Diferencia entre revisiones de «Frente Patriótico Manuel Rodríguez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29040509 de 200.86.176.146 (disc.) retiro opinión personal
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29040515 de 200.86.176.146 (disc.)
Línea 58:
En [[1987]] el FPMR se desvinculó definitivamente del Partido Comunista, transformándose en una organización efectivamente autónoma. El FPMR se encargó de llevar a cabo nuevas operaciones en contra de altos personeros de la dictadura, como el [[secuestro de Carlos Carreño]], [[coronel]] de [[Ejército de Chile|ejército]] perteneciente a [[Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile|FAMAE]], en septiembre de 1987, o el fallido atentado contra el fiscal Torres, en [[mayo]] de [[1988]]. Además realizaron el lanzamiento de la llamada [[Guerra Patriótica Nacional]], instancia en la que el grupo pretendía lograr la sublevación de las masas de ciudadanos en contra del régimen de Pinochet.
 
En el lanzamiento de ésta -en [[octubre]] de [[1988]]-, el líder del grupo, [[Raúl Pellegrín Friedmann]], perdió la vida tras la toma del poblado de [[Los Queñes]], en la [[VII Región del Maule|séptima Región]]. Su muerte, sumada a la de Cecilia Magni que le acompañaba, significaron un duro, y agradable para los pacifistas, revés para los militantes que integraban el Frente Autónomo. Su reemplazo al mando del FPMR fue asumido por [[Galvarino Apablaza Guerra]], el "comandante Salvador", quien fue secundado en la comandancia por [[Juan Gutiérrez Fischmann]] y [[Mauricio Hernández Norambuena]].
 
Con la [[Transición a la democracia (Chile)|llegada de la democracia]] a [[Chile]] en [[marzo]] de [[1990]], el FPMR redujo la intensidad de sus acciones. Luego del asesinato del [[Senado de Chile|senador]] [[Jaime Guzmán Errázuriz]] ([[1 de abril]] de [[1991]]) y del [[secuestro de Cristián Edwards]] -hijo del empresario [[Agustín Edwards Eastman|Agustín Edwards]], propietario del diario [[El Mercurio]]- ([[9 de septiembre]] de [[1991]]), cesó sus operaciones militares hasta [[1996]].
 
El [[30 de diciembre]] de ese año, en una espectacular operación que incluyó el uso de un [[helicóptero]], el FPMR logró la fuga<ref>Material visual en reportaje "El Gran Escape", de Contacto Canal 13</ref> de [[Ricardo Palma Salamanca]], [[Pablo Muñoz Hoffmann]], [[Mauricio Hernández Norambuena]] y [[Patricio Ortiz Montenegro]], frentistas que se encontraban recluidos en la [[Cárcel de Alta Seguridad de Santiago de Chile|Cárcel de Alta Seguridad de Santiago]] acusados de diversas acciones militares. En esa ocasión, el comando de rescate liderado por [[Raúl Escobar Poblete]] utilizó [[Fusil M16|fusiles M-16]] ingresados en 1986 por Carrizal Bajo.
 
 
== Notas ==