Diferencia entre revisiones de «Atmósfera (unidad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29104912 de 201.222.205.246 (disc.) - Revirtiendo vandalismo
Línea 4:
== Equivalencias aproximadas ==
 
*1 atmósfera = 760 [[torr]]
*1 atmósfera = 10 m.c.a. ([[metro de columna de agua|metros de columna de agua]])
*1 atmósfera = 10 t/m2
*1 atmósfera = 14,695964 [[Psi (unidad)|PSI]]
*1 atmósfera = 1,01325 [[Bar (unidad de presión)|bar]]
*1 atmósfera = 101 325 [[Pascal (unidad de presión)|Pa]]
*1 atmósfera = 101,325 [[Kilopascal|kPa]]
*1 atmósfera = 1013,25 [[Hecto|h]]Pa
 
Es esencial distinguir entre ''atmósferas absolutas'' (usualmente abreviadas ''ATA''), en las que se tiene en cuenta la presión atmosférica, y las ''atmósferas manométricas o relativas'' (usualmente abreviadas ''AT'') que se refieren a la sobrepresión a partir de la presión atmosférica, empleándose también unidades de vacío o depresión.
== chupenlo gratis[[Media:sdehxdh
 
----
Así, 2 AT = (2+1) ATA = 3 ATA. El vacío absoluto correspondería a -1 AT o a 0 ATA. Los gráficos presión - [[entalpía]] de los refrigerantes se prestan a equívoco, ya que la presión suele estar expresada en [[Bar (unidad de presión)|bares]] absolutos, mientras que los [[manómetro]]s utilizados lo están en [[Bar (unidad de presión)|bares]] relativos, empleándose la misma palabra ''bar'' para definir ambos, con lo que las presiones leída y teórica no coinciden. Este problema se soluciona mediante el uso de las palabras 'bara' o 'bar(a)' para presiones absolutas y 'barg' o 'bar(g)' (bar 'gauge') para relativas.
el q me la chupa se gana un nintendo wi]] ==
 
== Véase también ==