Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.72.139 a la última edición de Antur
Línea 1277:
 
=== Música y folclor ===
jessica huanco huaman moster
 
=== Vida nocturna ===
Desde [[1950]] hacia adelante, Arequipa ha sido el sintetizador de hibridez fiestera y musical que con buen gusto y pundonor ha sabido conservar hasta el momento. En la ciudad de Arequipa en aquel entonces se constituyó una cadena de peñas (pubs-bares de la época) donde el principal protagonista era la mítica música mestiza compuesta por yaravíes, que no hacían otra cosa que mantener el taconeo constante de sus pentatónicas notas. El folclore y la diversión se realizaban en estos locales que actualmente se mantienen en el centro de la ciudad como discotecas y bares refinados. Se pueden encontrar a la mayoría de estos en la calle San Francisco que dista pocas cuadras de la plaza principal de la ciudad. Otros centros de entretenimiento musical, como karaokes, discotecas y pubs se encuentran en gran número en la Avenida Dolores que dista quince minutos del Centro de la ciudad.