Diferencia entre revisiones de «Átomo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Echani usando monobook-suite
Línea 49:
Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
 
[[Título del enlace]]{{revisar}}== Historia de la teoría atómica ==
 
'''Texto en negrita'''{{revisar}}
El concepto de átomo existe desde la [[Antigua Grecia]] propuesto por los filósofos griegos [[Demócrito]], [[Leucipo]] y [[Epicuro]], sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.<ref>[http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi2/presocraticos/apuntes presocraticos/Atomistas/atomis.html Filósofos Presocráticos: Atomistas, Leucipo y Demócrito]
</ref>
</ref>--[[Especial:Contributions/201.161.63.186|201.161.63.186]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.161.63.186|discusión]])
El siguiente[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}} avance significativo se realizó hasta en [[1773]] el químico francés [[Antoine-Laurent de Lavoisier]] postuló su enunciado: ''"La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."''; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés [[John Dalton]] quien en [[1804]], luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.<ref>[http://www.uv.es/bertomeu/revquim/persona/1.HTM Protagonistas de la revolución:Lavoisier, A.L.]</ref>
 
Luego en [[1811]] [[Amedeo Avogadro]], físico italiano, postuló que a una temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases son [[molécula]]s poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y moléculas.<ref>[http://www.ildiogene.it/EncyPages/Ency=Avogadro.html Amedeo Avogadro] (en italiano)</ref>