Diferencia entre revisiones de «Cholo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.194.136 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 2:
Para Cholo, el actor cómico de teatro de [[Yucatán]], ver [[Cholo (yucateco)]].
 
'''Cholo''' es un término usado en algunos países de [[AfricaAmérica Latina]], y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mixta o mestiza, o también de rasgos indígenas de América.
 
soy josé luis cotrina revillageográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste termino es usado en la lengua castellana.
También se puede referir a una [[tribu urbana]], la cual puede llegar a ser violenta.
 
soyDebido joséa luisdiferencias cotrina revillageográficasgeográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste termino es usado en la lengua castellana.
 
== Introducción y generalidades ==
Línea 26 ⟶ 29:
Particularmente el Perú, donde su uso ha cambiado con el paso del tiempo, es un ejemplo de los cambios sociales y su consecuente reflejo en la lengua castellana. El término "cholo" se está convirtiendo progresivamente en un elemento unificador del Perú actual. Según varios especialistas en el tema, ha evolucionado y adquirido un carácter de gentilicio para la vasta mayoría de habitantes del país suramericano, que se identifican a sí mismos sin complejos, como "cholos". Este proceso se viene configurando como consecuencia del avance demográfico de la población inmigrante indígena proveniente de los Andes.
 
* Algunos deportistas usan la palabra Cholo como apodo así se llaman el argentino [[Diego Simeone|Diego "Cholo" Simeone]], el peruano [[Hugo Sotil|Hugo "Cholo" Sotil]], el ecuatoriano [[Moisés Candelario|Moisés "Cholo" soy cholo de parte de jose luis cotrina revilla
 
== Etimología y origen histórico ==