Diferencia entre revisiones de «Monopolio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.80.82.18 a la última edición de Ketamino usando monobook-suite
Línea 285:
Debido a los [[Monopolio#costes sociales|costes sociales]] que conlleva, el monopolio se considera de forma genérica una estructura de mercado ineficiente, por lo que se trata de evitar que finalmente se produzcan concentraciones de [[poder de mercado]]. Para ello se desarrollan distintas prohibiciones sobre:
*Los acuerdos sobre fijación de [[precio]]s u otras [[estrategia]]s de [[mercado]] similares.
*La [[conducta paralela]]: un tipo de colusión implícita en la que una empresa imita sistemáticamente las acciones de la otra y puededesembocarpuede desembocar en una conducta (precios y cantidades) similar a las de un monopolio.
*Las prácticas depredadoras en la fijación de los precios, que tienen el objeto llevar a la quiebra a los competidores y disuadir de entrar en el mercado a quienes estén considerando esa posibilidad, con el fin de poder disfrutar de un mayor [[Monopolio#Poder de mercado del monopolista|poder de mercado]] según la teoría de los [[mercados disputados]].
*La creación de [[barreras de entrada]] ya sean legales ([[patente]]s, [[licencia]]s, [[derechos de autor|derechos de autor patrimoniales]]...), tradicionales (costes de publicidad, altos costes irrecuperables o ''sunk costs''...), de costumbres (crear un compromiso por parte de los consumidores con esa empresa rechazándose las demás...) o mediante el control de un elemento imprescindible para la [[producción]].