Diferencia entre revisiones de «Benito Mussolini»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28706104 hecha por Andreasmperu; reintegro parrafo eliminado . (TW)
Línea 2:
| nombre=Benito Amilcare Andrea Mussolini
| imagen=Benito Mussolini in Yugoslavia cropped.jpg
| tamaño = 250px
| pieimagen=Fotografía de Benito Mussolini en Yugoslavia
| escudo=CoA of the Regia Aeronautica.svg
Línea 28 ⟶ 27:
'''Benito Amilcare Andrea Mussolini''' ([[Dovia di Predappio]], [[Forlì]], [[29 de julio]] de [[1883]] – [[Giulino di Mezzegra]], [[28 de abril]] de [[1945]]) fue un [[militar]], [[político]] y [[dictador]] [[italia]]no. Primer ministro del [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]] con poderes [[Dictadura|dictatoriales]] desde [[1922]] hasta [[1943]], cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la [[Alemania Nazi]], y recibió el cargo de Presidente de la [[República Social Italiana]] desde [[septiembre]] de [[1943]] hasta su derrocamiento en [[1945]].
 
Mussolini, también conocido como el ''[[Duce]]'', promovió el [[fascismo]] dentro de Italia, y durante su mandato estableció un [[régimen]] cuyas características fueron el [[nacionalismo]], el [[militarismo]] y la lucha contra el [[comunismo]], combinadas con la estricta [[censura]] y la [[propaganda]] estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán [[Adolf Hitler]], sobre quien había influido. Bajo su gobierno, Italia entró en la [[Segunda Guerra Mundial]] en [[junio]] de [[1940]], como aliado de [[Alemania Nazi]]. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de [[Italia]] y ocuparon la mayor parte del sur del país. En [[abril]] de [[1945]], trató de escapar a [[Suiza]], pero fue capturado y ejecutado cerca de [[lago de Como]] por [[Resistencia italiana|partisanos comunistas]]. Su cuerpo fue llevado a [[Milán]] donde fue ultrajado.
 
== Primeros años ==
Línea 172 ⟶ 171:
El cuarto atentado es el más misterioso. La tarde del 31 de octubre de 1926 en [[Bolonia]], Mussolini inauguró el nuevo estadio ''il Littoriale'' en el ámbito de la conmemoración de la marcha sobre Roma; mientras se dirige —con el coche descapotable— a la estación, una bala le pasa por encima del zapato. El coche prosigue y los camisas negras se abalanzan sobre el agresor y lo linchan: el cadáver muestra 14 puñaladas, un balazo de revólver y huellas de estrangulamiento. Era [[Anteo Zamboni]], un joven de quince años de familia anarquista. Según algunas reconstrucciones recientes, el atentado era el resultado de una conspiración madurada dentro de los ambientes fascistas emilianos (sospechosos fueron Farinacci, Balbo, Arpinati y Federzoni), que eran contrarios a la «normalización» inaugurada por Mussolini, quien era hostil a continuar con los excesos revolucionarios y las violencias de las formaciones de camisas negras.
 
El atentado de Bolonia fue el pretexto para las leyes ''fascistísimas'' de noviembre de [[1931]]. Anulación de los pasaportes, sanciones contra los emigrantes clandestinos, supresión de los periódicos antifascistas, disolución de los partidos, institución de la «cárcel domiciliaria», creación de una policía secreta (que fue confiada a [[Arturo Bocchini]] y tomará el nombre de OVRA), declaración de decadencia del mandato parlamentario de 120 diputados, institución de la pena de muerte para quien cometa un atentado contra la vida, la integridad o la libertad personal del rey, de la reina, del príncipe herederohereditario y del presidente del consejo, institución del Tribunal especial, que entra inmediatamente en acción contra la «central comunista» ([[Antonio Gramsci|Gramsci]], [[Umberto Terracini|Terracini]] y otros).
 
=== Mussolini primer ministro: la dictadura fascista ===
Línea 405 ⟶ 404:
El anuncio de un armisticio con los aliados, firmado el 8 de septiembre sumerge al país en una guerra civil. El rey y su familia, Badoglio y sus principales colaboradores huyen a [[Apulia]] poniéndose bajo la protección de los aliados. Forman gobierno y declara la guerra a Alemania el 13 de octubre.
 
Mussolini fue trasladado a la Isla La Maddalena y luego al [[Campo Imperatore]] en el [[Gran Sasso]]. El 12 de septiembre es liberado por un comando alemán de paracaidistas allo mandolibera dey [[Otto Skorzeny]] ylo trasladadotraslada a Alemania, donde se encontraba Hitler. Este lo invita a formar una república protegida por los alemanes. El 18 de septiembre, Mussolini anuncia por radio la reconstitución del partido fascista, con la nueva denominación de ''Partido Fascista Republicano''.
 
Vuelve a Italia el 23 de septiembre y constituye un nuevo gobierno, que se reúne por primera vez el 27 de septiembre en [[Rocca delle Carminate]].
Línea 579 ⟶ 578:
[[pl:Benito Mussolini]]
[[pms:Benito Mussolini]]
[[pnb:میسولینی]]
[[pt:Benito Mussolini]]
[[qu:Benito Mussolini]]