Diferencia entre revisiones de «Historia de Atlético Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eduardozer (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de Eduardozer a la última edición de
Línea 1:
{{enobras}}
 
{{AP|Corporación Deportiva Club Atlético Nacional}}
 
[[Archivo:BanderinNacional.jpg|thumb|300px|right|Atlético Nacional tiene en su haber, 10 títulos nacionales y 5 títulos internacionales. Fue el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores en 1989.]]
'''El Club Atlético Nacional de Medellín''', desde sus orígenes en 1935, en el Barrio [[Buenos Aires (Medellín)|Buenos Aires]], de la ciudad de [[Medellín]], ha conseguido 10 títulos locales y 5 internacionales. Se ha caracterizado desde sus inicios como patrocinador del talento criollo, aunque algunos de sus más preciados títulos los ha conseguido gracias a extranjeros.
Algunos de los técnicos más importantes que han pasado por el equipo son: [[Osvaldo Zubeldía|Osvaldo Juan Zubeldía]], [[Francisco Maturana]], [[Hernán Darío Gómez]], [[Juan José Peláez]], [[Fernando Paternoster]], entre otros.<ref name="revista">{{cita publicación |año=2007 |mes=Mayo |título=El mejor jugador y el mejor técnico de la historia |publicación=Revista de Atlético Nacional |número=1 |páginas=46 y 47 |fechaacceso=16 de agosto de 2009}}</ref>Y algunos de sus más importantes jugadores son: [[Rene Higuita]], [[Andrés Escobar]], [[Víctor Hugo Aristizabal]], [[Faustino Asprilla]], [[Cesar Cueto]], [[Jorge Hugo Fernández]], [[Alexis García]], entre otros.<ref name="revista"/>
 
== Década del treinta y del cuarenta ==
Línea 137 ⟶ 139:
En junio de [[1968]] comienza una tercera y corta etapa de criollismo que duró hasta mayo del año siguiente. Los criollos arrancaron bien, con buenos resultados y gran preparación física -algo que en aquel entonces no se trabajaba en todos los equipos-. Sin embargo, tras la salida del arquero Luís Largacha por indisciplina (que en ese momento era considerado el mejor arquero colombiano), el plantel se sumió en una crisis interna que repercutió en los resultados deportivos; se cayó del lote de los punteros y al final del año ocuparía la novena posición.<ref name="pag48"/><ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col68.html |título=Colombia 1968 |fechaacceso=13 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros |fecha=7 de feb de 2000 |editor=RSSSF}}</ref>
 
En el campeonato de [[1969]] Nacional arrancó con puros criollos, pero al finalizar el torneo Apertura se encontraba en la última posición. Por ello se decidió contratar nuevamente extranjeros. Esta vez llegaron cuatro brasileños que no marcaron diferencia en la campaña verdolaga. El equipo terminó en la décima posición; nuevamente en la parte baja de la tabla.<ref name=pag48 />
 
== Década del setenta ==
Línea 159 ⟶ 161:
En el torneo Apertura terminó en el tercer lugar con 31 puntos y gano el Finalización con 34 puntos. En la instancia final, quedo primero con 6 puntos, enfrentando a [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] y [[Asociación Deportivo Cali|Cali]], derrotándolos para así obtener su segundo título. El director técnico de aquel equipo fue el paraguayo César López Fretes. En el partido decisivo, Nacional venció 0-1 al [[Asociación Deportivo Cali|Cali]] en el [[Estadio Pascual Guerrero]], dando por primera y única vez, hasta el momento, una vuelta olímpica en dicho estadio, por torneo colombiano.
 
