Diferencia entre revisiones de «Unión Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Lo unico que queda a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 31:
Sus rivales tradicionales son [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Audax Italiano]].<ref name="requiem">{{cita web |url=http://www.pasionyfuria.cl/historia/h_req.htm |título= Un requiem para Santa Laura|fechaacceso=21 de abril de 2009 |autor=[[Julio Martínez]] |fecha=1 de agosto de 2003 |formato=Impreso y .html |obra=La Segunda (reproducido en el sitio web Pasión y Furia) |editorial=La Segunda |ubicación=Santiago, Chile |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20071022025629/http://www.pasionyfuria.cl/historia/h_req.htm |fechaarchivo=22 de octubre de 2007}}</ref>
 
== Historia ==
Franko tuvo aki (6)
{{AP|Historia de Unión Española}}
[[Imagen:Uespa1925.jpg|thumb|right|250px|Plantel de Unión Deportiva Española, campeón de la Asociación de Santiago en [[1925]].]]
Los inicios de Unión Española radican en el nacimiento del Centro Español de Instrucción y Recreación, agrupación conformada por un grupo de españoles residentes en Chile, que consiguieron la personalidad jurídica para fundar dicho club el [[18 de mayo]] de [[1897]].<ref name="premiación"/>
 
Posteriormente, en [[1918]] nacieron dos clubes deportivos: el Ciclista Ibérico y el Club Ibérico Balompié. Este último fue quien se dedicó a la práctica del [[fútbol]], ganando, entre otros torneos, la Copa Chile en [[1920]]. En [[1922]] ambos clubes, bajo la presidencia de Rosendo de Santiago Álvarez y Evaristo Santos respectivamente, se fusionaron como una sola entidad, bajo el nombre de Unión Deportiva Española.<ref name="premiación"/>
 
En sus primeros años, la Unión Deportiva Española participó en el campeonato de la [[Asociación de Fútbol de Santiago]]. Es en este torneo donde logra obtener sus primeros títulos, tras coronarse campeón de la Copa Chile en las temporadas [[1924]] y [[1925]]. El equipo estaba liderado por su capitán, el [[defensa (fútbol)|defensa]] [[Juan Legarreta]].<ref>{{cita web |url = http://www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/documento_detalle2.asp?id=MC0003172 |título = Legarreta y Rosseti: capitanes de los equipos español e italiano |fechaacceso = 23 de marzo de 2008 |fecha = 25 de diciembre de 1925 |formato = .jpg |obra = Los Sports, nº146 |editorial = Zig-Zag |cita = Legarreta y Rosseti, capitanes de los equipos español e italiano, que dirimieron superioridad el domingo en el Estadio Santa Laura.}}</ref>
 
[[Imagen:Uespa1928.jpg|thumb|left|250px|Unión Deportiva Española, campeón de la Liga Central de Football en [[1928]].]]
En [[1927]], tras la unificación de las federaciones nacionales del fútbol acontecida un año atrás, el campeonato pasó a denominarse Liga Central de Football. La gran cantidad de equipos que lo conformaban provocaron que el campeonato fuera dividido en distintas series en [[1927]] y [[1928]], donde la Unión Deportiva Española pasó a integrar la Serie A de dicho torneo. En [[1928]] el club obtiene su segundo título, tras adjudicarse la Serie A de la Liga Central de Football.
 
En [[mayo]] de [[1933]], en idea conjunta con [[Colo-Colo]], [[Santiago Badminton Football Club|Badminton]], [[Audax Italiano La Florida|Audax Italiano]], [[Green Cross]], [[Morning Star]], [[Club Deportivo Magallanes|Magallanes]] y [[Santiago National]], crean la Liga Profesional, parte de la [[Asociación de Fútbol de Santiago]]. En el Campeonato de Apertura de ese año logró disputar la final contra [[Colo-Colo]], perdiendo por 2 a 1. En el Campeonato Oficial, Unión Española sólo logró ubicarse en la 4.ª posición de ocho equipos.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile33.html |título = Chile 1933 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}</ref>
 
