Diferencia entre revisiones de «Archaea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29080947 de 190.233.77.96 (disc.)
Línea 15:
[[Nanoarchaeota]]
}}
Las '''arqueas''' ('''Archaea''') son [[microorganismo]]s [[unicelular]]es. Al igual que las [[bacteria]]s, las arqueas carecen de núcleo y son por tanto [[procarionte]]s. Sin embargo, las diferencias a nivel molecular entre arqueas y bacterias son tan fundamentales que se las clasifica en grupos distintos. De hecho, estas diferencias son mayores de las que hay, por ejemplo, entre una planta y un animal. Actualmente se considera que las arqueas están filogenéticamente más próximas a los [[eucarionte]]s que a las bacterias.
Las arqueas fueron descubiertas originariamente en ambientes extremos, pero desde entonces se las ha hallado en todo tipo de hábitats y podrían contribuir hasta el 20% de la [[biomasa]].<ref>{{Cita publicación |autor=DeLong EF, Pace NR |título=Environmental diversity of bacteria and archaea |revista=Syst. Biol. |volumen=50 |número=4 |páginas=470-8 |año=2001 |pmid=12116647}}</ref> Son particularmente comunes en los océanos y pueden ser uno de los más abundantes grupos de organismos en el planeta.<ref name=Karner>{{Cita publicación |autor=Karner MB, DeLong EF, Karl DM |título=Archaeal dominance in the mesopelagic zone of the Pacific Ocean |revista=Nature |volumen=409 |número=6819 |páginas=507-10 |año=2001 |pmid=11206545}}</ref> Algunas especies son [[termófilo|hipertermófilas]] y pueden sobrevivir y prosperar a temperaturas ligeramente superiores a los 100°C y se las encuentra en géiseres, fuentes hidrotermales y pozos de petróleo.<ref name=valentine>{{Cita publicación |autor=Valentine DL |título=Adaptations to energy stress dictate the ecology and evolution of the Archaea |revista=Nat. Rev. Microbiol. |volumen=5 |número=4 |páginas=316–23 |año=2007 |pmid=17334387}}</ref> Otras [[extremófilo|extremófilas]] se encuentran en agua hiper-salina, ácida o alcalina. Sin embargo, otras son [[mesófilo|mesófilas]] o [[Psicrófilo|psicrófilas]] y prosperan en ambientes tales como marismas, aguas residuales, agua de mar y el suelo. A las [[arquea metanógena|metanógenas]] se las puede encontrar en el tracto digestivo de animales tales como rumiantes, termitas y seres humanos. No se conocen patógenos para los seres humanos,<ref>{{Cita publicación |autor=Eckburg P, Lepp P, Relman D |título=Archaea and their potential role in human disease |revista=Infect Immun |volumen=71 |número=2 |páginas=591-6 |año=2003 |id=PMID 12540534}}</ref><ref>{{Cita publicación |autor=Cavicchioli R, Curmi P, Saunders N, Thomas T |título=Pathogenic archaea: do they exist? |revista=Bioessays |volumen=25 |número=11 |páginas=1119-28 |año=2003 |id=PMID 14579252}}</ref> aunque se ha propuesto alguna relación entre los metanógenos y los trastornos periodontales humanos.<ref>{{Cita publicación |autor=Lepp P, Brinig M, Ouverney C, Palm K, Armitage G, Relman D |título=Methanogenic Archaea and human periodontal disease |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=101 |número=16 |páginas=6176-81 |año=2004 |id=PMID 15067114}}</ref>