=== 19741975 - 1975===
 
En 1974 consiguió el subcampeonato, detrás del Deportivo Cali, clasificando a la Copa Libertadores de 1975.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col74.html |título=Colombia 1974 |fechaacceso=20 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros |fecha=14 de febrero de 2001 |editor=RSSSF}}</ref>
 
En 1975, terminó en el puesto 11. En la [[Copa Libertadores 1975|Copa Libertadores]] logró quitarle un invicto de local al [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]], (más de año y medio sin perder con equipos brasileños y ni una sola derrota en su patio contra equipos extranjeros), ganándole 3-2, con goles de Campaz y [[Hugo Horacio Lóndero|Londero]]. Esa hazaña quedaría como la más grande del Club por años, solo el título de la Libertadores del 89 lo superaría.<br>En Julio renunció César López Fretes y lo reemplazó José Curtí.<ref name="gol"/>
Línea 168:
[[Archivo:Osvaldo Zubeldía .JPG|thumb|150px|left|[[Osvaldo Zubeldía]], ganó 2 títulos con Nacional, 1976 y 1981. Técnico histórico del club.]]
 
Con la salida del técnico curti, el presidente del equipo verde, [[Hernán Botero]] entro en el dilema de conseguir un buen técnico, que fuera la punta de lanza para ir por la estrella. Además de costoso iba a ser difícil conseguir uno disponible a mitad del año. Pero lo logrólogro, el 22 de julio de 1976 confirmóconfirmo la llegada de [[Osvaldo Zubeldía]], técnico argentino con un impresionante palmares, con [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de la Plata]]. LlegóLlego acompañado de [[Ramón Cesar Bóveda]] y [[Eduardo Raschetti]]. De igual manera se confirmo la llegada de Eduardo Emilio Vilarete, de quien se habían comprado sus derechos deportivos. A su llegada empezó a trabajar en jugadas de laboratorio, ensayo el tiro de esquina al primer palo con cabezazo hacia atrás. El 12 agosto de [[1976]], debutó con un triunfo ante [[Millonarios]].<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|editorial=Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia|año=2004|isbn=958-693-696-1 |página=69}}</ref>
 
Le dió la oportunidad a jugadores que mostraban condiciones, algunos ya habían debutado y les dio la oportunidad de que siguieran; otros no respondieron y desaparecieron, pero no por falta de oportunidades. Algunos de los jugadores que surgieron de la mano de Zubeldia fueron: [[Hernán Darío Herrera]], [[Pedro Enrique Sarmiento|Pedro Sarmiento]], [[Víctor Luna]], [[Norberto Peluffo]], [[Gabriel Jaime Gómez]], entre otros.<ref name="reycopas">{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|editorial=Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia|año=2004|isbn=958-693-696-1 |página=72}}</ref>A esta camada de jugadores se le conoció como el “Kínder” de Zubeldía.<ref name="futbolete"/><br/>
 
En 1981 contaba en una entrevista a la revista [[El Gráfico]] en [[1981]]:<br />{{cita|“Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.”''<ref name="futbolete">{{cita web |url=http://futbolete.com/sitiof/verNota.php?nota=789 |título=Técnicos extranjeros en Atlético Nacional |fechaacceso=19 de julio de 2009 |fecha=6 de mayo de 2009 |idioma= español}}</ref>}}
 
=== Tercera estrella ===
Línea 178 ⟶ 174:
{{AP|Campeonato colombiano 1976}}
 
Fue un primer semestre irregular donde se perdieron partidos que parecían estar seguros. Esto produjo la salida del técnico José Curti. EnEl 22 de Julio fue contratado, para el segundo semestre, terminóel Técnico [[Osvaldo Zubeldía]]. Empezó a trabajar en jugadas de laboratorio, ensayo el tiro de esquina al primer palo con cabezazo hacia atrás. Termino con 26 puntos, clasificando al hexagonal. En el hexagonal debió enfrentar a [[Corporación Deportes Quindío|Deportes Quindío]], [[Asociación Deportivo Cali|Cali]], [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]], [[Corporación Popular Deportiva Junior|Júnior]], [[Corporación Deportiva Once Caldas|Caldas]], siendo el mejor con 14 puntos, lo que le dio la tercera estrella ante el caldas (0-2) en [[Manizales]].<br>Fue un gran año en el fútbol y en lo institucional; la Gobernación de [[Antioquia]] lo condecoró la Condecoración Estrella de Antioquia en la categoría de Oro, el más alto y honroso reconocimiento que realiza el Departamento.<ref name="gol"/>
 