Al año siguiente, con la fusión final entre el Centro Español de Instrucción y Recreación y la Unión Deportiva Española, en [[1934]],<ref>{{cita web |autor = José Miguel Jaque |año = 2004 |url = http://www.lanaciondomingo.cl/prontus_noticias/site/artic/20041218/pags/20041218181710.html |título = La primavera roja |editor = La Nación Domingo |fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}</ref> el club tomó definitivamente el nombre de Unión Española (siendo refundado de manera simbólica el [[9 de diciembre]] de [[1935]]).<ref name="Fundación"/>
 
=== El receso y la reconstrucción del plantel ===
[[Imagen:Uespa1937.jpg|thumb|right|250px|Unión Española en [[1937]].]]
En el año [[1939]], el club disputó un sólo encuentro (cayó derrotado por 2:4 ante [[Colo-Colo]]) con el nombre de '''Central''',<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile39.html |título = Chile 1939 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 11 de noviembre de 2006}}</ref> en el inicio del Campeonato Oficial. Posteriormente, el club entró en receso por decisión de la directiva, a causa de la [[Guerra Civil Española]], por lo cual el resultado fue anulado y excluido de las estadísticas. Pese a esto, el club volvió a disputar el torneo en el año siguiente.
 
Producto del receso, el plantel de Unión Española fue desmantelado por los otros clubes, quienes contrataron a las emergentes figuras del equipo. Por este motivo, Unión Española contrató para [[1940]] al entrenador español [[Manuel Casals]], quien debió armar un plantel basado en los jugadores de las divisiones inferiores. El primer campeonato de ''los pollos'' (apelativo referido a la juventud del plantel) fue desastroso, pues se ubicaron en el último lugar de la tabla de posiciones (10.º lugar). Pese al fracaso, los dirigentes siguieron confiando en el proyecto juvenil. En los siguientes años el equipo se ubicó cerca de la medianía de la tabla de posiciones. Para el campeonato de [[1943]], se decidió contratar al entrenador chileno [[Atanasio Pardo]], quien sumó al plantel a los experimentados futbolistas Segundo Flores y Luis Ponce. El reforzado plantel logró obtener el '''primer título''' de Unión Española, con nueve triunfos, ocho empates y una derrota, lo que se tradujo en 26 puntos, dos más que el subcampeón Colo-Colo. Además, [[Luis Machuca]] se consagró goleador del torneo, con 17 goles.
 
Posteriormente, en los años [[1945]] y [[1948]], el club logró el subcampeonato del Campeonato Nacional.
 
=== La esquiva segunda estrella ===
Unión Española tuvo un pobre desempeño en la [[Campeonato de Apertura (Chile)|Copa Carlos Varela]] de [[1950]], un torneo de apertura previo al Campeonato Oficial. En dicha copa, los hispanos no lograron superar la primera fase, ubicándose en el último puesto del Grupo B. Sin embargo, el equipo logró pelear los primeros puestos del Campeonato Oficial de [[1950]], donde tras disputar la última fecha igualó a 30 puntos con [[Everton de Viña del Mar]]. Para definir al campeón del torneo, ambos equipos disputaron un partido de playoff en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], el [[14 de enero]] de [[1951]]. Con un gol de [[René Meléndez]] en la [[prórroga]], la Unión Española cayó derrotada por 1:0 ante los viñamarinos, por lo cual se debieron conformar con el subcampeonato.
 
Pese a perder el campeonato, el entrenador español [[Isidro Lángara]] siguió al mando del equipo. El Campeonato Oficial de [[1951]] se disputó entre doce equipos, que disputaron dos etapas: una primera etapa general, y una segunda etapa dividida en un grupo postulante al campeonato y un grupo postulante al descenso. La Unión Española logró clasificar en el 4.º lugar de la primera etapa, junto a [[Audax Italiano La Florida|Audax Italiano]], [[Universidad de Chile (fútbol)|Universidad de Chile]], [[Colo-Colo]], [[Santiago Morning]] y [[Everton de Viña del Mar]]. Junto a esos cinco equipos disputó la segunda etapa del torneo, donde finalizó puntero. Sin embargo, la tabla de posiciones final se conformaba con la sumatoria de puntos de ambas etapas, ante lo cual, la Unión Española y Audax Italiano finalizaron punteros con 36 puntos. Eso significó nuevamente disputar un partido de playoff, el [[13 de diciembre]] de [[1951]]. En esa ocasión los hispanos no fallaron, venciendo a los itálicos por 1:0, gracias a un gol de [[tiro penal|penal]] marcado por [[Mario Lorca]], que se tradujo en la adjudicación del '''segundo campeonato''' de la historia hispana.
 
