Diferencia entre revisiones de «Carcagente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29048475 de 88.28.123.188 (disc.)
Línea 52:
Existen antecedentes prehistóricos de una población muy antigua, desde la época neolítica, especialmente de restos ibéricos y romanos. De cualquier modo, la localidad de Carcagente tiene su origen en una alquería musulmana. Durante el periodo de dominio árabe, se organizó el territorio y la población de manera dispersa en alquerías. Hay varias alquerías documentadas en el término: la de Carcagente, Cogullada, Ternils, Benimaclí, Benivaire, Alborgí... Todas estas formaban un conjunto territorial que se conocerá después con el nombre de "''Horta de Cent''" o "''Huerta de Carcagente''".
 
La conquista cristiana por [[Jaime I de Aragón]] en el [[siglo XIII]] y la posterior repoblación, produjeron diferentes cambios radicales en esta organización. Pronto empezó un proceso de concentración de la población que benefició al núcleo de Carcagente. En el año [[1266]] tenía 60 casas y unos 250 vecinos. Se estableció la parroquia en la alquería de Ternils, y de esta forma, Ternils se convirtió en el centro religioso de esta ''HuertaHorta de CarcagenteCent''. Por este motivo, se construyó rápidamente una bella edificación de piedra que se conserva actualmente con su estructura original (Ermita de San Roque).
 
Estos núcleos dependían de la villa de [[Alcira]], una de las más importantes del [[Reino de Valencia]]. Formaban parte de su término municipal al igual que otras poblaciones ([[Algemesí]], [[Guadasuar]], etc.). Esta situación de dependencia perduró durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna (hasta el siglo XVI). Es por eso que aparece en los documentos de esta manera: "Lugar de Carcagente, término y aldea de la Villa de Algecira". En el año [[1348]], la [[guerra de la Unión]] afectó a las alquerías, y Carcagente y Cogullada fueron quemadas.