=== 1977 - 1980 ===
 
El torneo Apertura de la Dimayor de 1977 comenzó el 27 de febrero, donde termino sexto. El Finalización comenzó el 20 de julio, donde clasificó tercero al hexagonal final. Al final termino en el cuarto puesto y Júnior obtenía su primera estrella.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col77.html |título=Colombia 1977 |fechaacceso=20 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros |fecha=14 de febrero de 2001 |editor=RSSSF}}</ref><br>En la [[Copa Libertadores 1977|Copa Libertadores]] debuto el 27 de abril con derrota 0-3 frente al Cali en Medellín. Los siguientes rivales fueron [[Club Deportivo Oriente Petrolero|Oriente Petrolero]] y [[Club Bolívar|Bolívar]], donde termino en el último lugar del grupo. Este año el equipo de Zubeldía no estuvo a la altura de lo esperado.
 
En el [[Campeonato colombiano 1978|campeonato de 1978]], gano el torneo apertura con 37 puntos y en el Finalización ocupo el tercer lugar del grupo A, clasificando al cuadrangular semifinal, donde ocupó el primer lugar. Ya en el cuadrangular final finalizó en el tercer lugar, el cual fue ganado por Millonarios, coronándose como campeón de ese año.
 
En 1979, lo único rescatable en el primer semestre fue el triunfo frente al [[New York Cosmos|Cosmos]] de [[Nueva York]], 2-0, jugado el 18 de marzo en Medellín y en el segundo semestre se produjo el arribo del peruano [[César Cueto]].<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|editorial=Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia|año=2004|isbn=958-693-696-1 |página=78}}</ref>
 
En 1980 finalizó en el cuarto puesto del cuadrangular final. El campeón fue el [[Corporación Popular Deportiva Junior|Júnior]] de [[Barranquilla]].<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col80.html |título=Colombia 1980 |fechaacceso=20 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros |fecha=18 de enero de 2000 |editor=RSSSF}}</ref>
 
=== Cuarta estrella ===
Línea 194 ⟶ 180:
{{AP|Campeonato colombiano 1981}}
[[Archivo:Atlético Nacional 1981.jpg|thumb|200px|right|Equipo campeón en 1981.]]
En el Apertura quedo tercero con 33 puntos, detrás de [[Corporación Deportiva América|América]] y [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]].
 
El prestigio de Zubeldia, aunque seguía intacto, comenzaba a resentirse un poco, pues ya llevaba varios años sin conseguir buenos resultados. Por eso lanzo públicamente la frase: ''“Dejo a Nacional arriba y me voy”'' y el destino se lo permitió.<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|editorial=Periódico El Colombiano, Medellín, Colombia|año=2004|isbn=958-693-696-1 |página=84}}</ref><br>En el Apertura quedo tercero con 33 puntos, detrás de [[Corporación Deportiva América|América]] y [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]. En el Finalización, queda en el cuarto lugar con 21 puntos, pero se clasifica a los cuadrangulares semifinales, quedando en el segundo lugar con 7 puntos, clasificándose al cuadrangular final, donde le correspondió enfrentar a [[Deportes Tolima]], América y [[Corporación Popular Deportiva Junior|Júnior]]. En el último encuentro que definía el título frente al América, un gol del delantero verdolaga, Pedro Juan Ibargüen y un penal sancionado a favor de Nacional en los últimos minutos, hicieron que el América se retirara del terreno de juego antes de terminar el partido, dando como campeón al conjunto verde ese año. El peruano [[César Cueto]] fue la gran figura del equipo con 17 goles y al igual que en 1976 el técnico campeón fue el argentino [[Osvaldo Zubeldía|Osvaldo Juan Zubeldía]].
 