=== La década de oro ===
En [[1970]], la directiva encabezada por [[Abel Alonso]] decidió aplicar una política más ambiciosa, armando un plantel fuerte e invirtiendo en jugadores con proyección, para así transformar a la Unión Española en protagonista del campeonato. Con el argentino [[Néstor Isella]] como entrenador, el club logró el subcampeonato del torneo nacional, ganado por [[Colo-Colo]] en una final disputada en enero de 1971, donde el club de colonia cayó derrotado por 2:1.
 
El subcampeonato le permitió a Unión Española participar por primera vez en una [[Copa Libertadores de América]]. En la primera ronda del evento deportivo de [[Copa Libertadores 1971|1971]], el equipo de Isella finalizó como líder del Grupo 4, eliminado a [[Cerro Porteño]], [[Club Guaraní|Guaraní]] (ambos de Paraguay) y al campeón nacional Colo-Colo. Instalados en semifinales, Unión Española finalizó como colista del Grupo 2, por detrás de [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]] y [[Barcelona Sporting Club|Barcelona S.C.]]. Mientras tanto, en el Campeonato Nacional, el equipo finalizó en la 3.ª posición de 18 equipos participantes.
 
En [[1972]] el club nuevamente logró el subcampeonato, otra vez adjudicado por [[Colo-Colo]].
 
En [[1973]] se hace cargo del equipo el entrenador chileno [[Luis Santibáñez]], quien logró buenas campañas con [[Unión San Felipe]]. El club logró un pobre desempeño en la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1973|1973]], quedando eliminados en la primera fase tras quedar como colistas del Grupo 3, por detrás de Colo-Colo, [[Club Sport Emelec|Emelec]] y [[Club Deportivo El Nacional|El Nacional]] (ambos de Ecuador).
 
En el plano nacional, Unión Española logró tituĺarse como campeón de un irregular torneo nacional, marcado fuertemente por el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]]. El club logró ocho puntos de ventaja sobre el desgastado equipo de Colo-Colo, con veintidós triunfos, once empates y una derrota. Adicionalmente, [[Guillermo Yávar]] se adjudicó el título de goleador del torneo, con 21 goles.
 
El club inició el año [[1974]] con la partida de [[Luis Santibáñez]] a [[Club de Deportes Ovalle|Ovalle]], aunque el entrenador finalmente volvió al equipo en la mitad del año.
 
En la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1974|1974]], los equipos chilenos tuvieron un pésimo desempeño frente a los clubes argentinos [[Club Atlético Huracán|Huracán]] y [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. En el Grupo 1, los ''hispanos'' sólo lograron superar a Colo-Colo en la tabla de posiciones (venciéndolos en los dos partidos), hecho que no bastó para clasificar a la siguiente ronda.
 
En el campeonato local, Unión Española logró la 4.ª posición de la clasificación, lo que le permitió acceder a la primera [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]] junto con [[Club Deportivo Palestino|Palestino]] (2.º), Colo-Colo (3.º) y [[Club de Deportes Santiago Wanderers|Santiago Wanderers]] (subcampeón de la Copa Chile). Finalmente, la Unión Española venció a Colo-Colo por 2:1, lo que permitió al club de colonia acceder a la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1975|1975]].
 
