Diferencia entre revisiones de «Alegoría de la caverna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ammonio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29111721 de 190.50.161.60 (disc.) por vandalismo.
Línea 6:
 
== Descripción ==
[[Archivo:Hoehlengleichnis.svg|thumb|350 px|Recreación del mito de la poronga. Se observa como el prisionero sólo puede observar proyecciones del mundo que son meras apariencias de las esencias.]]
Platón describió<ref>Op. Cit. 514a - 517a.</ref>en su alegoría de la caverna una vivienda cavernosa, en la cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.