Diferencia entre revisiones de «Limache»

Contenido eliminado Contenido añadido
SpBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: rm:Limache
Revertidos los cambios de SpBot a la última edición de Jamesprodu usando monobook-suite
Línea 19:
}}
 
'''Limache''' es una [[Comuna de Chile|comuna]] la única en el país compuesta por dos ciudades:y [[San Francisco de Limacheciudad]] y [[Limache Viejochile]] (según SUBDERE)na situada hasta el 2010 en la [[provincia de Quillota]] y próximamente en la provincia del [[Marga Marga]], en la [[V Región de Valparaíso]]. En el año [[2002]] la comuna contaba con 39.219 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]]),<ref name=cdpubald>{{cita web|autor=[[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]]|url=http://www.inevalparaiso.cl/censo_2002/censo_2002_pob.htm|título= Población total, por sexo, según provincia y comuna, censo 2002, Región de Valparaíso|año=2005|fechaacceso=2008}}</ref> con una densidad de población de 133,49 hab/km².
 
== Historia ==
Línea 30:
 
Si bien, no se sabe la fecha exacta del momento en que nació la Doctrina, se pude tomar como referencia a [[Alonso de Ovalle]], que en su ''Histórica relación del Reino de Chile'' cuenta que un nativo, mientras cortaba leña, encontró un árbol en forma de cruz con un Cristo grabado en su tronco en el año [[1636]].<ref>{{cita libro|apellidos = Alonso de Ovalle|enlaceautor = Alonso de Ovalle|título = Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita en el la Compañía de Jesus|año = 1646| editorial = Roma: Por Francisco Cavallo|id = [http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0012104 Memoria Chilena: MC0012104]}}</ref> Este Cristo fue llevado a la estancia de Limache —que cambió su denominación por la de "Santa Cruz"—, en donde se edificó una iglesia votiva.
 
En 1826 un grupo de vecinos del valle de Limache solicita autorización para erigir una villa en el lugar con el compromiso de hacer carril el camino a la Dormida. En 1833 demarcación territorial de la Villa Alegre de Limache. En 1855 se establece un escuela para mujeres y otra para hombres. En 1856 se inaugura el tramo del ferrocarril entre Valparaíso y Limache. En 1857 se funda la Villa "San Francisco" ( Limache nuevo). En 1858 se establece Municipalidad en Villa Alegre de Limache. Su primer Alcalde fue Don Juan Crisóstomo Rodenas. En 1860 José Tomás de Urmeneta compra a la testamentaría de Ramón de la Cerda la Hacienda de
Limache. En 1863 en el Gobierno de Joaquín Pérez, el ferrocarril une Valparaíso con Santiago. En 1864 Por Decreto supremo se crea el departamento de Limache ( Limache viejo). En 1866 en San Francisco de Limache se instala una industria de cáñamo y jarcias cerca de la estación del FF.CC. En 1869 en San Francisco de Limache se instala una maestranza militar con el fin de que elaborase
material de guerra para las guarniciones de Valparaíso, más herramientas e instrumentos agrícolas para la región. En 1870 Se instala una fábrica de papel. En 1875 La maestranza militar es trasladada a Santiago. En 1885 Se instala una fábrica de Cervezas. En 1887 Se construye el primer hospital al que se llamó "Santo Tomás". Hacia el 1890 instalación de una nueva línea de "carros de sangre" que unía en su recorrido la Villa Alegre de Limache y San Francisco de Limache. Se cierran varias industrias. Se crea la Fábrica Nacional
de Cerveza. En 1893 San Francisco de Limache, Olmué y Quilpué, subdelegaciones del Depto. de Limache, reciben categoría de Municipalidad. Quilpué es seccionada y pasa a ser parte del Departamento de Casablanca. En 1895 en San Francisco de Limache se instala el "Regimiento Lanceros". En 1896 San Francisco por Decreto supremo recibe categoría de ciudad. En 1902 El establecimiento cervecero de Limache pasa a la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). En 1906 fuerte terremoto afecta la Provincia de Valparaíso. El regimiento Lanceros es trasladado a Viña del Mar. En 1907 Se establecen en Limache las Religiosas Pasionistas. En 1910 en Santiago se da el auto de levantamiento de Parroquia en San Francisco de Limache, bajo la advocación de Lourdes, la 1era en tener ese título en el país. En 1912 Se inaugura y bendice la Iglesia parroquial en Olmué. En 1916 en San Francisco de Limache se establece la Escuela Normal de Profesores. Hacia 1924 se inicia la iluminación eléctrica de la ciudad inicialmente por una compañía privada. Se
electrifica el ferrocarril con doble vía a Valparaíso. Paulatinamente se comienza a extender la red de agua potable y alcantarillado. Aparecen los vehículos motorizados en la locomoción colectiva. Comienza la pavimentación de las calles. En 1927 se suprimen las comunas de San Francisco de Limache y Olmué, y se refunden en la de Limache. En 1928 la Escuela Normal de Profesores es trasladada a La Serena. En 1930 se funda la Fábrica de confites "La Genovesa S.A.". En 1943 la mitad norte del parque Brasil de San Francisco de Limache es destinada al establecimiento de la Escuela Nº 88. En 1944 Se establece el internado de la Congregación "Hermanos Maristas". En 1945 el parque Brasil de San Francisco de Limache se construye la actual pérgola. En 1946 se establece el Colegio de los "Padres Lazaristas". En 1947 Se establece el Liceo Coeducacional "Abraham Vera Y." En 1966 Olmué recibe la categoría de comuna y es separada de Limache. En 1970 Limache destaca por su Industria Cervecera, por la Industria Conservera Parma, por la Fábrica de alimentos para aves Ovolín y por su producción agrícola, avícola y vitivinícola.
 