En [[1975]], nuevamente bajo la dirección de [[Luis Santibáñez]] el club logra uno de sus mejores desempeños históricos y el clímax de la década. En el torneo nacional, la Unión Española se coronó como campeón por cuarta vez en su historia, a sólo dos puntos del subcampeón [[Deportes Concepción|Concepción]]. Con veinte victorias, diez empates y sólo cuatro derrotas, fue el equipo que sufrió menos derrotas. Si bien ningún jugador del plantel logró proclamarse como goleador, colectivamente el equipo fue el más goleador del torneo, con 76 goles, a 10 tantos a favor de diferencia de Palestino.
 
Además, en la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1975|1975]], el club logró el subcampeonato del torneo internacional. En la primera fase, partido de playoff la Unión Española lideró el Grupo 2 por sobre [[Club Deportivo Huachipato|Huachipato]], [[The Strongest]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] (ambos de Bolivia). En el Grupo 1 de las semifinales, el se impuso sobre [[Universitario de Deportes]] y la [[Liga Deportiva Universitaria]] (de Perú y Ecuador respectivamente). Ya en la final, Unión Española disputó una serie de tres partidos ante el [[Club Atlético Independiente]] de Argentina. En el partido de ida, el [[18 de junio]] en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], el marcador fue de 1:0 a favor de Unión Española. El marcador del partido de vuelta, el [[25 de junio]] en [[Avellaneda]], fue de 3:1 a favor de [[Club Atlético Independiente]]. El partido de playoff, jugado el [[29 de junio]] en el [[Estadio Defensores del Chaco]] de [[Asunción]], registró un marcador de 2:0 a favor del equipo [[argentino]], quienes finalmente se coronaron como campeones del certamen.
 
En [[1976]], el equipo fue parcialmente desarmado a causa de las tentativas ofertas de los clubes rivales. Pese a ello, Unión Española se reforzó para reeditar y superar la hazaña lograda en 1975.
 
Con un plantel renovado, el club inició su aventura en el torneo internacional. Pese al buen desempeño mostrado en la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1976|1976]], la Unión Española no logró avanzar a las semifinales del torneo, tras terminar en igualdad de puntos con [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de Uruguay en el Grupo 5 de la primera fase. Pese a la igualdad de puntaje, el equipo de Montevideo logró clasificar gracias a la diferencia de goles de +3 (frente a la diferencia de +2 del equipo chileno).
 
En el torneo local, el equipo de colonia finalizó en la 1.ª posición junto con [[Everton de Viña del Mar]], ambos con 53 puntos, lo que obligó a disputar un partido final de desempate en el Estadio Nacional. El primer partido finalizó empatado 0:0, lo que obligó a realizar un segundo partido de desempate. En el segundo encuentro, Everton derrotó a Unión Española por 1:3, por lo cual los hispanos debieron conformarse con el subcampeonato.
 
Además, Unión Española finalizó en la 3.ª posición de la [[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]], por lo cual no pudo clasificar nuevamente para la [[Copa Libertadores de América]].
 
Tras el fracaso anterior, en [[1977]] Unión Española nuevamente se planteó la meta de salir campeón, cosa que sólo pudo festejar luego de finalizar la 34.ª fecha. Unión Española finalizó como líder del torneo, con sólo 2 puntos de ventaja sobre Everton.
 
Tras lograr su tercer título con el equipo y el quinto en la historia del club, [[Luis Santibáñez]] abandonó la institución para hacerse cargo de [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]] en [[1978]]. Su salida coincidió con el fin de la época de gloria del club, el cual empezó a carecer de financiamiento. En la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1978|1978]], los hispanos sólo lograron quedar en el 2.º lugar del Grupo 3 de la primera fase, por detrás de [[Clube Atlético Mineiro|Atlético Mineiro]].
 
Ese mismo año el club finalizó en el 4.º lugar del campeonato local, cerrando finalmente la década en [[1979]] con la 3.ª posición.
 
=== El período de Nelson Acosta ===
Los [[años 1980]] fueron irregulares para el club de colonia. El club tocó fondo en [[1983]], cuando finalizó en el 20.º lugar de 22 equipos, lo cual significaba el inevitable descenso a la [[Segunda División de Chile|Segunda División]]. Finalmente evitaron descender, debido a un decreto de la directiva de la Asociación Central de Fútbol (ACF), lo que salvó al club del descenso.
 
