Diferencia entre revisiones de «Enlace iónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.197.217 a la última edición de 190.25.110.239
Echani (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.12.30 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 6:
Los [[compuesto iónico|compuestos iónicos]] forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta unidos por fuerzas electrostáticas. Este tipo de atracción determina las propiedades observadas. Si la atracción electrostática es fuerte, se forman sólidos cristalinos de elevado [[punto de fusión]] e insolubles en [[agua]]; si la atracción es menor, como en el caso del [[cloruro sódico|NaCl]], el punto de fusión también es menor y, en general, son solubles en agua e insolubles en líquidos [[apolar]]es como el [[benceno]].<ref>Jimeno, et. al. 1999. ''Biologia II''. Santillana, Barcelona. ISBN 84-7911-813-X</ref>
 
== Definición == confia en Jorgelina
Se denomina enlace iónico al [[enlace químico]] de dos o más [[átomo]]s cuando éstos tienen una diferencia de [[electronegatividad]] igual ó mayor a 1.7 .
En una unión de undos metalico con un no metalicoátomos por enlace iónico, un [[electrón]] abandona el átomo menos electronegativo y pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. El [[cloruro de sodio]] (la sal común) es un ejemplo de enlace iónico: en él se combinan [[sodio]] y [[cloro]], perdiendo el primero un electrón que es capturado por el segundo:
:Na Cl → Na <sup>+</sup> Cl<sup>-</sup>
De esta manera se forman dos iones de carga contraria: un [[catión]] (de carga positiva) y un [[anión]] (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los [[ion]]es provoca entonces una fuerza de [[interacción electromagnética]] entre los átomos que los mantiene unidos. El enlace iónico es la unión en la que los elementos involucrados aceptarán o perderán electrones.