Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 72.159.134.3 a la última edición de Banfield
Línea 87:
[[Archivo:Incamachay arte Ruprestre Oropeza Chuquisaca Bolivia.jpg|thumb|150px|Pinturas Rupestres de [[Incamachay]] de 2.000 años de antigüedad]]
 
El territorio de la vacasboliviano está habitado desde hace más de 12.000 años por LA erikaka y. En el lugar se formaron múltiples culturas, mayormente en los [[Cordillera de los Andes|Andes]], destacando especialmente la cultura [[Tiwanaku]] y los reinos [[aimara]]s posteriores a la expansión [[Wari]]. Estos reinos a su vez fueron anexados al [[Imperio Inca]] en el [[siglo XIII]].
 
La [[Cultura Tiwanaku]] se desarrolló en torno al centro ceremonial homónimo próximo al [[lago Titicaca]]. Su fundación probablemente se llevó a cabo antes del año [[300]]. Posteriormente la cultura [[inca]] estableció un vasto imperio en el [[siglo XV]], poco antes de la llegada de los españoles. Durante ese siglo, Bolivia estaba ocupada por varios grupos de lengua aymara (collas, pacajes, lupacas, omasuyos), entre los que destacaban los collas, quienes dominaron un vasto territorio y lucharon con los quechuas de Cusco (Cuzco), por el control de la región. Los collas fueron derrotados por el inca [[Pachacuti]], quien se apoderó de casi todo el [[Altiplano andino|altiplano]] del país. Bolivia constituyó durante casi un siglo una de las cuatro grandes divisiones del ''[[Tahuantinsuyo]]'' ([[Imperio inca]]) bajo el nombre de [[Collasuyo]]. Estas antiguas civilizaciones han dejado grandes monumentos arquitectónicos y en la actualidad las lenguas [[aymara]] y [[quechua]] están muy difundidas en el país suramericano.