Ya en los [[años 1990]], el club volvió a tener cierto protagonismo en el certamen nacional. Para el año [[1992]], la directiva decidió contratar a [[Nelson Acosta]], ex entrenador de [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]].
 
El [[18 de junio]] de [[1992]], el club se coronó campeón de la [[Copa Chile]], bajo la dirección de Acosta. En la final enfrentó a [[Colo-Colo]] en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], ganando por 3:1. Además, [[Marcelo Vega]] se alzó como goleador con 13 goles.
 
El [[23 de mayo]] de [[1993]] volvería a coronarse campeón del trofeo. Los dirigidos de Acosta ganaron por 3:1 a [[Cobreloa]] en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]].
 
=== El centenario y el descenso a Segunda División ===
En [[1997]], y en el marco de la celebración del centenario del club, la Unión Española debió enfrentar un nuevo sistema de campeonato dividido en dos torneos: El torneo de apertura y el torneo de clausura.
 
El [[20 de diciembre]] de [[1997]], la Unión Española consumó por primera vez en su historia su descenso a la segunda división, tras ser derrotado por 2 goles a 0 por [[Club de Deportes Antofagasta]] (equipo que también descendió) en el [[Estadio Regional de Antofagasta]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 1998 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile97.html |título = Chile 1997 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 10 de abril de 2007}}</ref> El club, bajo la dirección del entrenador paraguayo [[Rogelio Delgado]], logró la 15.ª posición de 16 equipos participantes. Ese año Unión Española celebraba el centenario de la institución.
 
En [[1999]], la directiva de Unión Española decidió contratar a [[Juvenal Olmos]], entonces entrenador de las divisiones inferiores de [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] (Sub 15).
 
En la primera etapa del torneo de la [[Primera división B chilena|Primera división B]], el equipo de colonia disputó doce partidos dentro del grupo de la zona sur (conformado por siete equipos en total), donde finalizó puntero con 24 unidades, tras lograr siete victorias, tres empates y sólo dos derrotas. El equipo además fue el más goleador de la primera etapa, convirtiendo 26 goles.
 
En la segunda etapa, Unión Española volvió a ratificar su buen rendimiento, ganando dieciséis encuentros, empatando ocho y perdiendo cuatro. Además, nuevamente fue el equipo más goleador del tramo, convirtiendo 56 goles. Con estos resultados, la Unión Española finalizó puntero de la segunda fase, titulándose campeón de la [[Primera división B chilena|Primera división B]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |coautores = Luis Antonio Reyes |año = 2001 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile99.html |título = Chile 1999 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 10 de abril de 2007}}</ref> Por su parte, [[Ricardo Queraltó]] (con 21 goles) y [[Julio Gutiérrez]] (con 20 anotaciones) fueron los máximos anotadores del equipo y finalizaron en el segundo y tercer lugar de la clasificación de goleadores del torneo, respectivamente.
 
Ya en Primera división, [[Juvenal Olmos]] logró que Unión Española finalizara en la 4.ª posición del campeonato, el año [[2000]]. Finalmente Olmos se apartó del equipo.
 
=== La primavera roja ===
El año [[2004]], el equipo dirigido por [[Fernando Carvallo]] logró un buen desempeño. En el Torneo de Apertura cayeron eliminados en los cuartos de final del torneo, frente a [[Club de Deportes Santiago Wanderers|Santiago Wanderers]], mientras que en el [[Torneo Clausura 2004 (Chile)|Torneo de Clausura]] del mismo año, la Unión Española logró acceder a la final del campeonato, donde fueron derrotados por [[Club de Deportes Cobreloa|Cobreloa]]. Pese a los buenos resultados obtenidos por el equipo, el entrenador Fernando Carvallo optó por no negociar una renovación de contrato, con lo que finalizó oficialmente su vínculo con el club el mismo 19 de diciembre.
 
En [[2005]], bajo la dirección del entrenador [[Fernando Díaz Seguel|Fernando Díaz]], Unión Española logró adjudicarse el título de campeón del [[Torneo Apertura 2005 (Chile)|Torneo de Apertura]] de la [[Primera División de Chile|Primera División]], convirtiéndose el '''sexto título''' de los hispanos tras 28 años de sequía.
 
El [[Estadio Santa Laura]] albergó el primer partido de la final, disputado el [[3 de julio]] ante [[Coquimbo Unido]]. El marcador fue de 1:0 a favor de Unión Española. El único gol del encuentro fue marcado por el delantero [[Manuel Neira]] a los 76 [[minuto|min]].
 
El [[9 de julio]] se disputó el segundo partido de la final, en el [[Estadio Francisco Sánchez Rumoroso]] de [[Coquimbo]]. La Unión Española finalmente venció por 2:3. El primer gol fue obra del defensa de Coquimbo Unido [[Héctor Robles]], quien anotó a los 13 min. A los 43 min, Manuel Neira logró empatar el encuentro, y a los 52 min fue [[Juan José Ribera (futbolista)|Juan José Ribera]] quien le dio la ventaja al cuadro de colonia. Nuevamente Héctor Robles empata el encuentro, a los 62 min. Las cosas se complicaron para Unión Española tras la expulsión de [[José Luis Jerez]] al minuto 81. Cuando el partido parecía estar sentenciado, [[José Luis Sierra]] marcó el gol de triunfo al minuto 88, por medio de un [[tiro penal|penal]] cobrado por el árbitro Rubén Selman al guardameta de [[Coquimbo Unido]] [[Luis Corvalán (futbolista)|Luis Corvalán]], quien derribó en el área a [[Mauricio Risso]].
 
=== Crisis deportiva ===
En la temporada [[2007]], Unión Española tuvo una mala campaña, ya que terminó en el lugar 16º de la tabla anual y cerca de los puestos de descenso. La siguiente temporada no fue mejor. Las bases del torneo decretaban 4 descensos, y 2 debían salir de los peores promedios de puntajes de la temporada 2007 y [[2008]]. La tarea de equipo era complicada, ya que el antecedente de la temporada anterior los complicaban tanto como a los equipos recién ascendidos.
 
Antes de comenzar el [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|Torneo de clausura]], y con la llegada de la nueva administración, el club cambió a gran parte del plantel y renovó al cuerpo técnico. El nuevo estratega era [[Jorge Garcés]], quien venía de hacer una buena campaña desde [[Deportes Concepción]].
 
Los resultados no fueron favorables y los conflictos entre el técnico y parte del plantel se hicieron evidentes, a lo que se sumaron los actos de indiciplina de los jugadores [[Nicolás Canales]] y [[Felipe Flores Chandía|Felipe Flores]], quienes fueron alejados del plantel. Cuando el club se encontraba en la zona de descenso directo, Garcés decide renunciar y [[Luis Hernán Carvallo]], técnico de las divisiones inferiores, se hizo cargo del equipo.
 
El equipo alcanzó un alza futbolística que lo alejó de la zona de descenso directo, pero esto no fue suficiente, ya que la mala campaña del 2008 lo dejó disputando la [[Torneo 2008 (Primera B Chile)#Liguilla de Promoción|liguilla de promoción]]. En esta serie se enfrentó a [[Deportes Puerto Montt]], uno de los equipos más regulares de la Primera B. En el partido de ida, Unión Española ganó 2:1, lo que le daba una gran ventaja para cerrar la llave de local. El partido de vuelta en el [[Estadio Santa Laura]] dejó al equipo prácticamente descendido, ya que en el segundo tiempo, el cuadro sureño ganaba 3:0, pero 2 goles de [[Gerardo Cortés]] y 1 de [[Manuel Neira]] dejarían en marcador 3:3 y a Unión Española en Primera para la próxima temporada.
 
