Diferencia entre revisiones de «Marcial Maciel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.216.185.181 a la última edición de AVBOT
Línea 14:
'''Marcial Maciel Degollado''' ([[Cotija]], [[Michoacán]]; [[10 de marzo]] de [[1920]] – † [[Estados Unidos]]; [[30 de enero]] de [[2008]]) fue un [[sacerdote]] [[México|mexicano]], fundador del '''Regnum Christi''' (asociación seglar) y de la congregación católica romana [[Legión de Cristo]]. Fue acusado de [[pederastia]].
 
== Biografía ==
==Su vida se puede resumir en que era violador.
 
=== Infancia ===
 
Marcial Maciel Degollado nació en [[Cotija de la Paz]], ([[Michoacán]], [[México]]) el [[10 de marzo]] de [[1920]]. Hijo de Francisco Maciel y Maurita Degollado. Ésta última se encuentra actualmente en proceso de beatificación, y su tío [[Rafael Guízar y Valencia]], es [[santo]] de la [[Iglesia católica]].
 
Sus primeros años de vida transcurrieron en medio de la crisis social y religiosa que sacudió a la población mexicana durante la década de 1920. El muerte de numerosos cristianos marcaría para siempre su infancia. Los [[Guerra Cristera|alzamientos cristeros]] en defensa de la libertad religiosa llegaron a Cotija en 1927, cuando él tenía siete años. Su familia se trasladó por aquel entonces a [[Zamora (Michoacán)|Zamora]] (Michoacán), donde Marcial recibió su primera comunión de forma clandestina.
 
=== Juventud ===
 
En [[1936]], con quince años de edad, se trasladó a la [[ciudad de México]] para empezar su formación sacerdotal en el seminario dirigido por su tío el obispo de [[Veracruz]], [[Rafael Guízar y Valencia]]. Dicho seminario operaba de forma clandestina debido al ambiente hostil que aún predominaba hacia la iglesia católica. Ahí, en ese mismo año, durante la solemnidad del [[Sagrado Corazón]], orando ante el [[sagrario]], experimentó, según su testimonio, la llamada de Dios a reunir un grupo de sacerdotes que recorrieran el mundo transmitiendo el amor de Cristo por la humanidad. Esta idea dio como resultado que el [[3 de enero]] de [[1941]] fundara los Misioneros del Sagrado Corazón y la Virgen de los Dolores, congregación que luego pasaría a denominarse canónicamente como [[Legionarios de Cristo]], junto con el movimiento de apostolado [[Regnum Christi]], fundado diez años después, en [[1951]].
 
Recibió la [[Orden sacerdotal|ordenación sacerdotal]] el [[26 de noviembre]] de [[1944]], en la [[Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe]], en [[México]]. Dos años más tarde, con el fin de procurar a los miembros de la congregación una formación adecuada para su futura misión educativa, Maciel se trasladó a [[España]] con el primer grupo de jóvenes que cursarían sus estudios humanísticos en la [[Universidad Pontificia de Comillas]].
 
Cuando Maciel visitó al [[Papa]] [[Pío XII]] en [[1946]], éste acogió con especial interés su proyecto apostólico y educativo, y bendijo la nueva congregación. Cuatro años más tarde, Maciel instauraba el Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo en [[Roma]]. Fue [[Pablo VI]] quien en 1965 concedería a la congregación de los Legionarios de Cristo el «Decreto de Alabanza», por el que la congregación era plenamente reconocida en el [[Derecho canónico|derecho universal]] de la [[Iglesia Católica]].
 
=== Obras educativas ===
 
Maciel erigió el Instituto Cumbres de la [[Ciudad de México]], primera obra educativa de la congregación. A este colegio se fue añadiendo con el paso de los años una amplia red de colegios y universidades instituidas por Maciel y los legionarios en varios países del mundo: [[Argentina]], [[Austria]], [[Brasil]], [[Canadá]], [[Chile]], [[Colombia]], [[El Salvador]], [[España]], [[Estados Unidos]], [[Italia]], [[Irlanda]], [[México]], [[Suiza]] y [[Venezuela]].
 
Entre las obras apostólicas de la Legión de Cristo se encuentran instituciones educativas hacia la niñez y la juventud; una amplia gama de organizaciones para la promoción de los valores católicos; centros para la formación de catequistas y misioneros; iniciativas destinadas a la promoción integral de los grupos sociales marginados. De particular importancia, ante el reto de la nueva Evangelización, son el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum y el Colegio Maria Mater Ecclesiae, en Roma, dedicados, en colaboración con los [[Obispo|obispos]], a preparar futuros formadores de seminarios diocesanos.
 
==== Escritos ====
 
Entre los múltiples escritos de Maciel, cabe destacar el libro "La formación integral del sacerdote católico", publicado en 1990 por la B.A.C (Biblioteca de Autores Cristianos). Esta obra recoge la experiencia del autor como formador de candidatos al sacerdocio. El libro ha sido traducido al inglés, francés, italiano y portugués.
 
=== La Legión durante el pontificado de Juan Pablo II ===
 
Maciel acompañó a [[Juan Pablo II]] en los viajes que realizó a México en 1979, en 1990 y en 1993.
 
