Diferencia entre revisiones de «Malus domestica»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.181.34 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 32:
La inflorescencia es una cima simple con 5 flores hermafroditas epíginas, siendo la central la primera en formarse en posición terminal, resultando la más desarrollada y competitiva. A ésta se le llama comúnmente flor reina y generalmente produce los frutos de mayor tamaño y calidad.
 
== C[[ultivoCultivo ==
 
]]<math>
----
Escribe aquí una fórmula</math>
===Historia===
Uno de sus antepasados silvestres es ''[[Malus sieversii]]'' <small>[[M.Roem.]]</small>, árbol todavía existente en las montañas de Asia central, en el sur de [[Kazajistán]], [[Kirguistán]], [[Tayikistán]] y [[Xinjiang]] (provincia de [[China]]). Los investigadores están trabajando con esta especie, ya que es resistente a muchas enfermedades y pestes, para crear manzanos domésticos más vigorosos.
 
Se cree que hubo otras que contribuyeron al genoma de los manzanos domésticos, como ''[[Malus baccata]]'' y ''[[Malus sylvestris]]'', pero no existen evidencias de esto en antiguos manzanos cultivares. Éstas y otras especies de ''Malus'' se están utilizando en programas de cultivo para desarrollar árboles susceptibles de crecer en climas desfavorables para ''Malus domestica'', principalmente para incrementar la tolerancia al frío.
 
===Procedimiento===
Los huertos de manzanos se constituyen plantando árboles de 2 ó 3 años. Normalmente se adquieren en [[vivero (jardinería)|viveros]], donde son cultivados por [[injerto]] (de escudete, corona o incrustación). Los [[rizoma (botánica)|rizomas]], que son producidos por semilla o clonados utilizando tejido de cultivo o [[acodo]], se dejan crecer durante 1 año. Cuando el nuevo árbol está preparado, se corta un vástago obtenido de la especie cultivar deseada y se injerta, acortando el tronco y eliminando las ramas superiores del portainjertos. Con el tiempo, las dos secciones crecen juntas, dando los frutos de la especie que prestó su vástago.
 
=== Emplazamiento ===
 
Los manzanos son relativamente indiferentes a las condiciones del suelo y pueden crecer en distintas condiciones de acidez ([[PH]]) y niveles de fertilidad. Sin embargo, necesitan un suelo bien drenado, por lo que los demasiado compactos o las zonas llanas deberían aligerarse con arena para evitar el encharcamiento del sistema radicular. Requieren cierta protección contra el viento y no se deben plantar en zonas proclives a heladas primaverales tardías.
 
=== Polinización ===
 
El manzano, al igual que muchos otros árboles frutales, necesita la ayuda de insectos para la polinización. Este proceso se conoce como polinización entomófila. Esto ocurre porque el polen del manzano es pesado para ser trasladado por el viento como ocurre en otras plantas (polinización anemófila). La polinización entomófila ocurre porque los algunos insectos se posan sobre las flores para recolectar o alimentarse de su [[Néctar (botánica)|néctar]], momento en el cual también recoge [[polen]] que recubre su cuerpo. Al libar la flor siguiente el insecto puede depositar algunos granos de polen sobre el pistilo llevándose a cabo la polinización.
 
Uno de los insectos que cumplen de mejor manera esta función son las [[Anthophila|abejas]], en especial la abeja doméstica ''[[Apis mellifera]]''. Por esto es común que en huertos comerciales se utilicen [[colmena]]s, las que se rentan a un apicultor en época de floración.
 
Otro aspecto importante, cuando se trata de huertos con fines comerciales, es que muchos cultivares de manzano presentan autoesterilidad en algún grado, es decir, su polen no puede fertilizar al óvulo, lo que impide la formación del fruto o hace que éste presente menor número de semillas, lo que reduce su tamaño final. Esta autoesterilidad puede deberse a cinco motivos:
 
# Incompatibilidad gametofítica
# Algunos cultivares diploides producen parte de su polen inviables lo que disminuye la probabilidad de una polinización efectiva.
# Ciertos cultivares triploides no producen polen viable durante la esporogénesis.
# En algunos cultivares se producen gametofitos femeninos anormales debido a una división cromosomal anormal durante la meiosis.
# En algunos casos existen flores morfológicamente diferentes que impiden la polinización entomófila.
 
Por esta razón es muy común en huertos con fines comerciales el uso de variedades polinizantes. Éstas pueden ser otra variedad de ''Malus domestica'' o una variedad de manzano de flor. Al utilizar una variedad polinizante hay que considerar que: el polen sea compatible, la apertura floral ocurra en la misma época que la variedad que se desea polinizar, y en el caso de utilizar variedades de manzano de flor, que las flores sean de color blanco ya que se ha comprobado que las abejas tienden a visitar flores del mismo color.
 
=== Aclareo o raleo de frutos ===
Los manzanos son propensos a un comportamiento bianual. Si no se aclarea cuando el árbol muestra una excesiva cosecha es posible que florezca muy poco al año siguiente. Esta práctica ayuda a que produzca una módica cosecha anualmente.
 
== Pestes y enfermedades ==