=== Muerte de Zubeldía ===
 
El [[17 de enero]] de [[1982]] murió Oswaldo Juan Zubeldía, a causa de un infarto, cuando se disponía a sellar un boleto de apuestas hípicas, su otra pasión.<ref name="reycopas"/>Las manifestaciones de duelo en [[Medellín]] no se hicieron esperar. Fue el adios a un hombre que entró en el corazón de la fanaticada. Zubeldía había llegado pocas horas antes de su deceso desde Argentina para cumplir su cita con el destino.<ref name="gol"/>
 
== Etapa de Reestructuración (1982 - 1986) ==
Línea 218 ⟶ 205:
Afortunadamente las cosas cambian en los años ochenta y se vino una generación de valores colombianos de talla internacional, muchachos con los cuales se podían armar equipos de respeto. En ese orden de ideas, en 1987, la junta directiva consideró que Nacional podía prescindir de valores extranjeros y volver a sus románticos inicios. Y para comenzar la nueva etapa del equipo, fue escogido [[Francisco Maturana]], exjugador verdolaga.<ref name="ochentaysiete">{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|editorial=Periódico El colombiano, Medellín, Colombia|año=2004 |isbn=958-693-696-1 |página=98}}</ref>
 
=== 1987 - 1989 ===
 
25 jugadores colombianos se inscribieron para [[1987]]. El año comenzó con varios amistosos, uno frente a su rival de patio, ganándole por 4 a 0. Otro, el 12 de febrero, ganándole al [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] de Argentina.<br>El apertura comenzó el 22 de febrero, con empate a 0 frente al Tolima.
El viernes 29 de mayo se informo la llegada al equipo de [[Leonel Álvarez]], [[Luis Carlos Perea]] y [[Gildardo Gómez]]. Estos valores terminaron siendo determinantes en las campañas que se le vendrían al equipo. De igual manera se confirmo la llegada a la presidencia de Sergio Naranjo, en reemplazo de Alberto Builes Ortega. Millonarios ganó el grupo A y Nacional fue segundo. En el torneo final del año clasifico al octogonal, pero la irregularidad no le permitió conseguir un mejor puesto que el tercero y Millonarios se alzaba con su título numero 12.<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|año=2004|editorial=Periodico El Colombiano, Medellín, Colombia|isbn=958-693-696-1 |páginas=98, 99, 100}}</ref>
 
Para 1988, la gran adquisición del año fue Didi Alex Valderrama, de la brillante dinastía samaria (de [[Santa Marta]], [[Colombia]]) de los Valderrama. También se anuncio la llegada de Giovanni Cassiani, Gustavo Restrepo, [[Víctor Marulanda]], [[Oscar Córdoba]] y Martín Caicedo entre otros. Se jugaron 3 pentagonales, en grupos zonales. Nacional quedó en el grupo A con [[Corporación Deportiva Independiente Medellín|Medellín]], [[Corporación Popular Deportiva Junior|Júnior]], [[Sporting de Barranquilla|Sporting]] y [[Asociación Deportiva Unión Magdalena|Magdalena]]. Al final quedó primero en el Apertura, seguido de América y Millos.
Para el finalización el cuerpo técnico fue reforzado con Juan José Peláez, Roberto Vasco y [[Hernán Darío Gómez]], quienes acompañarían a [[Francisco Maturana]]. Terminó tercero en el finalización, ganado por Millos. Para el octogonal Millonarios y Nacional se perfilaban como los candidatos. El torneo de los ocho de Colombia lo dejo como segundo, después de Millonarios, clasificando a la Copa Libertadores de 1989.
La convicción de los directivos hacia el criollismo seguía en alza, aunque no se había ganado el titulo.<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|año=2004|editorial=Periodico El Colombiano, Medellín, Colombia|isbn=958-693-696-1 |páginas=101, 102}}</ref>
 
Empezando 1989, el 20 de enero fue contratado [[Albeiro Usuriaga]], quien se convertiría en pieza clave en el titulo de la Copa Libertadores.
Como el equipo había puesto todas sus energías en la Copa, que a la postre ganaría, tuvo que jugar el campeonato con una nomina mixta, sin embargo ocupo la sexta casilla en el Apertura. En los pentagonales, quedo eliminado. En el Finalización quedo sexto y paso al octogonal como séptimo en la reclasificación. Cuando se jugaba la cuarta fecha ocurrió el asesinato del árbitro Álvaro Ortega, siendo cancelado el torneo.<ref>{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|año=2004|editorial=Periodico El Colombiano, Medellín, Colombia|isbn=958-693-696-1 |página=104}}</ref>
 
