Diferencia entre revisiones de «Joan Manuel Gisbert»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.149.35 a la última edición de 24.232.183.48
Línea 4:
 
En sus obras, Gisbert desarrolla aventuras que parten de la vida cotidiana, de la que también forman parte los sueños, para adentrarse en lo desconocido. Joan Manuel Gisbert trabaja también como asesor editorial, imparte cursos sobre la imaginación fantástica y participa con frecuencia en jornadas y encuentros sobre literatura infantil. Ha realizado también guiones para televisión (''Misteri'' para [[TVE]] de Cataluña).
 
== Obras ==
* ''Escenarios fantásticos''. Ilustraciones de [[Miguel Calatayud]]. Labor, 1979; reeditado: SM, 1995. Seleccionada como una de las cien mejores obras del siglo XX español por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
* ''El misterio de la isla de Tökland''. Ilustraciones de Antonio Lenguas. Espasa-Calpe, 1982. [[Premio Lazarillo]].
* ''El extraño adiós de Odiel Munro''. Ilustraciones de Mª Angeles Tomás. Labor, 1982; reeditado: SM, 1994.
* ''Leyendas del planeta Thámyris''. Ilustraciones de Francisco Solé. Espasa-Calpe, 1982.
* ''Bestiario fantástico''. Ilustraciones de Mª Angeles Tomás. Argos-Vergara, 1983.
* ''El Lazarillo fantástico''. Don Bosco, 1983.
* ''Post-mortem''. 1983.
* ''El Museo de los Sueños''. Ilustraciones de Francisco Solé. Espasa-Calpe, 1984. [[Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil]]
* ''La noche del Viajero Errante''. Labor, 1984; reedición: Edelvives, 1996
* ''La aventura inmortal de Max Urkhaus''. Alfaguara, 1985.
* ''La Sonámbula en la Ciudad-Laberinto''. Labor, 1985; reedición: SM, 1995.
* ''Historias secretas del espacio''. Ilustraciones de Toni Garcés. Edebé, 1987.
* ''El mago de Esmirna''. Ilustraciones de Juan Ramón Alonso. Anaya, 1987.
* ''El arquitecto y el emperador de Arabia''. Ilustraciones de Alberto Urdiales. Edelvives, 1988.
* ''El talismán del Adriático''. Ilustraciones de Alfonso Ruano. SM, 1988.
* ''La mansión de los abismos''. Ilustraciones de Juan Ramón Alonso. Espasa-Calpe, 1988. Reedición: Nautilus, 2004.
* ''La noche del eclipse''. SM, 1990. Premio Gran Angular.
* ''El guardián del olvido''. Ilustraciones de Alfonso Ruano. SM, 1990.
* ''El misterio de la mujer autómata''. SM, 1991. [[Premio Barco de Vapor]].
* ''Las tres plumas''. En ''Compañero de sueños''. Ilustraciones de Nivio López Vigil. Bruño, 1992.
* ''La frontera invisible''. SM, 1992.
* ''El último enigma''. Ilustraciones de Susana Campillo. El Arca de Junior, 1993. Reedición: Edelvives, 2003.
* ''El parque del arte''. Ilustraciones de Alberto Urdiales. SM, 1993.
* ''Los espejos venecianos''. Edelvives, 1993.
* ''El enigma de la muchacha dormida''. Ilustraciones de Marisa Fora. Bruño, 1994.
* ''La voz de madrugada''. Ilustraciones de Mabel Piérola. Edebé, 1995. Premio Edebé.
* ''Los armarios negros''. Alfaguara, 1996.
* ''Agualuna''. Ilustraciones de Juan Ramón Alonso. Edelvives, 1996.
* ''El secreto del hombre muerto''. Ilustraciones de Francisco Solé. Alfaguara, 1997.
* ''La mirada oscura''. Ilustraciones de Francisco Solé. Anaya, 1997.
* '' Historias secretas del espacio''. Edebé, 1998.
* ''El lugar de los murciélagos''. Edelvives, 1998.
* ''La maldición del arquero''. Espasa Calpe, 1999.
* ''Los caminos del miedo''. Espasa Calpe, 2000.
* ''La laguna luminosa''. Espasa Calpe, 2001.
* ''Regalos para el rey del bosque''. SM, 2001.
* ''El mensaje de los pájaros''. SM, 2001. [[Premio Barco de Vapor]].
* ''El palacio de los tres ojos''. Ala Delta, 2002.
* ''Orión y los animales magos''. Anaya, 2003.
* ''Fabulosa noche de San Juan''. Edelvives, 2003.
* ''El talismán que vino por el aire''. Alfaguara, 2004.
* ''Magos del atardecer''. Edelvives 2005.
* ''Algo despierta en secreto''. Edelvives, 2006.
* ''El bosque de los desaparecidos''. Edelvives, 2007.
* ''Los caminos del miedo''. Planeta & Oxford, 2008.
 
== Principales influencias ==
Línea 19 ⟶ 66:
* [[Stanisław Lem]]
* [[Arthur C. Clarke]]
* [[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]*
 
== Enlaces externos ==