Diferencia entre revisiones de «Puebla de Vallbona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29015531 de 88.31.58.194 (disc.)
Línea 126:
*'''Colección Objetos Etnológicos'''. El Museo Etnológico La Casa Gran posee una colección de objetos de carácter etnográfico compuesto por múltiples y variadas piezas que formaron parte de la sociedad de Puebla de Vallbona en épocas pasadas. La mayor parte de estos materiales han convivido con la población insular hasta la mitad del siglo pasado.
*'''Cachirulos'''. La localidad también se puede destacar la existencia de “Cachirulos”. Fue tras la conquista cristiana cuando la ganadería empezó a producir un impacto paisajístico en determinadas comarcas, semejante en intensidad al producido por la agricultura. De ahí que para resguardarse de las inclemencias del tiempo, los pastores construían refugios o “cachirulos”. Su origen data aproximadamente del siglo XVI.
*'''MasíasMasias'''. Otras construcciones características que podemos encontrar en Puebla de Vallbona son las Masías y las más recordadas por los ciudadanos son: el “Masía“Mas Nueva”Nou” o “Masía“Mas de la Trinidad”Trinitat” y el “Masía“Mas de Tous” o “Villa Flora”. En dirección a La Eliana, se encuentra el “Masía“Mas de la Loca”Lloca” o “Mas del Bobo”, junto a la depuradora. Cerca hallamos la llamada “Torre del Virrey”. La “señoreta” que vivía en dicha torre era sobrina del Poeta Querol, según las fuentes y al parecer, sus posesiones fueron requisadas. El hecho de que la vías del tren pasen por esta zona se debe a facilitar el transporte de las mercancías hacia Valencia por petición de los señores feudales de la “Torre del Virrey” y dedel l a“Masía“Mas de la Loca”.
 
== Fiestas locales ==