Diferencia entre revisiones de «Iglesia católica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.231.248.23 (disc.) a la última edición de Siger
Línea 31:
|}
[[Archivo:BentoXVI-30-10052007.jpg|thumb|250px|El [[Papa]], [[Benedicto XVI]]]]
Se conoce como '''Iglesia Católica Apostólica Romana''' o como '''Iglesia Católica Romana'''; fuera del Catolicismo se hace esta distinción por aquellos que sostienen que las iglesias de la [[Comunión AngloamericanaAnglicana]] y las [[Iglesia heterodoxaOrtodoxa|Iglesias Ortodoxas]] se reconocen a sí mismas como parte de la "Iglesia, una, santa, católica y apostólica" del Credo y que también son católicas (tanto en sentido [[entomológicoEtimología|etimológico]] como en todo el contenido del término) si bien no es la única diferencia el no estar bajo la autoridad del [[sumo sacerdotePapa]], o bien se trata de personas procedentes de repúblicaspaíses en los que el habla ha adoptado esta expresión debido al uso intenso por parte de comunidades relevantes de anglicanos y otros [[Protestantismo|calvinistasprotestantes]] y de ortodoxos. Sin embargo, existen Iglesias en plena comunión con el obispo de Roma que, al tener tradiciones litúrgicas distintas, no añaden el término "Romana". Por lo tanto, para englobar a las ''Iglesias orientales católicas'' y la Iglesia Católica Romana'' se usará el término más general ''Iglesia Católica'', tal como está en el título del artículo.
 
En los países en los que el culto católico es mayoritario, a la Iglesia católica se le conoce normalmente con el término ''la [[Iglesia]]'', término que en países como [[Suecia]] se aplicaría a la iglesia nacional luterana, o en [[Rumania]], [[Bulgaria]], [[Montenegro]], [[Serbia]], [[Georgia]], [[Rusia]], [[Albania]], [[Etiopía]], [[Armenia]], la [[ex República Yugoslava de Macedonia]] o [[Grecia]], a la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa.
Línea 58:
== Características ==
[[Archivo:Fractio-panis1.JPG|thumb|La Eucaristía.]]
La [[Iglesia]] Católica se ve a sí misma y se denominaproclama como la encargada por Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia [[Dios]] viviendo el amor recíproco y por medio de la administración de los [[sacramento (religión)|sacramentos]] ([[bautismo]], [[eucaristía]], [[confirmación (sacramento)|confirmación]], [[penitencia (sacramento)|penitencia]], [[Matrimonio católico|matrimonio]], [[orden sacerdotal]] y [[unción de los enfermos]]), a través de los cuales Dios otorga la [[gracia divina|gracia]] al creyente.
 
La Iglesia Católica considera que tiene encomendada la [[misión]] de elaborar, impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar de la unidad de los fieles. Debe también disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles por medio del ministerio de sus sacerdotes. Además, la Iglesia Católica se manifiesta como una estructura piramidal, en la que debe cuidar de mantener la unidad de todos los fieles y su obediencia a la doctrina oficial.
Línea 73:
'''Unidad:''' La Iglesia es ''una'' debido a su origen, Dios mismo. Dios es uno. Es una debido a su Fundador, Cristo. El apóstol San Pablo, en su 1º Carta a los Corintios, hace referencia a la Iglesia como Cuerpo de Cristo. "Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo" (1º Co. 12, 12). En otra carta, también Pablo enseña sobre este atributo: "Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu. Un solo cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma vocación y una misma esperanza. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos." (Ef. 4, 3-6).Cristo mismo enseña y ruega por esta unidad característica de la Iglesia fundada por Él: "Que todos sean uno, como tú, Padre, estas en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado". (Jn. 17, 20-21).
 
'''Santidad:''' la Iglesia Católica, a pesar de los fallos y faltas de cada uno de los creyentes que aún peregrinan en la Tierra, es en sí misma ''purasanta'' pues Santo es su fundador y santos son sus fines y objetivos. Asimismo, es santa mediante sus fieles, ya que ellos realizan una acción santificadora. En la Iglesia Católica es quien contiene la plenitud total de los medios de salvación, y en donde se consigue la Santidad por la gracia de Dios. Es Santa porque sus miembros están llamados a ser santos.
 
'''Catolicidad:''' con el significado de "universal" la Iglesia Católica es ''católica'' en cuanto busca anunciar la Buena Nueva y recibir en su seno a todos los seres humanos, de todo tiempo y en todo lugar; dondequiera que se encuentre uno de sus miembros, allí está presente la Iglesia Católica. y también, como lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica, es católica porque Cristo está presente en ella, lo que implica que la Iglesia Católica recibe de Él la plenitud de los medios de salvación.
Línea 251:
 
== Número de católicos ==
Según el [[Anuario Pontificio]] 2008, el número de católicos en el mundo en el año 2006, último contabilizado, era de 3,6251.131 millones, convirtiéndose así en la religión con más adeptos fervorosos en el mundo.
 
