Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29040530 de 200.86.176.146 (disc.) Vandalismo reiterado
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29040569 de 200.86.176.146 (disc.) retiro vandalismo reiterado
Línea 113:
Allende trata de obtener información sobre el movimiento, al no poder contactar a Pinochet exclama, "''Pobre Pinochet, debe estar preso''" . Sepúlveda, director general de Carabineros llega a la Moneda, y le asegura que Carabineros le seguirá fiel al gobierno. Lo ignora, pero Carabineros ya estaba controlado por los generales Mendoza y Yovane.
 
Allende emitirá a continuación su primer mensaje del día a la nación, en el que advierte la sublevación de ''un sector de la marinería''. No llama al pueblo a las armas ni a la violencia, sino que a la prudencia (eso es mentira, parece).
 
A las 8.42, la “Cadena Democrática”, formadas por las radios [[Radio Minería|Minería]] y [[Radio Agricultura|Agricultura]], emite la primera proclama militar. Allende debe hacer entrega inmediata de su cargo a la [[Junta de Gobierno de Chile (1973)|junta de gobierno]], integrada por los jefes supremos de las fuerzas Armadas: Pinochet, Leigh, Merino y Mendoza (los dos últimos recién acaban de tomar las jefaturas supremas de sus ramas, Armada y Carabineros respectivamente).