=== Copa Libertadores 1989 ===
 
{{AP|Copa Libertadores 1989}}
 
El conjunto verdolaga no asistía al evento continental desde 1982 y en las cinco oportunidades en que participó ([[Copa Libertadores 1972|1972]], [[Copa Libertadores 1974|1974]], [[Copa Libertadores 1975|1975]], [[Copa Libertadores 1977|1977]] y [[Copa Libertadores 1982|1982]]) no había pasado a la segunda fase.
 
Comenzó la copa en el grupo 3, acompañado por [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Colombia]], [[Club Sport Emelec|Emelec]] y [[Sociedad Deportivo Quito|Deportivo Quito]] ambos de [[Ecuador]]. [[Archivo:CopaLibertadores1989.JPG|thumb|200px|Replica de la Copa Libertadores ganada por Atlético Nacional en 1989]]
Línea 245 ⟶ 223:
 
En la fase de octavos de final, el [[5 de abril]], enfrentó en Medellín al [[Racing Club]], ganando 2:0. En el juego de vuelta cayó por 1:2, aunque en el resultado global, los de Medellín se impusieron por 3:2 y lograron pasar de ronda.
 
[[Archivo:1989 Copa Libertadores Local replica.jpg|thumb|200px|left|Camiseta replica usada por Atlético Nacional en 1989]]
En cuartos de final, enfrentó nuevamente a Millonarios. El partido de ida fue el [[19 de abril]], en Medellín con victoria 1:0. El de vuelta en [[Bogotá]], el [[26 de abril]], terminó 1:1, con un polémico arbitraje del [[chileno]] [[Hernán Silva]],<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com.co/deportes/articulo/html/dep434954.htm |título='El verdadero clásico es con Nacional': jugadores de Millonarios |fechaacceso=13 de agosto de 2009}}</ref>clasificándose así a la siguiente ronda.
 
En la semifinal enfrentó al [[Danubio Fútbol Club|Danubio]]. En el primer partido, el 10 de mayo, en [[Montevideo]], termino 0:0. El de vuelta, el 17 de mayo, terminó 6:0 a favor de los colombianos, clasificando a la final.
[[Archivo:1989 Copa Libertadores Local replica.jpg|thumb|200px|left|Camiseta replica usada por Atlético Nacional en 1989]]
El primer partido de la final, se jugó en el estadio [[Defensores del Chaco]] en [[Asunción]], [[Paraguay]], frente al [[Club Olimpia|Olimpia]] el [[24 de mayo]]. Ganaron los paraguayos por 2:0. El de vuelta se jugó en [[Bogotá]], en el estadio [[Estadio Nemesio Camacho|Nemesio Camacho]], el Campín, debido a que el [[Estadio Atanasio Girardot]], de Medellín, en esa época no poseía la capacidad mínima (50.000) que pedía la [[CONMEBOL]]. El juego finalizó 2:0 a favor de Atlético Nacional, teniendo que definir la copa por penales. Atlético Nacional se impuso 5:4, ganando así su primera [[Copa Libertadores de América]], con una sobresaliente actuación del portero [[René Higuita]], quien detuvo varios cobros del equipo [[paraguayo]].
 
