Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Represión: Ninguna represión ante el vencido indefenso puede ser necesaria.
Deshecha la edición 29047145 de 83.37.179.249 (disc.) Estoy de acuerdo, pero una cita es una cita, el autor dijo lo que dijo
Línea 262:
=== Represión ===
 
Para ser benevolentes con Franco no hay que compararlo con [[Stalin]] o [[Hitler]]: “La represión franquista, que fue necesaria, no se pueden comparar con las represiones estalinistas”,<ref> Jorge Semprún. Bachoud 2000, Pg. 204.</ref> tampoco con la de Hitler. Cualquier otra comparación sirve para descubrir la represión que ejerció finalizada la guerra. Las 35.000 ejecuciones del franquismo no admiten comparación con los centenares de ejecuciones que se produjeron tras la [[Segunda Guerra Mundial]] en [[Francia]], [[Alemania]] o [[Italia]].<ref>Tusell 1999 Vol.3, Cap. ''Vencedores y vencidos: Los desastres de la guerra y la represión''.</ref> En las cárceles de Franco en la posguerra llegaron a hacinarse más de 270.000 personas en condiciones infrahumanas y a las ejecuciones habría que sumar las muertes de aquellos que murieron en las cárceles por causa de estas condiciones.
 
La represión se ejerció en muchos ámbitos, no sólo fueron las ejecuciones y largas condenas de cárcel para los delincuentes, se creó una sociedad donde los traidores estaban excluidos de la vida política, cultural, intelectual y social.<ref> Ashfort 2001, Pg. 218.</ref> También hay que añadir la represión económica ''durante la primera etapa del régimen en virtud del favoritismo con que actuaba el Estado en favor de los vencedores o penando a los vencidos. En ese sentido puede decirse que este terreno hubo, por así decirlo, un botín de guerra''.<ref>Tusell 1999 Vol.3, Cap. ''El franquismo como dictadura''.</ref> la corrupción y el amiguismo vinieron a empeorar las condiciones de vida de la posguerra<ref>''La repugnancia por la malversación falangista en los gobiernos centrales y locales y su declarada corrupción fue el lugar común de las críticas de los militares monárquicos a Franco, en particular del conservador Kidelán''. Preston 1994, Pg. 422.</ref> y la desnutrición y las enfermedades provocaron al menos 100.000 muertes por encima de la tasa de mortalidad anterior a la guerra.<ref>Payne 1987, Pg 267</ref>