Diferencia entre revisiones de «Afrodita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.220.27.2 a la última edición de AVBOT
Línea 30:
Un aspecto universal del [[culto]] de Afrodita y sus predecesoras que muchos mitógrafos de los siglos XIX y XX han omitido<ref>En particular [[Thomas Bulfinch]] en su conocida ''The Age of Fable; or Stories of Gods and Heroes'': «Nuestra obra no es para el erudito, el teólogo o el filósofo, sino para el lector de literatura inglesa, de ambos sexos, que desea comprender las alusiones tan frecuentemente realizadas por oradores, conferenciantes, ensayistas y poetas, y las que ocurren en conversaciones educadas.» El obituario de Bulfinch en el ''Boston Evening Standard'' señaló que los contenidos fueron «expurgados de todo lo que resultase ofensivo».</ref> es la práctica de la [[prostitución religiosa]] en sus santuarios y templos. El eufemismo griego para estas prostitutas es [[hieródula]], ‘sierva sagrada’. Esta costumbre fue una práctica inherente a los rituales dedicados a las antecesoras de Oriente Medio de Afrodita, la sumeria [[Inanna]] y la acadia [[Ishtar]], cuyas meretrices de los templos eran ‘mujeres de Ishtar’, ''ishtarium''.<ref name="Marcovich">{{cita publicación | apellido=Marcovich | nombre=M. | año=1996 | título=From Ishtar to Aphrodite | revista=Journal of Aesthetic Education | volumen=30 | número=2 | páginas=49}}</ref> Esta práctica ha sido documentada en Babilonia, Siria y Palestina, en ciudades fenicias y en la colonia [[Tiro (ciudad)|tiria]] de [[Cartago]], y para la Afrodita helénica en [[Chipre]], el centro de su culto, [[Citera]], [[Corinto]] y [[Sicilia]].<ref name="Marcovich" /> Afrodita es en todas partes la patrona de las [[hetera]]s y cortesanas. En [[Jonia]], en la costa de Asia Menor, las hieródulas servían en el [[templo de Artemisa]].
 
== Nacimiento ==
putos del ojete soretes a
{{AP|Venus Anadiómena}}
 
La ‘surgida de la espuma’ Afrodita nació de la espuma del mar cerca de [[Pafos]] (Chipre) después de que [[Crono]] cortase durante la [[Titanomaquia]] los genitales a [[Urano (mitología)|Urano]] con una hoz adamantina y los arrojase tras él al mar. En su ''[[Teogonía]]'', [[Hesíodo]] cuenta que los genitales «fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella» ya adulta. Este mito de Venus (el nombre romano de Afrodita) nacida adulta, ''[[Venus Anadiómena]]'' (‘Venus saliendo del mar’),<ref>Αναδυόμενη ''Anadyómenē'', ‘saliendo’.</ref> fue una de las representaciones icónicas de Afrodita, famosa por la admiradísima pintura de [[Apeles]], hoy perdida, pero descrita por [[Plinio el Viejo]] en su ''[[Naturalis Historia]]''.
 
[[Archivo:Sandro Botticelli 046.jpg|thumb|''[[El nacimiento de Venus]]'' de [[Sandro Botticelli]] (1485).]]
 
Por esto, Afrodita es de una generación anterior a la de [[Zeus]]. [[Homero]] cuenta en el libro V de la ''[[Ilíada]]'' otra versión sobre su origen, según la cual sería hija de [[Dione (mitología)|Dione]], quien era la diosa oracular original («Dione» significa simplemente ‘diosa’, forma femenina de Δíος, ‘diosa’, el [[genitivo]] de «Zeus») en [[Dódona]]. Según Homero, Afrodita, aventurándose en batalla para proteger a su hijo [[Eneas]], es herida por [[Diomedes]] y vuelve con su madre, postrándose de rodillas para ser reconfortada. «Dione» parece ser equivalente a Rea, la [[Madre Tierra]], a quien Homero trasladó al Olimpo y alude a un hipotético panteón [[protoindoeuropeo]] original, con dios jefe (''Di-'') representado por el cielo y el rayo y la diosa jefa (forma femenina de ''Di-'') representada como la tierra o el suelo fértil. La propia Afrodita fue llamada a veces «Dione». Una vez que el culto a Zeus hubo usurpado el oráculo-robledo de Dódona, algunos poetas lo tuvieron por padre de Afrodita.
 
El principal centro de adoración a Afrodita permaneció en Pafos, al suroeste de la costa de Chipre, donde la diosa del deseo había sido adorada desde mucho tiempo atrás como [[Ishtar]] y [[Astarté]]. Se dice que desembarcó tentativamente primero en [[Citera]], un lugar de parada para el comercio y la cultura entre [[Creta]] y el [[Peloponeso]]. Así quizás tengamos pistas del camino del culto original a Afrodita desde el Levante hasta el continente griego.
 
Algunos autores consideran que Afrodita era hija de [[Talasa (mitología)|Talasa]], la personificación femenina del mar, y Zeus.
 
== Vida adulta ==