Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arafael (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29123172 de Arafael (disc.)
Línea 1:
{{noneutralidad}}
{{referencias}}
 
[[Archivo:Trajesdeluces207.jpg|thumb|right|300px|[[Diablada Puneña]] durante la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]].]]
[[Archivo:Carnaval de Oruro dia I (60).JPG|thumb|right|300px|Diablada en el [[Carnaval de Oruro]].]]
Línea 135 ⟶ 138:
* Asociación Folklórica Diablada Centinela del Altiplano
 
Existen otras danzas peruanas con participacion del diablo como: "Los Saqras" del Cuzco, "El [[Son de los Diablos]]" de [[Lima]], "Los Diablitos de Jayanca" de Lambayeque, "Los Diablicos de Bernal" de Piura, "Los Diablos de Huanchaco".
 
=== Otros países ===
Línea 145 ⟶ 148:
 
== Polémica ==
[[Archivo:Missplagioperu2009.jpg‎ |thumb|300px|right|Traje basado en la Diablada Boliviana]]
 
En [[agosto]] de [[2009]], debido a que la representante del Perú al concurso Miss Universo, Karen Swarchz <ref>[http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20090809/25567.html Miss Perú es una de las cinco favoritas del concurso mundial]</ref> vistió un traje inspirado en la diablada para ese evento, el gobierno de Bolivia emitió una protesta alegando una apropiación ilícita del patrimonio cultural boliviano. <ref>[http://www.cpnradio.pe/html/2009/08/15/2/3100.htm Karen Swarchz no reconocerá que "la Diablada" es boliviana. CPN Radio, 15.8.2009]</ref>
 
Línea 151 ⟶ 156:
* En [[1989]], Macarena Mina ([[Chile]])
* En [[1990]], [[Rosario Rico Toro]] ([[Bolivia]])
* En [[1994]], [[Jéssica Tapia]] ([[Perú]]) en Miss Asia Pacífico
* En [[1997]], Claudia Delpín ([[Chile]])
* En [[2009]], [[Karen Swarchz]] ([[Perú]])</ref>.