Diferencia entre revisiones de «Valor (axiología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.98.85 a la última edición de AVBOT
Línea 16:
== Distintas teorías axiológicas acerca de los valores ==
=== Platón, Kant y Nietzsche ===
Como se ha dicho, la [[axiología]] es la disciplina encargada del estudio del valor, de su naturaleza y esencia, así como de los [[juicios]] de valor. Esta [[disciplina]] comienza como tal en la segunda mitad del siglo XIX, aunque tiene precedentes remotos, como el del propio [[Platón]], que hace sinónimos valor y [[ser]]. En ''La República'', este pensador de la [[Antigüedad]] afirma que el [[Bien]] es el máximo valor, es decir, aquello a lo que aspira todo. Lo define un tanto oscuramente como el supremo garante del orden en la [[realidad]], siendo el [[modelo]] que [[hombre]] y [[sociedad]] han de perseguir para su [[perfección]]. Los valores, según esto, serían los modelos reales que copia nuestro mundo [[sensible]]. Su captación, sin embargo, nos resulta complicada, requiriendo un talante especial y gran esfuerzo. Por eso, el [[gobierno]] de la ''Ciudad Ideal'' se encarga a los filósofos. Basta, eso sí, con conocer lo [[bueno]] para aspirar a ello y desearlo, ya que no se concibe que algo tan excelente pueda no ser deseado por quien lo vislumbra. Todo esto conlleva que el proceso educativo ha de apuntar a ese ideal, por el cual el hombre alcanza su perfección. La [[educación]] sería la actividad que pretende lograr la esencia del [[ser humano]], que no es sino la [[realización]] en él de una serie de valores o metas ideales.
En relación con la [[naturaleza]] de esas metas o ideales que hemos definido como valores, [[Platón]] afirma que son, como hemos visto, objetos reales. Los valores serían ideas platónicas. A esta concepción ya se opusieron los [[sofistas]], que con su [[teoría]] [[psicologicista]] de los valores adoptaron una perspectiva [[relativista]]. En este debate se planteaba con siglos de antelación la moderna discusión acerca de la naturaleza de los valores. Así pues, el extremo opuesto a la postura [[realista]] platónica, que en tiempos de [[Platón]] representaron algunos [[sofistas]] (recordemos la doctrina del ''Homo mensura'' de ''Protágoras'' o las intervenciones de Gorgias en el diálogo que lleva su nombre) es el [[idealismo]] kantiano. Vamos a comentarlo muy brevemente.