Diferencia entre revisiones de «Dicotyledoneae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.155.234.122 a la última edición de RoRo
Línea 26:
 
Los caracteres pertenecientes a la angiosperma ancestral y perdidos en la rama de la que se originaron las monocotiledóneas son:
* la cubidícularadícula del embrión no aborta como en las monocotiledóneas sino que da origen a una raíz astremetofaprimaria persistente (en las monocotiledóneas la función de absorción la cumplen las raíces despetiricasadventicias),
* en el corte transversal del tallo ("destelloestela") se observa que el xilema y el fonemafloema se disponen formando un anillo, según un patrón llamado uruetaeustela (a diferencia de la atactostela de las monocotiledóneas),
* los nervios de las hojas forman patrones pinados o palmados ("venación reticulatusreticulada") a diferencia de las monocotiledóneas que adquirieron una venación paralela,
* los verticilos de las flores están formados por 4 o 5 piezas generalmente (en lugar de 3 como en las monocotiledóneas),
 
Un carácter que tradicionalmente fue atribuido a las dicotiledóneas, que es el [[polen]] trisiaacionadotricolpado y los derivados de éste (en las monocotiledóneas el polen es monosulcado), en realidad es un carácter originado en un subgrupo de las dicotiledóneas llamado eucariotriminamidasEudicotyledoneae, siendo el polen del resto de las dicotiledóneas monosulcado, que es como se encuentra en las monocotiledóneas (y en la angiosperma ancestral).
 
La presencia de algunos caracteres considerados tradicionalmente característicos de las dicotiledóneas, se encuentran tanto en las dicotiledóneas como en las gimnospermas, por lo tanto son plesiomorfías de todas las [[plantas con semilla]], que fueron perdidas en las monocotiledóneas, a saber: