Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 72.159.134.3 (disc.) a la última edición de Anthonyxv
Línea 85:
 
[[Archivo:Puerta y escalinata del templo Kalasasaya Tiwanaku Bolivia.jpg|left|thumbnail|150px|Ruinas de la Cultura Tiwanaku]]
[[Archivo:Incamachay arte Ruprestre Oropeza Chuquisaca Bolivia.jpg|thumb|150px|Pinturas Rupestres de [[Incamachay]] de 2.000 años de antigüedad]]
 
El territorio boliviano está habitado desde hace más de 12.000 años. En el lugar se formaron múltiples culturas, mayormente en los [[Cordillera de los Andes|Andes]], destacando especialmente la cultura [[Tiwanaku]] y los reinos [[aimara]]s posteriores a la expansión [[Wari]]. Estos reinos a su vez fueron anexados al [[Imperio Inca]] en el [[siglo XIII]].
El territorio boliviano está habitado desde hace más de 1 millon
años. En el lugar se formaron múltiples culturas, mayormente en los [[Cordillera de los Andes|Andes]], destacando especialmente la cultura [[Tiwanaku]] y los reinos [[aimara]]s posteriores a la expansión [[Wari]]. Estos reinos a su vez fueron anexados al [[Imperio Inca]] en el [[siglo XIII]].
 
La [[Cultura Tiwanaku]] se desarrolló en torno al centro ceremonial homónimo próximo al [[lago Titicaca]]. Su fundación probablemente se llevó a cabo antes del año [[300]]. Posteriormente la cultura [[inca]] estableció un vasto imperio en el [[siglo XV]], poco antes de la llegada de los españoles. Durante ese siglo, Bolivia estaba ocupada por varios grupos de lengua aymara (collas, pacajes, lupacas, omasuyos), entre los que destacaban los collas, quienes dominaron un vasto territorio y lucharon con los quechuas de Cusco (Cuzco), por el control de la región. Los collas fueron derrotados por el inca [[Pachacuti]], quien se apoderó de casi todo el [[Altiplano andino|altiplano]] del país. Bolivia constituyó durante casi un siglo una de las cuatro grandes divisiones del ''[[Tahuantinsuyo]]'' ([[Imperio inca]]) bajo el nombre de [[Collasuyo]]. Estas antiguas civilizaciones han dejado grandes monumentos arquitectónicos y en la actualidad las lenguas [[aymara]] y [[quechua]] están muy difundidas en el país suramericano.
 
=== Invasión y conquista ===
[[Archivo:emilioDiego jimenezde Almagro.JPG|thumb|150px|left|[[Diego de Almagro]] fue el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia]]
El primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia fue [[Diego de Almagro]] en [[1535]], después de partir del [[Cuzco]] con el fin de conquistar [[Chile]]. Muerto Almagro, [[Francisco Pizarro]] envió a su hermano [[Gonzalo Pizarro|Gonzalo]] a colonizar la provincia del Collao (Collasuyo). Pedro de Anzúrez fundó [[Chuquisaca]] (actual [[Sucre]]) en [[1538]], [[Potosí]] surgió en [[1546]], [[La Paz]] en [[1548]] y [[Cochabamba]] en [[1574]].
 
Línea 111 ⟶ 110:
Las [[Revolución de Chuquisaca|sublevaciones de Chuquisaca]] y [[Junta Tuitiva|La Paz]] fueron el punto de arranque de las guerras de [[independencia]]. El país se declaró independiente el [[6 de agosto]] mediante la [[Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú]] en [[1825]] con el nombre de [[República de Bolivar]] que fue cambiado por '''República de Bolivia'''.
 
En [[1826]] el libertador [[ronalSimón ortega y erika ayalaBolívar]] otorgó al país la primera Constitución, que fue aprobada por el Congreso de Chuquisaca. [[Antonio José de Sucre]], Gran Mariscal de [[Ayacucho]], fue elegido [[Presidente de Bolivia|Presidente de la República de Bolivia]].
 
{{cita|El General Sucre es el Padre de Ayacucho: es el redentor de los hijos del Sol; es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco-Capac y contemplando las cadenas del Perú rotas por su espada.<ref>Simon Bolivar</ref>}}