-09-1946 s 24-01-1947 .
*Ing. Agr. [[Carlos Emery]] (Vicerrector Interventor) 3-02-1947 a 19-08-1947.
*Arq. [[Julio Otaola]] (Vicerrector Interventor) 20-08-1947 a 5-06-1949.
*Arq. [[Julio Otaola]] 6-06-1949 a 12-06-1952.
*Dr. [[Carlos Bancalari]] 13-06-1952 a 16-10-1953.
*Dr. [[José Fernández Moreno]] (Vicerrector) 17-10-1953 a 3-11-1953.
*Dr. [[Jorge Alberto Taiana]] 4-11-1953 a 3-06-1955.
*Dr. [[Ernesto Crámer]] 4-06-1955 a 31-07-1955.
*Dr. [[Ernesto Cholvis]] 1-08-1955 a 26-09-1955.
*Junta Provisoria de Gobierno 27-09-1955 a 30-09-1955.
*Dr. [[José Luis Romero (historiador)|José Luis Romero]] 1-10-1955 a 31-12-1955
*Ing. [[José Babini]] 1-01-1956 a 19-02-1956
*Dr. [[Alejandro Ceballos]] 5-05-1956 a 27-12-1957
*Dr. [[Risieri Frondizi]] 27-12-1957 a 28-12-1962
*Dr. [[Julio Olivera]] 28-12-1962 a 18-03-1965
*Ing. [[Hilario Fernández Long]] 26-03-1965 a 29-07-1966
*Dr. [[Luis Botet]] 11-08-1966 a 7-02-1968.
*Dr. [[Raúl Devoto]] 7-02-1968 a 24-07-1969.
*Dr. [[Andrés Santas]] 25-07-1969 a 21-07-1971.
*Dr. [[Bernabé Quartino]] 22-07-1971 a 29-01-1973.
*Dr. [[Carlos Alberto Durrieu]] 29-01-1973 a 30-05-1973
*Dr. [[Rodolfo Puiggrós]] (Interventor) 29-05-1973 a 2-10-1973
*Ing. [[Enrique Martínez]] (Interventor) 7-09-1973 a 2-10-1973
*Lic. [[Ernesto Villanueva]] 4-10-1973 a 28-03-1974
*Dr. [[Vicente Solano Lima]] 28-03-1974 a 25-07-1974
*Dr. [[Raúl Federico Laguzzi]] 25-07-1974 a 17-09-1974
*Dr. [[Alberto Ottalagano]] (Interventor) 17-09-1974 a 26-12-1974
*[[Eduardo Mangiante]] 27-08-1975 a 12-02-1976
*Dr. [[José Alocén]] 12-02-1976 a 24-03-1976
*Cap. De Navío [[Edmundo E. Said]] 29-03-1976 a 6-08-1976
*Ing. [[Alberto Costantini]] 6-08-1976 a 14-09-1976
*Dr. [[Sol Rabasa]] 14-09-1976 a 25-02-1977
*Dr. [[Luis Carlos Cabral]] 25-02-1977 a 31-08-1978
*Dr. [[Alberto V. Donnes]] 31-08-1978 a 23-11-1978
*Dr. [[Lucas Lennon]] 24-11-1978 a 20-11-1981
*Dr. [[Alberto V. Donnes]] 20-11-1981 a 28-12-1981
*Dr. [[Alberto Rodríguez Varela]] 28-12-1981 a 23-12-1982
*Dr. [[Carlos Segovia Fernández]] 27-12-1982 a 23-12-1983.
*Dr. [[Francisco Delich]] (normalizador) 26-12-1983 a 19-03-1985
*Dr. [[Oscar Julio Shuberoff]] 19-03-1985 a 06-05-2002
*Dr. [[Guillermo Jaim Etcheverry]] 07-05-2002 a 07-05-2006
*Arq. [[Berardo Dujovne]] (Vicerector) 08-05-2006 a 15-05-2006
*Dr. [[Alfredo Buzzi]] (Interino) 16-05-2006 a 29-05-2006
*Dr. [[Alberto Boveris]] (Interino) 29-05-2006 a 31-05-2006
*Med. Vet. [[Aníbal Franco]] (Vicerrector) 31-05-2006 a 18-12-2006
*Med. Vet. [[Rubén E. Hallú]] 18-12-2006
 
== Alumnos destacados ==
 
=== Premios Nobel ===
Los cinco ciudadanos argentinos galardonados con el [[Premio Nobel]] fueron estudiantes o profesores de la Universidad de Buenos Aires. La siguiente lista detalla su relación con la Universidad al momento de recibir el premio:
 