El 17 de diciembre de [[1989]] se enfrentó en el [[Estadio Olímpico de Tokio]], [[Japón]], al [[Associazione Calcio Milan|Milán]] de [[Italia]], por la [[Copa Intercontinental 1989|Copa Intercontinental]], perdiendo por un tanto a cero, con gol de [[Alberigo Evani]], de [[Tiro libre (fútbol)|tiro libre]], en el minuto 119' del tiempo extra.
El primer partido de la final, se jugó en el estadio [[Defensores del Chaco]] en [[Asunción]], [[Paraguay]], frente al [[Club Olimpia|Olimpia]] el [[24 de mayo]]. Ganaron los paraguayos por 2:0. El de vuelta se jugó en [[Bogotá]], en el estadio [[Estadio Nemesio Camacho|Nemesio Camacho]], el Campín, debido a que el [[Estadio Atanasio Girardot]], de Medellín, en esa época no poseía la capacidad mínima (50.000) que pedía la [[CONMEBOL]]. El juego finalizó 2:0 a favor de Atlético Nacional, teniendo que definir la copa por penales. Atlético Nacional se impuso 5:4, ganando así su primera [[Copa Libertadores de América]], con una sobresaliente actuación del portero [[René Higuita]], quien detuvo varios cobros del equipo [[paraguayo]].
 
Como dato curioso, Atlético Nacional ganó esta copa sólo con jugadores nacidos en [[Colombia]], por ello el club tuvo el apodo de ''"Puros criollos"''.<ref name="criollos">{{cita libro |título=Atlético Nacional, Rey de Copas|año=2004|editorial=Periodico El Colombiano, Medellín, Colombia|isbn=958-693-696-1 |página=98}}</ref><ref>{{cita web |url=http://futbolcolombiano10.blogspot.com/2008/05/atltico-nacional-6o-aos-1947-2007.html |título=ATLÉTICO NACIONAL 6O años (1947-2007)
|fechaacceso=3 de agosto de 2009 |fecha=31 de mayo de 2008}}</ref>
 
=== La Intercontinental en Tokio ===
Línea 295 ⟶ 278:
=== Subtítulo de la Libertadores ===
 
Llega el año [[1995]] y Nacional volvía a la Copa Libertadores, tras un año de ausencia. En el torneo local, que solo duro 4 meses, ocupó el tercer lugar.<br>En la [[Copa Libertadores 1995|Copa Libertadores]] comenzó disputando el grupo 3 con los australes de la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], y con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Bogotá]]. Los "embajadores" bogotanos pasarían como primeros en el grupo, junto con Nacional de segundo, y la Universidad Católica de tercero. Jugó los octavos de final ganandole al [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] uruguayo por el mismo marcador de 3-1 en ambos partidos jugados en [[Medellín]] y en [[Montevideo]]. Luego en cuartos de final, el verdolaga se volvería a encontrar con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] y volvería a tomar revancha trás la primera ronda (igual que en la Copa de 1989), derrotándolo por 2-1 en el [[Estadio Atanasio Girardot]]. En el partido de vuelta jugado en el [[Estadio Nemesio Camacho El Campín|Campín]], terminó con empate a un gol y nuevamente vencía a los azules en los cuartos de final del certamen continental. La semifinal tuvo a Nacional enfrentándose contra el [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de [[Argentina]], al cual venció 1-0 en [[Medellín]] con un gol de [[René Higuita]] de tiro libre. El partido de vuelta, en [[Buenos Aires]], River venció a Nacional 1-0, pero los verdes pasaron a la final mediante los penales. Disputó la final de Copa Libertadores frente al [[Gremio de Porto Alegre]], [[Brasil]], en donde cayó 3-1 en el partido de ida jugado en [[Brasil]]. En el partido de vuelta, el resultado fue de 1-1 y el conjunto "gaúcho" se consagró campeón del certamen.<br>En la Supercopa de ese año ocurrió una eliminación en cuartos de final frente al [[Club Atlético Independiente|Independiente]] de [[Partido de Avellaneda|Avellaneda]].<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/sacups/supcopa95.html |título=Supercopa Libertadores 1995 |fechaacceso=28 de julio de 2009 |autor=Andrés, Juan Pablo y Bovi Diogo, Julio |fecha=11 de abril de 2001 |editor=Rsssf |idioma=Ingles}}</ref>
 
=== El fin del siglo (1996 - 1999) ===
 
En [[1996]], Nacional llega hasta octavos de final en la [[Supercopa Sudamericana]].<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/sacups/supcopa96.html |título=Supercopa Libertadores 1996 |fechaacceso=28 de julio de 2009 |autor=Andrés, Juan Pablo y Stokkermans, Karel |fecha=1 de febrero de 2004 |editor=RSSSF |idioma=Ingles}}</ref>No clasificó a [[Copa Libertadores]] y tuvo un saldo negativo en el rentado nacional.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col96.html |título=Colombia 1995/96 |fechaacceso=28 de julio de 2009 |autor=Nieto, Jaime Andres y Ballesteros, Frank |fecha=25 de noviembre de 1999 |editor=RSSSF |idioma=Ingles}}</ref> Un año gris para el equipo.
 
