Diferencia entre revisiones de «Anastasio Somoza García»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.55.182.225 a la última edición de 201.201.37.238
Línea 82:
== Legado ==
 
Personaje altamente controvertido en la historia nicaragüense, durante su gestión se construyeron edificios públicos, la capital estaba llena de vistosos edificios como el Estadio General Somoza, el Palacio Nacional, el Banco Nacional de Nicaragua, el Palacio de Comunicaciones, avenidas, parques, hoteles, lujosos centros nocturnos y casinos. Se impulsó el cultivo del [[algodón]] para su exportación; y logro mantener la tasa de desempleo en cero. Además Tacho otorgó becas de estudio tanto para los estudios secundarios como universitarios, dentro y fuera de las fronteras del país. Recibía a las personas que solicitaban audiencia con él una vez a la semana, esto lo hacía a raíz de una promesa que le había hecho cumplir su madre: doña Julia de Somoza. Recibía a cualquier tipo de persona, no importaba su [[clase social]], grado académico o [[sexoGénero (humano)|género]]. Miles de personas se beneficiaron y lograron una mejor calidad de vida, luego de haber visitado al General. Sin embargo, Somoza García amasó una inmensa fortuna para sí mismo y sus familiares de manera ilegal desde [[1940]]. Se resalta su control sobre la [[agricultura]], el [[café]] y el [[ganado]]. También en su poder se encontraban compañías textiles, destilerías, líneas mercantes, plantaciones y la Línea Aérea Nacional (LaNica). Una forma de gobierno que en la actualidad recibe el nombre de [[cleptocracia]].
 
Después de su muerte, la familia apareció en la lista entre las más acaudaladas del mundo. Así mismo también existen en el Archivo General de la Nación (ubicado en el Palacio de La Cultura, antiguo Palacio Nacional) muchas fotos de Tacho y su [[Familia Somoza|familia]], incluidas las de sus funerales, y la correspondencia de [[postal]]es de sus serviles la cual está en la caja No. 7 de dicho archivo.