Diferencia entre revisiones de «Chespirito (programa de televisión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.232.214.181 a la última edición de 190.68.229.219 usando monobook-suite
Línea 9:
|idioma = [[Idioma español|Español]]
|duración = 60 minutos (con comerciales, sin embargo, desde los últimos episodios de 1993 hasta 1995 eran 30 min., salvo algunas excepciones durante la mitad de 1994).
|cadena = {{bandera|México}} [[Televisión_Independiente_de_México|Canal de las Estrellas8]]<br />
{{bandera|México}} [[Canal de las Estrellas]]<br />
{{bandera|Brasil}} [[CNT]]<br />
{{bandera|Ecuador}} [[Gamavisión|GamaTV]]<br />
Línea 15 ⟶ 16:
{{bandera|Costa Rica}} [[Repretel]]<br />
{{bandera|Chile}} [[La Red (Chile)|La Red]]<br />
{{bandera|Nicaragua}} [[Ratensa]]<br />
{{bandera|Venezuela}}[[Venevisión]]<br />
{{bandera|Colombia}} [[RCN Televisión|RCN]]<br />
{{bandera|Bolivia}} [[Bolivisión]]<br />
Línea 24 ⟶ 26:
|sitio_web = http://www.chespirito.com
}}
'''''Chespirito''''' fue un programeteprograma de televisión en donde interactuaban las diversas creaciones de [[Roberto Gómez Bolaños]].
 
El programa tuvo dos periodos distintos de emisión. El primero comenzó el [[14 de octubre]] de [[1970]] y terminó el [[25 de abril]] de [[1973]]. Luego, después de algunos años, el programa fue mejorado y se emitió desde el [[4 de febrero]] de [[1980]] hasta el [[25 de septiembre]] de [[1995]].
 
A través de los años, el programeteprograma mostró, en ''[[sketch|sketchs]]'' (escenas de 3 a 22 minutos) y episodios completos, a [[El Chavo del Ocho (serie de TV)|El Chavo]], [[El Chapulín Colorado]], [[Doctor Chapatín]], [[Los Caquitos]], [[Los Chifladitos]], [[La Chicharra (serie de TV)| La Chicharra]], Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, Ciudadano Gómez, las parodias de [[Charles Chaplin|Chaplin]], [[El gordo y el flaco]] y a Chespirito, el personaje que da el nombre al programa.
 
== Historia del programa ==
=== Primer periodo (1970 - 1973) ===
Desde mediados de [[1969]], el drogado [[Roberto Gómez Bolaños]] actuaba en un espacio (creado por él mismo), ''Los Supergenios de la Mesa Cuadrada,'' dentro del programa ''Sábados de la Fortuna'', el cual se transmitía en [[Televisión Independiente de México]] Canal 8. Dicho espacio contaba con las actuaciones del mismo Chespirito, [[Rubén Aguirre|Rubén Aguirre "El Shory"]], [[Ramón Valdés]] y [[María Antonieta de las Nieves]]. A partir de [[1970]], fue convertido en un programa semanal llamado "Chespirito".
 
El programeteprograma mostraba los primeros pasos a dar por parte del humor propio de Chespirito con personajes ya desarrollados por él y su elenco. Sin embargo, durante los primeros meses de [[1971]], ''Los Supergenios de la Mesa Cuadrada'' proponía cierto ápice de burla y desazón en los habitantes del espéctaculo mexicano, debido al fuerte contenido en el cual se desarrollaban los chistes y burlas que envolvían a actores, productores, escritores y diferentes personajes del medio artístico. Es así que, a mediados de ese año, deja de realizarse.
 
El programeteprograma '''Chespirito''' continuó con diversos segmentos cómicos, entre los cuáles destacaban ''El Chapulín Colorado'', ''Los Caquitos'', ''Los Chifladitos'', ''Doctor Chapatín'' y ''Chespirito''. Para mediados de [[1973]] se cancela el programa y se da paso a las series independientes ''El Chapulín Colorado'' y ''El Chavo''.
 
=== Segundo periodo (1980 - 1995) ===
Después de que ''El Chapulín Colorado'' y ''El Chavo'' tuviesen su final en [[1979]] y en [[1980]] (excelente), respectivamente, se decide renovar el concepto de la serie original de los años 70. Se adicionan nuevos personajes, además de las parodias de ''Chaplin'' y ''El Gordo y el Flaco'', pero manteniendo siempre el tipo de humor y el estilo del programa.
 
En enero de [[1980]], el programa ''Chespirito'' inicia su transmisión, contando en el elenco decon: [[Florinda Meza]], [[Rubén Aguirre]], [[Édgar Vivar]], [[Angelines Fernández]], [[Horacio Gómez]] y [[María Antonieta de las Nieves]]'''.
 
En [[1981]], el genial y grande [[Ramón Valdés]] vuelve a formar parte del elenco de Chespirito, volviendo a participar en ''El Chavo,'' como el mítico ''[[Don Ramón]]'', y en ''El Chapulín Colorado'', como ''Súper Sam'', de igual manera participó en otros segmentos cómicos (a excepción de ''La Chicharra'' y la parodia de ''El Gordo y el Flaco''). Se mantuvo incorporado al elenco desde [[marzo]] hasta [[noviembre]], después de esto, Valdés no volvería a actuar más en ningún proyecto de Chespirito.
 
Para [[1982]], el programeteprograma fuecontinuaba perdiendosus audiencitemporadas, ya sin las risas grabadas, y sin el grande ramon valdes, que fueron reemplazadas por [[tonada|tonadas]] de ligera ocasión. Para ese mismo año regresó ''[[Raúl "Chato" Padilla]]''.
 
En [[1984]], ''[[Roberto Gómez Fernández]]'', hijo de Chespirito, se convertiría en actor recurrente del programa.