En [[1997]], disputó la [[Copa Interamericana]] que debió haberse jugado en 1996, ante la renuncia del campeón de la [[Copa Libertadores 1995|Libertadores de 1995]], el [[Gremio de Porto Alegre]]. Atlético Nacional, por ser el subcampeón de aquella Libertadores, se enfrentó al [[Saprissa]] de [[Costa Rica]], campeón de la [[Copa de Campeones de la CONCACAF]] 1995, en partido único, jugado en la casa de los "ticos". Fué victoria para el verdolaga por 2-3, y se consagró campeón del certamen,<ref name="intaram95">{{cita web |autor=Gorgazzi, Osvaldo José |año=2004 |url=http://www.rsssf.com/tablesi/intam95.html |título=Copa Interamericana 1995 |editor=Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma=inglés |fechaacceso=31 de mayo de 2008}}</ref> consiguiendo su tercer título a nivel internacional. En la última edición de la [[Supercopa Sudamericana]], el conjunto verdolaga llegó hasta semifinal.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/sacups/supcopa97.html |título=Supercopa Libertadores 1997 |fechaacceso=28 de julio de 2009 |autor=Andrés, Juan Pablo y Gonzalez, Miguel Alvim |fecha=7 De diciembre de 1999 |editor=RSSSF |idioma=Ingles}}</ref>
Línea 370 ⟶ 353:
El [[27 de noviembre]] de 2002 se jugó el partido de ida en el [[estadio Atanasio Girardot]] lleno de espectadores.<ref name="sura02"/> No obstante al apoyo de su público,{{añadir referencias}} Atlético Nacional, orientado por [[Alexis García]] cayó goleado 0-4 con [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]], lo cual dejó la final prácticamente decidida. El juego de vuelta, jugado el [[11 de diciembre]] finalizó 0-0 en [[Argentina]].<br>En el Torneo Apertura llegó a la final con America, perdiendo (2-1 en [[Santiago de Cali|Cali]] y 0-1 en Medellín con goles de [[Jairo Castillo]]). En el Finalización, luego que [[Luis Fernando Montoya]] fuese reemplazado por [[Alexis García]] en la dirección técnica, avanzó a los cuadrangulares semifinales, siendo último del Grupo B detrás de [[Asociación Deportivo Pasto|Deportivo Pasto]], América de Cali y [[Asociación Deportiva Unión Magdalena|Unión Magdalena]].<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col02.html |título=Colombia 2002 |fechaacceso=13 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros |fecha=5 de feb de 2003 |editor=RSSSF}}</ref>
 
=== 2003 - 2004 I ===
 
Pese a la debacle en la final de la Copa Sudamericana, [[Alexis García]] siguió al mando técnico de Nacional para el año [[2003]], en el cual el equipo verdolaga no pudo llegar a la final de los torneos [[Torneo Apertura 2003 (Colombia)|Apertura]] (puesto 14) y [[Torneo Finalización 2003 (Colombia)|Finalización]] (segundo, pero en los cuadrangulares fue tercero del Grupo B). Pese a ello, en la [[Copa Sudamericana 2003]], Nacional eliminó a Deportivo Pasto y [[Liga Deportiva Universitaria de Quito|Liga de Quito]]. En cuartos de final, enfrentó a [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]. En el partido de ida, jugado en [[Buenos Aires]], el equipo colombiano se impuso por 0-1 con gol de [[Edixon Perea]]. De esta forma el conjunto paisa se consagró como el único equipo colombiano en vencer a Boca Juniors en [[La Bombonera]] en partidos oficiales.{{añadir referencias}} Ya en el partido de vuelta, Nacional goleó 4-1 al equipo 'Xeneize' en Medellín, pese a haber arrancado perdiendo con un tempranero gol de [[Javier Villarreal]]. Los goles de Nacional fueron obra de [[Carmelo Valencia]], [[Freddy Grisales]], [[Edixon Perea]] y [[Camilo Giraldo]]. En la semifinal del torneo, fue eliminado por la sorpresa del torneo, el [[Cienciano del Cusco]], club que a la postre se alzó con el título de la Copa Sudamericana.
 
