Diferencia entre revisiones de «Filipinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cuak's (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Cuak's (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 11:
| capital_coor = 14°35'N121°00'E 14° 35’ N 121° 00’ E
| ciudad_principal = [[Ciudad Quezón]]
| idiomas_oficiales = [[idioma filipino|Filipino]] ([[Idioma tagalo|Tagalo]]) ,e [[idioma inglés|inglés]] y [[idioma español| español]].
|gobierno = [[República presidencialista]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente]] <br /> [[vicepresidente]]
Línea 266:
{{AP|Idiomas de Filipinas}}
[[Archivo:Phillanguages.jpg|thumb|200px|Mapa mostrando zonas etnolingüísticas de Filipinas.]]
Los idiomas oficiales son el [[idioma tagalo|tagalo]] ,y el [[idioma inglés|inglés]] y el [[idioma español|español]]. Aunque el [[idioma español|español]] fue en su día el primer idioma oficial del país si bien dejó de ser una lengua oficial en [[1973]] y, según el censo filipino de [[1990]], hoy quedan menos de 2,658 hablantes nativos, fundamentalmente en Manila [http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=spa]. Sin embargo, al menos una fuente [http://www.sispain.org/spanish/language/worldwid.html] indica que habría habido un crecimiento significativo desde entonces, estimando que hacia [[2005]] unas 2.900.000 personas (incluyendo, además de las personas que lo tienen como lengua materna, a bilingües que lo tienen como segunda lengua y las que lo han aprendido como lengua extranjera) tendrían conocimientos de español. De cualquier modo, sea cual sea la cifra correcta, lo cierto es que el español no ha dejado de ser algo significativo en el aspecto cultural e histórico. Los más importantes documentos referentes al nacimiento de Filipinas como nación, incluidos Constitución e himno nacional, se escribieron en español. En [[2006]], se estimó una cifra de 3.180.000 hispanohablantes. De hecho, se conservan casi intactos los nombres y apellidos de los habitantes de Filipinas, los cuales siguen siendo en español, incluidos los dos apellidos (por parte de padre y madre) como es de ley en muchos países de habla hispana.
 
La presidenta de Filipinas, [[Gloria Macapagal-Arroyo]] pidió al gobierno de [[España]] que colabore en su oficialización del idioma. Esto supondría su aprobación en el mes de enero (expiró) del [[2008]], después que en abril de 2007, el [[Instituto Cervantes]] de Manila pidió al Gobierno filipino que volviera a incluir el estudio del español como lengua oficial dentro del currículum de los alumnos de la escuela pública. Actualmente al menos 20.492 personas estudian español en el país, según datos del Instituto Cervantes.