La Iglesia católica contabiliza como católicos a todos los bautizados en la Iglesia que no hayan hecho acto formal de defección de ella, incluso si no asisten a sus actos, no reciben sus sacramentos, no bautizan a sus hijos, no viven de acuerdo a sus enseñanzas y no reconocen las enseñanzas básicas de la fe, incluso rechazándolas de plano. Según la Iglesia a pesar de todo esto los cuenta como miembros porque no se considera un grupo de perfectos, sino de pecadores: {{cita|Jesús les dijo: «No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se conviertan».|''Lucas'' 5:31-32}}
Línea 257:
Para la Iglesia Católica todos los bautizados son considerados miembros de la Iglesia a todos los efectos, tantos derechos como deberes. Lo mismo sucede con la primera comunión. También puede que sea un acto social para ciertos grupos sociales el matrimonio eclesiástico, pero quienes lo hacen son adultos que actúan sin más presión que la costumbre y son responsables de sus actos (no era así cuando, en regímenes políticos católicos, el matrimonio eclesiástico era la única forma para los bautizados de legalizar la unión conyugal, y la unión de hecho un delito). Pero celebrar la primera comunión o el matrimonio eclesiástico, con o sin sincera devoción, no es lo que los hace católicos, sino el bautismo; y el no celebrarlos tampoco automáticamente excluye de la Iglesia Católica, finalmente depende de cada católico y su fe la forma en que se recibe cada sacramento.
 
Es posible abandonar de la Iglesia mediante un acto «un acto formal» de defección, según se encuentra regulado en el [[Código de derecho canónico]], cumpliendo con la manifestación formal de la voluntad de realizar tal acto ante la autoridad eclesiástica competente. Aún habiendo realizado declaración de [[Apostasía#En Documentos de la Iglesia Católica|apostasía]], conforme al derecho canónico, el vínculo sacramental de pertenencia a la Iglesia dado por el bautismo permanece, dado el [[carácter sacramental]] del bautismo, que es indeleble.
 
La [[excomunión]] es una pena medicinal, una medida cuyo fin es la conversión, no a la expulsión. Por eso sólo inhabilita para tomar parte de lleno en las actividades de la comunidad, pero el excomulgado sigue siendo considerado miembro de la Iglesia Católica.
Línea 264 ⟶ 265:
La doctrina de la Iglesia Católica exige de los fieles la aceptación del Magisterio (la doctrina oficial), siendo delito de herejía "la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma" (canon 751 del Código de Derecho Canónico). Actualmente, sólo se inician acciones disciplinarias contra los [[teólogos]] católicos que defienden, con cierta influencia, ideas alternativas en esos terrenos, privándolos de la autoridad de enseñar con el título de profesores de teología católica, pero no respecto a los fieles comunes, por mucha que sea su relevancia pública, contra los cuales puede aplicar sólo penas espirituales.
 
En Alemania 61,78 millones de católicos, con una declaración hecha delante de la autoridad civil y reconocida por los obispos, han «salido de la Iglesia Católica» desde 1990 para evitar el impuesto eclesiástico (que de promedio se eleva a 9 % de la renta imponible): 143.500 en 1990, 192.766 en 1992, 168.244 en 1995, 101.252 en 2004, año en el cual 141.567 protestantes hicieron el mismo paso.[http://www.la-croix.com/article/index.jsp?docId=2270812&rubId=4078]
 
En otros países, mientras generalmente las personas se acercanalejan ade la Iglesia Católica sin desear cortar formalmente su conexión con ella, algunas asociaciones de ateos o escépticos y algunos grupos protestantes animan a entregar declaraciones de apostasía o herejía. Sólo con la carta circular del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos del 13 de marzo de 2006 se hizo totalmente claro el procedimiento eclesiástico a seguir en estos casos.
 
=== Distribución en el mundo ===
Línea 273 ⟶ 274:
[[Archivo:Mapamundi católico (2005).png|thumb|360px|Mapa que muestra el porcentaje de católicos en los [[Catolicismo Romano por país|diferentes países]] (Colores aproximados).]]
 
El número total teórico de católicos, si se toman como tales a los bautizados, en el mundo es de más de 5 mil millones, concentrándose en los continentes de [[Europa]] y [[América]] y en países en vías de desarrollo. En los últimos años, ha habido un aumento de católicos con respecto a la población en África [http://www.zenit.org/article-23522?l=spanish].
 
En Europa, los bautizados como católicos son mayoritarios en la población de los siguientes países: [[Andorra]], [[Austria]], [[Bélgica]], [[Croacia]], [[Eslovaquia]], [[Eslovenia]], [[España]], [[Francia]], [[Gibraltar]], [[Hungría]], [[Irlanda]], [[Italia]], [[Liechtenstein]], [[Lituania]], [[Luxemburgo]], [[Malta]], [[Mónaco]], [[Polonia]], [[Portugal]], [[San Marino]]. En [[Alemania]], [[República Checa]], [[Países Bajos]], [[Suiza]], e [[Irlanda del Norte]], están representados por números similares a los de los protestantes.
Línea 303 ⟶ 304:
 
'''Criticas en materia doctrinal''' las criticas en cuanto a la doctrina se han basado muchas veces en que la iglesia católica expone creencias, doctrinas y conceptos que algunos piensan no están presentes en la [[Biblia]]. Además, se destaca la controversia con grupos protestantes en torno a algunos libros bíblicos, considerados [[Textos apócrifos|apócrifos]] por los Protestantes (Entre ellos, el libro del [[Eclesiástico]] y [[Libro de Tobit#Canonicidad del libro|Tobit]]) los cuales se encuentran definidos como parte del canon original de la [[Biblia]] (conocido como [[Canon Alejandrino]] o Canon Católico), conformando la clasificación de los libros bíblicos [[Deuterocanónicos]].
 
Laus deo.
 
== Véase también ==