=== La nueva administración ===
Desde el año [[2005]], el club pactó una serie de fechas tentativas para el lanzamiento de un proyecto inmobiliario bursátil con autonomía respecto al club deportivo, el cual saldría a la bolsa de valores y que finalmente fracasó. Posteriormente, en la asamblea de socios realizada en el Estadio Español de Las Condes el [[15 de marzo]] de [[2007]], el presidente del club [[Salvador Calera]] presentó una propuesta denominada '''Plan de Negocios Unión Española''', un proyecto realizado por un grupo de once inversionistas, entre los que se encontraban [[Joaquín Lavín]] (político), [[Hernán Cheyre]] (economista), Alberto Eguiguren (abogado), [[Julio Dittborn]] (político), Patrick Turner (arquitecto), Juan Luis Kostner y Miguel Bejide, entre otros.<ref>{{cita web |autor = Andrés González |año = 2007 |url = http://debates.reportajes.elmercurio.com/archives/2007/04/joaquin_lavin_q.html |título = Joaquín Lavín: "Quiero entrar a Unión Española en buena lid" |editor = Blog de Debates de El Mercurio Online |fechaacceso = 6 de abril de 2007}}</ref> Finalmente, el [[5 de abril]] de [[2007]], el [[síndico]] [[Pablo Cifuentes]] notificó la quiebra de la Corporación Social y Deportiva Unión Española,<ref>{{cita web |año = 2007 |url = http://www.lun.com/deportes/Futbol/detalle_noticia.asp?cuerpo=701&seccion=806&subseccion=901&idnoticia=CJIKL1I220070406 |título = Unión Española: Notifican la quiebra |editor = Las Últimas Noticias |fechaacceso = 6 de abril de 2007}}</ref> dueña del 99% de Unión Española S.A.D.P. La notificación, sumado al rechazo de los socios y adherentes del club y al amago de renuncia del entonces presidente [[Salvador Calera]], congeló los avances del plan de negocios.
 
Desde [[mayo de 2008]], el club es administrado por la [[Universidad Internacional SEK Chile]], por medio del presidente de la junta directiva, [[Jorge Segovia]],<ref name="mando"/> quien asumió el mando del club el [[6 de mayo]].<ref>{{cita noticia |title= Nuevo propietario de Unión Española se reunió con jugadores |url= http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=303085 |format= impreso y .html |work= |publisher= El Mercurio Online |date= 5 de mayo de 2008 |accessdate=5 de mayo de 2008}}</ref> En la conferencia se anunció una inversión de [[peso chileno|$]] 4.000.000.000 en la remodelación del estadio mediante dos etapas, que pretenden entregar un estadio para 20.000 espectadores, todos sentados.<ref name="remodelacion">{{cita web |url= http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080506/pags/20080506204516.html |título= Nueva cara para Santa Laura |fechaacceso= 7 de mayo de 2008 |autor= Luis Godoy |fecha= 7 de mayo de 2008 |formato= impreso y .html |obra = La Nación |editorial= Empresa Periodistica La Nación S.A. |páginas= }}</ref>
 
Según los antecedentes, se acordó la cancelación de la deuda de arrastre del club, lo que permitirá la recuperación del [[Estadio Santa Laura]] y de la sede de calle [[Carmen 110]], mediante la cancelación de la hipoteca del patrimonio inmobiliario del club. Para ello, Segovia adquirió el 100% de los derechos federativos de la sociedad anónima deportiva profesional (encargada del equipo de fútbol) y la concesión del estadio por 30 años, mediante la cancelación de [[peso chileno|$]] 2.500.000.000. En el caso del estadio, el acuerdo contempla la opción de compra de este por parte de la universidad luego del décimo año de concesión, con el resguardo de que no cambiará el uso del suelo (seguirá siendo un recinto deportivo), evitando su posterior venta para otros usos.<ref>{{cita noticia |author= Ramiro Fuenzalida |title= Acuerdan venta de Unión en $2.500 millones |url= http://papeldigital.info/lt/ |format= impreso y .html |work= |publisher= La Tercera |id= |page= 45 |date= 30 de abril de 2008 |accessdate=30 de abril de 2008}}</ref> En el acuerdo no se incluyó la sede del club.
 
