Diferencia entre revisiones de «Flaite»

Contenido eliminado Contenido añadido
simnplemente cambié algunos conceptos mal utilizados
m Revertidos los cambios de 200.68.54.6 a la última edición de 201.223.211.37
Línea 1:
'''''Flaite''''' es un [[vulgarismo]] [[chileno]] de carácter despectivousadodespectivo y naturaleza [[clasismo|clasista]], usado para definir, con mayor o menor amplitud, a laala personas[[clase conbaja]] malosde modales,[[Chile]] comportamientosmediante inadecuadossu comovinculación el[[prejuicio robocognitivo|prejuciosa]] a los malos hábitos, laen violenciageneral, y a la drogadiccióndelincuencia, en medianteparticular.<ref>Roxana suFitch, vinculación''Jegas generalmentede ahabla lahispana'', claseEd. bajaBookSurge, North Charleston, 2006, p. 56</ref>
 
Por extensión, ''flaite'' se usa para designar a personas, productos culturales y actitudes que se entienden vinculadas a la estética y comportamiento propio de ellos,la comoclase zapatillasbaja.<ref>Roxana de alto valor comercialFitch, ropa''Jegas deportiva,de músicahabla popular ( como la cumbia y el reggeaton)hispana'', entre otrosEd. También se atribuye a conductas poco apropiadas como hablar con groserías o cortando palabrasBookSurge, mostrarNorth un conportamiento agresivo como escupirCharleston, rallar los espacios públicos con frases soeces2006, estar armados en la vía pública, entre otrosp. 56.</ref> En tal sentido, se habla de ''Cuico tirado a flaite'' para definir a aquel que siendo de [[clase alta|nivel socioeconómico alto]] toma características usuales de la conducta que se atribuye a estela tipo de pèrsonasclase baja.<ref>Mauricio García y Pablo Madriaza, «Sentido y propósito de la violencia escolar», ''Revista de Psicología'', Universidad de Chile, Vol XIV, n°1, pp. 53. Se llama ''cuico'', en Chile, a la persona de clase alta, asi que no necesariamente un pobre debe ser flaite, Roxana Fitch, ''Jegas de habla hispana'', Ed. BookSurge, North Charleston, 2006, p.251</ref>.
 
Se considera que el término comparte su [[campo semántico]], en mayor o menor medida, con otras expresiones despectivas usadas en Chile, a saber: ''cuma'', ''punga'', ''rasca'', ''[[Roto (Chile)|roto]]'', ''picante''.