El año [[2004]] no tuvo mayores satisfacciones para Nacional. [[Juan José Pelaez]] tomó la dirección técnica con jugadores como [[Freddy Grisales]], [[Aquivaldo Mosquera]] y [[Milton Patiño]], entre otros, con los cuales llegó a la final del [[Torneo Apertura 2004 (Colombia)|Torneo Apertura]] contra su máximo rival de patio, [[Corporación Deportiva Independiente Medellín|Independiente Medellín]], en la primera final paisa de la historia del [[Fútbol Profesional Colombiano]]. El duelo de ida fue ganado por el 'Poderoso' 2-1 con goles de [[Jorge Horacio Serna]] y [[Rafael Castillo]]. [[Edixon Perea]] descontó para Nacional. El juego de vuelta quedó 0-0, lo cual le diódio el título a sual rival de plazaNacional.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col04.html |título=Colombia 2004 |fechaacceso=13 de agosto de 2009 |autor=Frank Ballesteros y Juan Pablo Andrés |fecha=16 de feb de 2005 |editor=RSSSF}}</ref>
 
== 2004 II - 2009 ==
 
Para el [[Torneo Finalización 2004 (Colombia)|Torneo Finalización]] de 2004 se cortó elun periodo de los17 años, entre 1987 y el 2004, con "puros criollos" en el plantel de Nacional,<ref>{{cita web |url=http://www.elcolombiano.com/proyectos/capsulas/historico/2004/julio/22.htm |título=Cápsulas de fútbol |fechaacceso=3 de agosto de 2009 |fecha=22 de julio de 2004 |editor=El Colombiano}}</ref> con la contratación del venezolano [[Jorge Alberto Rojas|Jorge Rojas]] y el argentino [[Hugo Morales]].<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox121843.htm |título=Argentino Hugo Morales, segundo extranjero que llega al Nacional |fechaacceso=3 de agosto de 2009 |fecha=13 de agosto de 2004 |editor=terra.com}}</ref> Nacional llegó a la final contra [[Junior de Barranquilla]]. En el juego de ida en el [[Estadio Metropolitano de Barranquilla|Estadio Metropolitano]], el equipo costeño ganó 3-0, dejando mal parado al equipo verdolaga'Verdolaga' para el juego de vuelta. No obstante, en la revancha, Atlético Nacional ganaba 5-1, ganando parcialmente el título con el marcador agregado de 5-4, pero faltando tres minutos para el final, el argentino Walter Ribonetto marcó el 5-2 alargando la final a [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]]. Allí Juan Carlos Ramírez falló para Nacional, lo cual permitió a [[Martín Arzuaga]] marcara el penal decisivo y le diera la corona a Junior en el [[estadio Atanasio Girardot]], haciendo que la remontada fuera en vano.
 
=== Octava estrella ===
Línea 384 ⟶ 367:
{{AP|Torneo Apertura 2005 (Colombia)}}
 
Nacional clasifica a los cuadrangulares semifinales en el primer lugar con 36 puntos. Le correspondió jugar el grupo "A", con [[Deportes Tolima]], [[Independiente Medellín]] y el [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]].
 
Sus resultados fueron: frente al Cali: 0:0 y 1:2, Frente al DIM: 1:2 y 2:1 Frente a Tolima: 4:1 y 1:1, llegando a la final con 14 puntos, para enfrentarse a [[Santa Fe Corporación Deportiva|Independiente Santa Fe]].