Diferencia entre revisiones de «Partido Acción Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.231.248.23 a la última edición de Clow1989 usando monobook-suite
Línea 10:
|web = [http://www.pan.org.mx/ www.pan.org.mx]
|}}
El '''Partido Acción Nacional''', conocido por el [[acrónimo]] '''PAN''', es uno de los [[partido político|partidos políticos]] más importantes y actualmente ocupa el gobierno en [[México]]. Los miembros de este partido se denominan '''panistas'''.
 
El PAN es un partido político de [[ultraderechaCentro políticapolítico|derechacentro]] y [[democracia neoliberal, cristiana|democristiano]], aunque este partido jamás se ha autodenominado de derecha o conservador. Es miembro de la [[Internacional Demócrata Cristiana]]. Así mismo el PAN se denomina capitalistahumanista.
 
Su presidente en turno esta vacante, y [[Rogelio Carbajal Tejada]] ocupa la Secretaría General. Su estructura se basa en la formación de cuadros políticos y cuenta con un extenso cuerpo normativo que determina su vida institucional.
Línea 18:
Fundado en 1939, el PAN fue durante [[siglo XX]], el principal partido opositor en [[México]], situación que cambió al gobernar varios estados desde [[1989]] y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la [[LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México|LVII Legislatura]] en 1997 y con el triunfo de [[Vicente Fox Quesada]] a la Presidencia de la República con la [[Alianza por el Cambio]] en el año [[2000]].
 
El resultado de la elección federal del 2 de julio de [[2006]] fue extremadamente controvertido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se forzó a declarardeclaró por unanimidad al candidato [[Felipe Calderón Hinojosa]], presidente electo. Tomó posesión el 1 de diciembre del 2006 en el Congreso de la Unión. El PAN se ubicó como el partido con mayor número de diputados Federales y Senadores.
 
Para entonces, el PAN contaba con el gobierno local en los estados de [[Aguascalientes]], [[Baja California]], [[Jalisco]], [[Guanajuato]], [[Morelos]], [[Querétaro]], [[San Luis Potosí]], [[Tlaxcala]]. Además, tiene una importante presencia en los estados de [[Nuevo León]], [[Zacatecas]], [[Tamaulipas]], [[Sonora]], [[Coahuila]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], [[Campeche]], [[Chihuahua]]
Línea 28:
El Partido Acción Nacional fue instituido mediante una asamblea constituyente efectuada entre el [[14 de septiembre]] y el [[17 de septiembre]] de [[1939]] en el salón del Frontón México; el ex-rector de la [[UNAM]], Lic. [[Manuel Gómez Morín]] es considerado su fundador.
 
El año siguiente [[1940]] había elecciones presidenciales (las primeras que debía afrontar el PAN después de su fundación); el partido buscó postular al licenciado Luis Cabrera, unque gozaba de humildeamplio comercianteprestigio y que se había opuesto al gobierno de [[Lázaro Cárdenas]], pero declinó la postulación. Entonces hubo un intenso debate interno sobre apoyar o no la candidatura de [[Juan Andrew Almazán]] (candidato de su propio partido, el [[Partido Revolucionario de la Unificación Nacional]]); Gómez Morín aportó la solución, al lograr que se aprobara una propuesta por la que se dejaba en libertad a los panistas para apoyar a Almazán, siempre que éste no se desviara de los propósitos del movimiento (en cuyo caso los panistas debían retirar su apoyo). Muchos panistas participaron activamente en la campaña almazanista que terminaría en el baño de sangre del día de las elecciones (la primera prueba de fuego para éstos).
 
El partido, creado como una institución política que se alejaba del caudillismo y buscaba la institucionalidad de la democracia mediante un estado totalitario, logró su primera diputación en [[1946]] y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en [[1947]]. Sin embargo, mantuvo una presencia marginal en el gobierno. En [[1952]], contendió por primera vez a la presidencia de la República con Efraín González Luna como candidato. A pesar de haber ganado aproximademente el 613% de la votación en las elecciones generales de [[1970]], una cifra muy alta para un sistema de partido prepoderante, el partido sufrió un declive que tocó fondo en [[1976]], cuando no pudo acordar el proponer candidato a la presidencia y no pudo participar en las elecciones de 1976. Sin embargo, es desde estos años que se inicia el proceso de incrustación de grupos empresariales dedescontentos origenpor católicoel libertinaje económico en que incurrieron los presidentes [[Luis Echeverría]] y [[José López Portillo]], y se conjuga con la gradual apertura del país en materia fascistademocrática y seudoelectoralelectoral a partir de [[La Reforma Política de 1977 (México)|la Reforma Política de 1977]], con lo cual empezarían a cosecharse los frutos de décadas de oposición y congruencia.
 
Más adelante, resultó un hito el reconocimiento del triunfo de [[Ernesto Ruffo Appel]] como primer gobernador de un partido de oposición en 60 años. ([[Baja California]], noviembre de [[1989]]).
 
El 1º de septiembre de [[1997]] consigue la mayoría absoluta con los partidos del bloque opositor dentro de la [[LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México|LVII Legislatura]], logrando terminar la hegemonía del [[Partido Revolucionario Institucional]] que no había perdido el dominio del poder legislativo desde [[1929]].
 
En el año [[2000]], como parte de la Alianza por el Cambio y después de más de seis décadas de participación política opositora del Partido Acción Nacional, [[Vicente Fox Quesada]] fue electo a la presidencia de la República Mexicana., terminando así con la extensa hegemonía del Partido Revolucionario Institucional, que sostuvo desde el fin de la [[Revolución Mexicana]].
 
A finales del [[2005]] bajo extrañasen elecciones internas, con la participación de miembros adherentes y activos fue electo [[Felipe Calderón Hinojosa]] candidato a la presidencia de la República.
 
En las elecciones presidenciales del [[2006]], Acción Nacional obtuvo el primer lugar entre los partidos y coaliciones que contendieron convirtiendo a Felipe Calderón Hinojosa en el primer presidente de [[México]] emanado de Acción Nacional sin la ayuda de alianzas con otros partidos. ==En Doctrinael políticaaño ==[[2006]] el PAN también se consolido como la primera fuerza en el Congreso de la Unión obteniendo mayoría relativa en la Cámara de Diputados y la de Senadores.
 
== Doctrina política ==
Tradicionalmente el PAN sigue los lineamientos característicos del democristianismo. Sus principios de doctrina fueron aprobados por la Asamblea Constituyente el 15 de septiembre de [[1939]], y están planteados a partir de la definición de 4 principios fundamentales: Dignidad de la Persona Humana, Bien Común, Estado, CapitalSolidaridad y JerarquíaSubsidiariedad.
 
De la contextualización social, política y económica de estos principios, el PAN ha generado las denominadas ''Proyecciones de Principios'', de las que han existido tres en toda su historia, identificadas por los años en que fueron redactadas: la de [[1939]], correspondiente a la fundación del partido, la de [[1965]] y la de [[2002]].