Hacia el siglo XX, la comuna desarrollo su actividad agricola y cervecera, con la existencia de la CCU (Compañía de Cervecerías Unidas) y su producto cerveza Limache. Además la economía fué impulsada por el establecimiento de una importante colonia italiana, que aportó al desarrollo del comercio local.
Hasta el retorno a la democrácia, existió en la comuna la conexión ferroviaria entre Valparaíso y Santiago, siendo Limache una parada obligatoria en el tráfico de pasajeros. Al comienzo del siglo XXI, Limache se define como ciudad urbana y rural, agricola, ciudad dormitorio, de agroturismo y conectada estrechamente al Gran Valparaíso y la nueva provincia del Marga-Marga.
 
== Demografía ==
 
Según los datos recolectados en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 294&nbsp;km<sup>2</sup> y una población de 39.219 habitantes, de los cuales son 19.950 mujeres y son 19.269 hombres,. y tres cuartas partes viven en [[Limache Viejo]].
 
Limache acoge al 2,55% de la población total de la región. Un 10,89% (4.271 habitantes) corresponde a población rural y un 89,11% (34.948 habitantes) a población urbana.
Línea 61 ⟶ 52:
El comercio de la ciudad se concentra en San Francisco en los alrededores de la Estación de Trenes de Limache, especialmente en torno a la Avenida Urmeneta y calles Arturo Prat, Ignacio Serrano y Carlos Condell.
 
En [[Limache Viejo]] el comercio se localiza en los alrededores de la Avenida República y calle Echaurren.
 
== Transporte y Comunicaciones ==
Línea 75 ⟶ 66:
El Metro de Valparaiso, Servicio Ferroviario que fue inaugurado el 23 de noviembre de [[2005]] donde la Estación Limache es punta de rieles. [[Metro Valparaíso]] cuenta con una línea unica que va desde la capital de la region, [[Valparaíso]], pasando por la ciudad más populosa de la región, [[Viña del Mar]], siguiendo por las comunas de [[Quilpué]], [[Villa Alemana]] hasta terminar por Limache, una ciudad que no pertenece al [[Gran Valparaíso]] pero se trazó hasta allí ya que muchos de sus ciudadanos usaban el antiguo servicio de Ferroviario, que operaba [[MERVAL]], filial de [[EFE]] en [[Valparaíso]] y la misma que maneja el servicio Metro hoy en día. Este opera con una linea única y cuenta con 20 estaciones de las cuales las más importantes son Puerto, Viña del Mar, El Salto, El Belloto, Sargento Aldea y Limache.
 
En la ciudad se encuentra la [[Limache (estación)|Estación de Limache]] del [[Metro de Valparaíso]], que disponen con salidas de trenes cada 12 minutos en días hábiles y 18 minutos los fines de semana entre Limache y [[Valparaíso]]. Ella también hace de Estación Intermodal donde se extiende el servicio Metro por medio de buses hacia el sector de [[Limache Viejo]] y a las Ciudades de Quillota, La Cruz y La Calera.
 
El transporte de buses interprovinciales permite salidas continuas hacia la capital y las principales ciudades de la zona norte del pais a traves de la Cuesta de La Dormida y la Ruta 5 Norte, el intercomunal lo hace principalmente a las ciudades de las provincias de Quillota, Valparaiso, San Felipe de Aconcagua, Los Andes y Petorca a traves de las ruta 62
 
La Avenida Urmeneta, que cuenta a ambos costados frondosos plátanos orientales, es la arteria principal de San Francisco de Limache.
La Avenida República es la arteria más importante de tráfico vehicular de [[Limache Viejo]].
 
El transporte local circula en torno a determinadas calles, como la Avenida Palmira Romano, Avenida Urmeneta, calle Ignacio Serrano, calle Arturo Prat, calle Carlos Condell, Avenida Eastman, Avenida República, Avenida 18 de Septiembre, Avenida Independencia, calle Echaurren y Avendida Andrés Bello. Este se extiende también con servicios permanentes a todos los sectores rurales de la comuna.
Línea 151 ⟶ 142:
[[nl:Limache]]
[[pt:Limache]]
[[rm:Limache]]
[[ru:Лимаче]]