Juan Pablo II nombró a Maciel miembro de la Asamblea Ordinaria del [[Sínodo de los Obispos]] sobre la formación de los candidatos al sacerdocio en las circunstancias actuales (1991), miembro de la Comisión Interdicasterial para la justa distribución del clero (1991), miembro de la IV [[Conferencia General del Episcopado Latinoamericano]] (1992), miembro del Sínodo de los Obispos sobre la Vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo (1993), consultor permanente de la Congregación para el clero (1994) y miembro de la Asamblea especial para América del Sínodo de los Obispos (1997).
 
El [[3 de enero]] de [[1991]], Maciel, junto con todos los legionarios y miembros del movimiento ''Regnum Christi'', celebró los cincuenta años de vida de la Congregación. Ese mismo día, el papa Juan Pablo II ordenó 60 nuevos sacerdotes legionarios, en la [[Basílica de San Pedro]].
 
La Legión de Cristo comenzaría en noviembre de 1992 su segundo Capítulo General Ordinario. Dos días después del inicio, tanto los Legionarios como los miembros del Movimiento Regnum Christi, recibieron el anuncio oficial de la reelección de Marcial Maciel como Superior General de la Congregación y del Movimiento Regnum Christi. El 18 de diciembre, una vez concluido el Capítulo, Juan Pablo II recibió en audiencia a los padres capitulares.
 
=== Pedófilo y drogadicto ===
 
 
Ante muchos de sus jóvenes seminaristas señalo públicamente que no gustaba de las mujeres y solamente sentía atracción por menores de sexo masculino, de hecho, era común verlo siempre acompañado de jóvenes seminaristas bien parecidos . Hoy son conocidos sus continuos episodios en los que violentó sexualmente a sus seminaristas, y estos por respeto a las normas de los Legionarios de Cristo que establecían que el denunciar sus orgias sexuales no era bien visto por la congregación guardaron silencio.
Uno de sus más cercanos colaboradores señaló que fue presionado por la congregación a mentir a los visitantes del Vaticano que investigaban las conductas sexuales erradas de Maciel. En este contexto la elite de la congregación guardan silencio y apoyan a Maciel aceptando los abusos sexuales cometidos por el "padre Marcial".
En 1994 fue felicitado por la Iglesia Católica como modelo de la juventud, obviamente, un hecho que delata el desconocimiento de la cúpula vaticana de que se encontraban ante un abusador de menores, drogadicto y paranóico. Maciel supo mantener su "otra" vida oculta, sin que las autoridades de la Iglesia sospecharan de sus fechorías. <ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=638520&idseccio_PK=1021 El fundador de los Legionarios de Cristo tenía doble personalidad y era adicto al demerol.] El periódico, 18 de agosto de 2009.</ref>
 
=== Sus últimos años ===
 
En noviembre de 1994 Maciel celebró sus bodas sacerdotales, cincuenta años al servicio de la Iglesia y de la Legión. El culmen de este año de celebración fue la ordenación de 57 sacerdotes Legionarios en la víspera del aniversario. Con motivo de este aniversario, el Santo Padre le envió al P. Maciel una carta de felicitación que se leyó durante la acción de gracias de la Celebración Eucarística.<ref name="carta">[http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/2004/november/documents/hf_jp-ii_spe_20041130_legionaries_sp.html Discurso de Juan Pablo II, noviembre de 2004] en el sitio del [http://www.vatican.va/phome_sp.htm Vaticano].</ref>
 
En el último capítulo general celebrado en Roma, en enero de 2005, renunció a la reelección de los padres capitulares dejando la dirección general de la Legión y del Movimiento Regnum Christi a su sucesor y poder así acompañarlo en sus primeros pasos.
 
La [[Santa Sede]] confirmó el [[19 de mayo]] de [[2006]] que el papa [[Benedicto XVI]], había ordenado al padre Maciel se retirara de ejercer su "ministerio público" para llevar una vida de "oración y penitencia", prohibiéndole el ejercicio del sacerdocio tras las acusaciones de haber abusado sexualmente de [[Seminario sacerdotal|seminaristas]].<ref>[http://www.lacruzdecal.com/ed/articles/2006/0608ro.htm Mensaje del caso Maciel: La reforma "anti-gay" de los seminarios va en serio.]</ref><ref>[http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/02/04/sacan-luz-doble-vida-marcial-maciel Sacan a la luz la doble vida de Marcial Maciel] 4 de febrero de 2009.</ref>
 
Falleció el [[30 de enero]] de [[2008]], a los 87 años de edad, en medio de acusaciones de pederastia.<ref name="comunicado">[http://www.zenit.org/article-19259?l=spanish Comunicado vaticano sobre el fundador de los Legionarios de Cristo, 19 mayo de 2006], en la agencia [http://www.zenit.org/0?l=spanish Zenit].</ref><ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/02/01/index.php?section=politica&article=012n1pol Muere Marcial Maciel, tachado de pederasta.] La Jornada, 1 de febrero de 2008.</ref>
 
== Escándalos ==