Diferencia entre revisiones de «Etnografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.225.186 (disc.) a la última edición de 201.230.222.11
Línea 26:
con el fin de destinar ayuda social y además evitar la discriminación de los peruanos que no hablan castellano. ''Véase [http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/(Symbol)/ae98a555f5043b74c12563a9003949d7?Opendocument Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial]. Resumen del Expediente del Perú por las Naciones Unidas (en inglés)''.
 
Los [[mestizo]]s representan desde el punto de vista [[cultural]] cerca de 3847% de la población (en base a la clasificación que realizan los organismos internacionales). Aunque claro está, que el segmento [[mestizo]] desde el punto de vista de mestizaje biológico entre [[amerindio]]s, [[españoles]], [[italianos]], [[africa]]nos, otros inmigrantes [[europeo]]s e inmigrantes [[orientales]]; representaría definitivamente cerca de 4535% de la población, incluyéndose todas las formas del mestizaje con el importante segmento ''Amerindio-Mestizo'' (incluido de manera reivindicativa en el segmento [[amerindio]] ò de etnias originarias).
 
La región [[epicentro]] y "meltingpot" (metáfora del inglés que significa, ''lugar donde ha ocurrido un fuerte mestizaje cultura y étnico de origen variado'') de la conquista española y la colonia fue y actualmente es, la ''región centro y norte'' del Perú, incluyéndose por supuesto la [[provincia de Lima]] (donde radica la mayoría de la población peruana). Estas regiones son pues el [[epicentro]] de la [[conquista española]], el asentamiento de españoles y conjuntamente la llegada de esclavos [[africanos]] (que se produjo hasta el siglo 18) y posteriormente con la Colonia ya establecida, la inmigración de origen [[europeo]] y de origen asiático [[oriental]] en los dos últimos siglos.
Línea 55:
 
== Etnias indígenas originarias ==
Tomando en cuenta el sentido de la palabra "etnia" como la de una pertenencia cultural y del "aporte étnico de un solo grupo" se podría afirmar que la población [[amerindio|indígena originaria]] representa el primer segmento de la población. La población de origen [[amerindio|indígena originaria]] intacta (sin mestizaje) conformaría cerca de un 4020% de la población peruana total [http://www.iadb.org/sds/doc/IND-97101E.PDF].
 
La mayoría de esta población vive a lo largo de toda la sierra, sobre todo en la sierra sur y también la sierra central. Desde el [[Departamento de Ancash]] hasta el [[Departamento de Puno]] se encuentran las mayores concentraciones indígenas que aun mantienen sus lenguas [[quechua]] y en menor proporción [[aymara]] en el sur. Otro sector menor vive en la costa central y la costa sur, y en menor medida aún en la costa norte, producto de los movimientos migratorios que se han efectuado en el país. La labor alfabetizadora ha difundido el español como lengua principal en la sierra y como lengua natural en la costa, por lo que de utilizarse el criterio estrictamente lingüístico (tal cual ocurre en [[México]]), la población exclusivamente quechuahablante representa un segmento minoritario del total de la población peruana.