*Dr. [[Carlos Saavedra Lamas]], [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] [[1936]], profesor de la Facultad de Derecho;
*Dr. [[Bernardo Houssay]], [[Premio Nobel de Fisiología]] [[1947]], profesor de la Facultad de Medicina;
*Dr. [[Luis Federico Leloir]], [[Anexo:Premio Nobel de Química|Premio Nobel de Química]] [[1970]], profesor de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
*Dr. [[Adolfo Pérez Esquivel]], [[Premio Nobel de la Paz]] [[1980]], ex alumno. Fue nombrado doctor Honoris Causa en [[2004]];
*Dr. [[César Milstein]], [[Premio Nobel de Medicina]] [[1984]], ex profesor de la Facultad de Medicina, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
 
=== Presidentes argentinos ===
Varios presidentes argentinos fueron estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. La siguiente lista detalla sus años en el cargo, su afiliación política y el título universitario obtenido:
* [[Carlos Pellegrini]] ([[1890]]-[[1892]] por el [[Partido Autonomista Nacional]]), abogado
* [[Luis Sáenz Peña]] ([[1892]]-[[1895]] por el [[Partido Autonomista Nacional]]), abogado
* [[Manuel Quintana]] ([[1904]]-[[1906]] por el [[Partido Autonomista Nacional]]), abogado
* [[Roque Sáenz Peña]] ([[1910]]-[[1914]] por el [[Partido Autonomista Nacional]]), abogado
* [[Victorino de la Plaza]] ([[1914]]-[[1916]] por el [[Partido Autonomista Nacional]]), abogado
* [[Hipólito Yrigoyen]] ([[1916]]-[[1922]] y [[1928]]-[[1930]] por la [[Unión Cívica Radical]]), abogado
* [[Marcelo Torcuato de Alvear]] ([[1922]]-[[1928]] por la [[Unión Cívica Radical]]), abogado
* [[Agustín Pedro Justo]] ([[1932]]-[[1938]] por la [[Concordancia (Argentina)|Concordancia]]), ingeniero civil
* [[Roberto Marcelino Ortiz]] ([[1938]]-[[1942]] por la [[Concordancia (Argentina)|Concordancia]]), abogado
* [[Ramón S. Castillo]] ([[1942]]-[[1943]] por la [[Concordancia (Argentina)|Concordancia]]), abogado
* [[Arturo Frondizi]] ([[1958]]-[[1962]] por la [[Unión Cívica Radical Intransigente]]), abogado
* [[Arturo Umberto Illia]] ([[1963]]-[[1966]] por la [[Unión Cívica Radical del Pueblo]]), médico
* [[Raul Alfonsín]] ([[1983]]-[[1989]] por la [[Unión Cívica Radical]]), abogado
* [[Adolfo Rodríguez Saá]] ([[2001]] por el [[Partido Justicialista]]), abogado
* [[Eduardo Duhalde]] ([[2002]]-[[2003]] por el [[Partido Justicialista]]), abogado
 
== Véase también ==
*[[Clasificación académica de universidades de Argentina]]
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
*[http://www.uba.ar Universidad de Buenos Aires]
*[http://www.cbc.uba.ar Ciclo Básico Común]
*[http://www.cnba.uba.ar/ Colegio Nacional de Buenos Aires]
*[http://www.cpel.uba.ar/ Escuela de Comercio Carlos Pellegrini]
*[http://www.hospitaldeclinicas.uba.ar/ Hospital de Clínicas José de San Martín]
*[http://www.rojas.uba.ar/ Centro Cultural Ricardo Rojas]
*[http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antoriental/index.htm Instituto de Historia Antigua Oriental Dr. Abraham Rosenvasser]
*[http://spuweb.siu.edu.ar/studyinargentina/StudyinArgentina.htm Sitio del Gobierno Argentino para estudiantes internacionales]
 
=== Sitios de facultades ===
*[http://www.agro.uba.ar Facultad de Agronomía]
*[http://www.fadu.uba.ar Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo]
*[http://www.econ.uba.ar Facultad de Ciencias Económicas]
*[http://www.exactas.uba.ar Facultad de Ciencias Exactas y Naturales]
*[http://www.fsoc.uba.ar Facultad de Ciencias Sociales]
*[http://www.fvet.uba.ar Facultad de Ciencias Veterinarias]
*[http://www.derecho.uba.ar Facultad de Derecho]
*[http://www.ffyb.uba.ar Facultad de Farmacia y Bioquímica]
*[http://www.filo.uba.ar Facultad de Filosofía y Letras]
*[http://www.fi.uba.ar Facultad de Ingeniería]
*[http://www.fmed.uba.ar Facultad de Medicina]
*[http://www.odon.uba.ar Facultad de Odontología]
*[http://www.psi.uba.ar Facultad de Psicología]
 
[[Categoría:Universidad de Buenos Aires| ]]