Diferencia entre revisiones de «Cliff Burton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29057924 de 201.232.178.95 (disc.)
Línea 80:
En el bajo Burton ligaba [[Armonía|armonías]], aplicaba distorsión para reforzar la presencia del instrumento y lanzaba ataques solistas, técnicas que destacaban su estilo muy por encima de los bajistas de thrash metal, donde por lo general el bajo queda sepultado bajo la distorsión de las guitarras.<ref name=EMOL>{{Cita web|título=Cliff Burton en EMOL|url=http://www.emol.com/tiempolibre/musica/entrevistas/detalle/index.asp?id=445&tpl=entrevista|fechaacceso=26 de febrero de 2008}}</ref>
 
Cliff cita como sus principales influencias en el [[Música rock|rock]], a los bajistas [[Geddy Lee]], [[Geezer Butler]], [[Stanley Clarke]] y [[Lemmy]], por la forma de usar la [[distorsión]]; los guitarristas [[JimmyJimi Hendrix]], [[Ulrich Roth]] y [[Tony Iommi]]; los grupos [[Black Sabbath]], [[R.E.M]], [[Misfits]], [[Aerosmith]] y [[Thin Lizzy]];<ref name=Entre1/> y en la [[música clásica]] a [[Johann Sebastian Bach]].<ref name=EMOL/>
 
Además de su música Burton también fue muy importante en las letras de Metallica. Contagió a ellos su pasión por la [[literatura de terror]], en particular de [[Howard Phillips Lovecraft]], inspiración para temas como ''[[The Call of Ktulu]]'' y ''[[The Thing That Should Not Be]]''.<ref name=EMOL/>