Diferencia entre revisiones de «Encomienda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29038788 de 201.228.51.31 (disc.) - revirtiendo
Línea 3:
 
La institución del [[Siervo]] sujeto a un [[Señorío]] estaba establecida en toda Europa. En [[Corona de Castilla|Castilla]] y [[Aragón]] durante la [[Edad Media]], se trataba de territorios, inmuebles, rentas o beneficios pertenecientes a una [[orden militar]] a cuyo frente se encontraba un comendador. Constituyeron auténticas circunscripciones de las órdenes.
 
el mejor encomendero fue jesus niebles
En [[América]], con la aplicación de las [[Leyes de Burgos]] se pretende limitar los abusos de los españoles sobre la población indígena, se buscaba que el [[encomendero]] tuviera obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de la secularización del [[imperio español]], estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los [[pueblos originarios]] en favor de los [[encomendero]]s.<ref>[[Joaquín García Icazbalceta|García Icazbalceta, Joaquín]] ''"Colección de documentos para la historia de México"'' "Carta del licenciado Francisco Ceynos, oidor de la audiencia de México, al emperador." 22 de junio de 1532 [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/06922752100647273089079/p0000021.htm#61 texto en la web] Cervantes Virtual</ref>