Diferencia entre revisiones de «Parotiditis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.100.225.226 a la última edición de Ev
Línea 15:
== Epidemiología ==
 
Es una enfermedad viral poliglandular, común en la infancia, pero no exenta de presentarse en la edad adulta, en cuyo caso se caracteriza por producir inflamación de las glándulas parótidas (principalmente, aunque afecta otras glándulas del cuerpo). Antes de la introducción de la vacunación universal, la parotiditis era una enfermedad que una vez fue endémica en todo el mundo, afectaba a la mayoría de los niños entre 2 y 15 años de vida, con aproximadamente un 90% de adultos jóvenes con una serología positiva.<ref>Galazka AM, Robertson SE, Kraigher A, [http://whqlibdoc.who.int/bulletin/1999/Vol77-No1/bulletin_1999_77(1)_3-14.pdf ''Mumps and mumps vaccine: a global review''], Bull World Health Organ, 1999;77:3-14</ref> Desde la introducción de la [[vacuna]], la incidencia disminuyó bruscamente con solo ocasionales brotes de la enfermedad en algunos países. En la actuaslidadActualmente su incidencia aumenta a finales del [[invierno]] y durante la [[primavera]] en [[clima templado|climas templados]], en particular entre instituciones de acogida colectiva de niños, como las guarderías.Con con un periodo de incubación de 14-21 días, siendo más contagiosa unos 4 días antes de la inflamación visible de las parótidas. Se transmite por contacto con gotitas de [[saliva]] en el aire procedentes de un individuo infectado y, en menor medida, la infección puede propagarse a través de la [[orina]].
 
La vacunación ha eliminado prácticamente las formas de la infancia y, paradójicamente, ha aumentado el número de casos en adultos jóvenes, que a menudo reciben la vacunación de manera incompleta, pero a veces por administración incorrecta.<ref>Dayan GH, Quinlisk P, Parker AA, [358:1580-1589 ''Recent resurgence of mumps in the United States''], New Eng J Med, 2008;358:1580-1589</ref>
 
== Etiología ==