Diferencia entre revisiones de «Telefonía móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ying (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ying (disc.) a la última edición de 201.252.251.148
Línea 59:
En [[México]] existen cuatro operadores móviles con red propia ([[Telcel]], [[Movistar]], [[Iusacell]], [[Nextel]]) y las cuatro ofrecen acceso a transferencia de datos en sus diferentes redes. Telcel lo ofrece bajo [[WAP]], [[GPRS]] (EDGE), [[3G]] y en algunas ciudades [[3.5G]]. Movistar lo ofrece bajo [[WAP]] y [[GPRS]]. Iusacell ofrece el servicio bajo [[3G]] mientras que Nextel lo ofrece bajo [[WAP]] sobre [[iDEN]]. [[Iusacell]] y [[Telcel]] cuentan con la cobertura más amplia de 3G en el país, y en algunas plazas están implementando 3.5G, el servicio ilimitado de [[Telcel]] tiene un costo a Junio de 2009 de $379.00 pesos o $28 dólares, el servicio ilimitado de [[Iusacell]] tiene un costo a Junio de 2009 si es navegación desde el móvil $250.00 pesos o $18.50 dólares por 30 días de servicio, si es navegación por PC no tiene un plan ilimitado.
 
== Telefonía móvilcelular ==
=== Telefonía móvilcelular en España ===
{{AP|Telefonía móvil en España}}
La llegada de la '''telefonía móvil''' a '''España''' se produjo en [[1976]], con la puesta en servicio del "Teléfono automático en vehículos" (TAV) por la entonces Compañía [[Telefónica]] Nacional de España (CTNE). Este sistema estaba limitado a [[Madrid]] y [[Barcelona]], y sólo podía emplearse en vehículos.
 
=== Telefonía móvilcelular en México ===
 
El servicio de telefonía movil en [[México]] se remonta a [[1977]], aproximadamente es cuando se solicita a la [[SCT]] de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de [[radiotelefonía]] móvil en el Distrito Federal. Pero es hasta 1981 cuando se inicia la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logra, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios.
Línea 94:
*[[Maxcom]] Opera bajo la red de [[Movistar]]
 
=== Telefonía móvilcelular en Chile ===
 
La telefonía móvil en [[Chile]] surgió a mediados de la década de [[Años 1980|1980]], cuando el gobierno de [[Augusto Pinochet]] [[licitación|licitó]] las [[frecuencia]]s necesarias para cubrir el territorio nacional. Fue así como, en 1988 existian tres empresas que proveían de comunicaciones celulares: [[CTC Celular]] (Filial de la Compañía de [[Teléfonos de Chile]]) y [[CIDCOM Celular]] – posteriormente adquirida en un 100% por [[Bellsouth]] -, con cobertura en la [[V Región]] y [[Región Metropolitana de Santiago]]; [[Telecom Celular]] (Filial de [[ENTEL Chile]]) y [[VTR Celular]] (Filial de [[VTR Telecomunicaciones]]), ambas con cobertura en las zonas entre la I y V Región, y de la VI a la XI Región.
Línea 111:
*[[Claro]] (que ha sido propiedad de [[Chilesat]], [[LEAP Wireless]] y [[Endesa]] España - con la denominación [[Smartcom PCS]] -; y actuamente en manos de [[América Móvil]]).
 
===Telefonía móvilcelular en Cuba ===
La telefonía móvil en Cuba se inició en el año [[1991]], a través de la empresa estatal Cubacel s.a. en la norma tdma (800mhz) con cobertura nacional. En [[2001]] comenzó a prestarse servicio en la norma GSM (900 mhz) a través de la ''Empresa de Telecomunicaciones del Caribe'' ('''C_COM''').