=== El renacer deportivo ===
A comienzos de la temporada [[2009]], el club realiza una fuerte inversión y contrata a destacados jugadores con el objetivo de volver a ser uno de los equipos destacados del fútbol nacional. Entre los futbolistas que arribaron se encuentran [[Braulio Leal]], [[Rodolfo Madrid]], [[Miguel Aceval]] y [[Raúl Estévez]], todos ellos con un amplio recorrido en clubes nacionales y extranjeros. En el [[Torneo Apertura 2009 (Chile)#Apertura 2009|Apertura 2009]] Unión logra por primera vez desde que se instauraron los torneos cortos en Chile, obtener el primer lugar de la tabla regular, logrando así su clasificación para la [[Copa Sudamericana 2009]] y una cómoda clasificación a Play offs.
 
Ya en la postemporada, eliminó en cuartos de final [[Club Deportivo O'Higgins|O'Higgins]] con un contundente 6:1 en el partido de vuelta. En semifinales se enfretó a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]], definiendo su paso a la final con una tanta de penales, ya que ambos encuentros terminaron con el marcador en 0. En la final se encontró con la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]], consiguiendo en empate 1:1 en el partido de ida, lo que favorecía a Unión por marcar en condición de visita, pero en el partido de vuelta jugado en el [[Estadio Santa Laura]], el equipo cayó por 0:1, consagrando a los universitarios como campeones.
 
== Datos del club ==
* '''Temporadas en 1ª''': 174 ([[1933]]−[[1938]]; [[1940]]−[[1997]]; [[2000]]−presente)
* '''Temporadas en 2ª''': 12 ([[1998]], [[1999]])
* '''temporadasMejor puesto en la liga''': todas1º.
* '''MejorPeor puesto en la liga''': 19º ([[Torneo Clausura 2006 (Chile)|Clausura 2006]]).
* '''Peor puesto en la liga''': 19º (siempre)
* '''Mayor goleada conseguida'''
** En campeonatos nacionales: 214:1 a [[Morning Star]], en [[1934]].<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile34.html |título = Chile 1934 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 24 de julio de 2007}}</ref>
** En torneos internacionales: 37:2 a [[Club Deportivo Huachipato|Huachipato]], el [[26 de marzo]] de [[1975]].<ref>{{cita web | autor = John Beuker | año = 2000 | url = http://www.rsssf.com/sacups/copa75.html | título = Copa Libertadores de América 1975 | editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) | fechaacceso = 24 de julio | añoacceso = 2007}}</ref>
* '''Mayor goleada recibida'''
** En campeonatos nacionales: 0:236 ante [[palestinoSantiago Morning]], en 1954.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile54.html |título = Chile 1954 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 24 de julio de 2007}}</ref>
** En torneos internacionales: 0:695 ante [[Audax ItalianoColo-Colo]], el [[1 de marzo]] de [[1973]].<ref>{{cita web |autor = John Beuker |año = 2000 |url = http://www.rsssf.com/sacups/copa73.html |título = Copa Libertadores de América 1973 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 24 de julio de 2007}}</ref>
*'''Participaciones internacionales''':
**[[Copa Libertadores de América]] (8): [[1971]], [[1973]], [[1974]], [[1975]], [[1976]], [[1978]], [[1994]], [[2006]].
**[[Copa Sudamericana]] (1): [[2009]].
**[[Recopa Sudamericana de Clubes]] (1): [[1970]].
 
== Escudo ==
El escudo de Unión Española está conformado por un blasón semejante al [[águila de San Juan]], de [[sable (color)|sable]], con un halo de [[oro (heráldica)|oro]] y que presenta en el pecho un sello redondo de fondo [[gules]] y halo de oro, que en su interior se encuentran grabadas las siglas ''UE'' en color oro. A diferencia del águila utilizada por los [[Reyes Católicos]], la del escudo de Unión Española no presenta [[nimbo]] ni tampoco el yugo y el haz de flechas.
 
Si bien dicha águila es considerada como una [[simbología del franquismo]], esta no es un símbolo original del régimen de [[Francisco Franco]] sino que era ya utilizado previamente en las armas de los [[Reyes Católicos]].
NADA
 
== Uniforme ==